INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 23 febrero 2016 / Publicado en Noticias

Las limpiadoras de hoteles denuncian su precariedad: "Hay que medicarse para empezar el día"

El colectivo de las limpiadoras de hotel denuncian la precariedad, la sobrecarga de trabajo y la eventualidad que sufren, así como los problemas en músculos y huesos que acostumbran a tener al realizar un trabajo físico muy repetitivo, por lo que sólo una minoría puede jubilarse a la edad que le corresponde

limpiadoras de hoteles denuncian
Helena -nombre ficticio- trabaja como limpiadora en un hotel. Ella y sus compañeras comparten e intercambian a diario medicamentos, calmantes sobre todo. Algunas hasta los complementan con Red Bull. “Decimos: ‘A ver quién trae las pastillas azules o algo para la espalda’. O: ‘¿Qué llevas hoy por ahí?”, admite resignada. Dice que no tienen otra opción que esa para aguantar la carga de trabajo, que se ha incrementado notablemente durante la crisis. Las llamadas camareras de piso tienen que limpiar hasta 25 habitaciones diarias y hacer 50 camas. Y eso, advierten, el cuerpo lo acaba notando.
El colectivo, que según los sindicatos reúne a cerca de 100.000 personas -casi todas mujeres y muchas de ellas inmigrantes-, ha denunciado su situación laboral en el libro Las que limpian los hoteles, en el que Ernest Cañada ha recogido el testimonio de 26 camareras de piso. En esas páginas denuncian la precariedad, la sobrecarga de trabajo y la eventualidad que sufren. A raíz de eso, sus denuncias han ido inundando las redes sociales y el grupo de Facebook Las kellys, que denuncia la precariedad, suma ya 1.700 seguidores.
“Es un trabajo muy físico, muy repetitivo para los músculos y los huesos. Hay muchísimas, pero muchísimas operaciones del túnel metacarpiano, de la rotación de las muñecas, de espalda, de cervicales, de columna vertebral, y es verdad que se tienen que medicar y pinchar para poder empezar la jornada”, denuncia Francisco González, secretario general de Servicios para la Movilidad y el Consumo de la UGT en Canarias.
limpiadoras de hoteles denuncianJubilaciones difíciles de alcanzar
Los sindicatos advierten de que el desgaste físico es tal que sólo una minoría puede jubilarse a la edad que les corresponde, así que tienen que hacerlo antes o dejar el trabajo. “En muchos casos, si es menor de 55 años sólo les queda el 55% del salario. Y eso si consiguen la invalidez. No les da para poder vivir”, lamenta Gonzalo Fuentes, secretario de Política Institucional de la Federación Estatal de Servicios de CCOO, quien afirma que en 40 años apenas ha conocido camareras de piso que se hayan podido jubilar.
Josefa García Lupiañez, también camarera de piso, asegura que ella es una privilegiada porque en su hotel se respetan bastante los ritmos y las cargas de trabajo. Aun así, lamenta que los días que trabaja no pueda beber mucha agua porque “eso significa ir muchas veces al servicio y no te puedes permitir ese lujo”. “Cuando una se está medicando continuamente, incluso por su propia cuenta, para acabar con los dolores, uno ya presiente que la vejez va a ser mala”, costata mientras advierte de que todas sus compañeras “tienen un boquitín en su bolso”.
«Ratios imposibles de cumplir»
Las camareras de piso avisan de que el desgaste físico no es el único problema que padecen. Los sindicatos denuncian que la externalización de este tipo de servicios ha golpeado al sector porque ahora los hoteles pueden subcontratar empresas de multiservicios para gestionar áreas como la limpieza o el mantenimiento y devaluar el salario de las trabajadoras, que pueden llegar a cobrar 750 euros al mes por jornadas de más de nueve horas.
Todo ello, dicen los sindicatos, a pesar de que el sector ha capeado la crisis mejor que otros. Por ejemplo, según el INE, en 2015 visitaron España 68,1 millones de turistas internacionales, un 4,9% más que el año anterior. Otro dato llamativo es el que convierte a estas profesionales en la columna vertebral de la hostelería: entre el 20 y el 30% de los trabajadores de los hoteles son camareras de piso.

“Cuando una se está medicando continuamente
para acabar con los dolores, ya presiente
que la vejez va a ser mala”

“Les imponen ratios de número de habitaciones muy elevados que son imposibles de cumplir en una jornada de cuatro o cinco horas para las que están contratadas. Me he encontrado montones de trabajadoras a tiempo parcial que acaban haciendo sistemáticamente dos, tres y hasta cuatro horas gratis al día para poder cumplir con esos ratios que les han impuesto”, explica Ernest Cañada, el autor del libro.
Helena da fe de ello: “Este tipo de empresas hace muchos contratos de formación. Hay personas que tienen experiencia, pero tiran mucho de personas sin ella que asignan a una trabajadora, a la que le dan más habitaciones. Con lo cual tienes que hacer muchas veces tu faena y la suya. Es una sobrecarga de trabajo porque a las tres o las cuatro tienen que estar listas las habitaciones”. La consecuencia, dice, es que al llegar a casa tienen que seguir medicándose para dormir. Se toman, afirma, relajantes musculares para irse a la cama “zombies”.
«Un sector desprofesionalizado»
Cañada advierte de que el empresariado en España está pensando “muy a corto plazo” aprovechando “la situación de crisis en los países del norte de África, que ha desplazado mucho turismo hacia España”. “Pero dentro de cuatro o cinco años, cuando haya procesos de recuperación de estos países, siempre habrá alguien que pueda competir mejor que España en términos de costes laborales. Entonces nos quedará un sector desprofesionalizado, con baja calidad, y con bajos salarios y ante los que otros podrán competir mejor”, avisa.
Fuentes de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos consultadas por El Huffington Post han rechazado pronunciarse sobre el asunto. “No vamos a hacer declaraciones sobre este tema”, zanjan.

«Me he encontrado montones de trabajadoras
a tiempo parcial que acaban haciendo
sistemáticamente dos, tres y hasta
cuatro horas gratis al día»

Cañada denuncia que, además, las empresas han conseguido infundir miedo entre las trabajadoras, que temen reivindicar unas condiciones justas, lo que provoca que el deterioro sea cada vez mayor. “Me contaba un médico en Baleares que las que llegaban a su consulta eran las trabajadoras fijas, pero que las eventuales no iban. Muchas te dicen que si hay que trabajar con 39 de fiebre se trabaja porque no pueden pedirte la baja o un día de permiso”. Y subraya: “Estamos en una rueda viciosa de degradación del sector”.
headshot_150 limpiadoras de hoteles denuncianArtículo de Rodrigo Carretero
Enlace al artículo en The Huffington Post


Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Mujer, Sector servicios, Enfermedades profesionales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar