INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 17 noviembre 2014 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Las mujeres responden mejor al estrés gracias a una hormona (Estrés 2014 · 4/5)

Según los investigadores de la Universidad de Buffalo, en Nueva York.
En resumen: La enzima aromatasa produce una hormona de estrógeno en el cerebro que protege contra los efectos perjudiciales del estrés repetido, y en las féminas se produce de forma natural.

Buffalo-bLos investigadores de la Universidad de Buffalo, en Nueva York han publicado tres artículos sobre el tema, el primero en la revista Neuron en marzo de 2012, y los dos siguientes en Molecular Psyiquiatry de Nature.com, en julio de 2013 y mayo de 2014.
Para facilitar la lectura, consideramos conveniente reproducir la noticia publicada el 10.7.2013 en el periódico ABC, sobre el segundo estudio mencionado:
«Hemos examinado el mecanismo molecular subyacente en el género en los efectos específicos del estrés», dice el autor principal Zhen Yan, profesor en el Departamento de Fisiología y Biofísica de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UB. «Estudios previos han encontrado que las mujeres son más resistentes al estrés crónico y ahora nuestra investigación ha dado con la razón», añade.
El estudio muestra que en las ratas expuestas a repetidos episodios de estrés, las hembras responden mejor que los hombres debido al efecto protector de los estrógenos. En el ánalisis de la UB, jóvenes ratas hembra expuestas a una semana de tensión periódica de restricción física no mostraron deterioro en su capacidad de recordar y reconocer los objetosque habían sido mostrados previamente, mientras los machos jóvenes expuestos a la misma tensión veían afectada su memoria a corto plazo.
Deterioro capacidad de recordar
Un deterioro en la capacidad de recordar correctamente un objeto familiar significa alguna perturbación en la capacidad de señalización del receptor de glutamato en la corteza prefrontal, la región del cerebro que controla la memoria de trabajo, atención, toma de decisiones, emoción y otros procesos de alto nivel «ejecutivo».
El año pasado, Yan y sus colegas de la UB publicaron en la revista Neuron un documento que muestra que el estrés repercute en la pérdida de los receptores de glutamato en la corteza prefrontal de los varones jóvenes. El documento actual muestra que el receptor de glutamato en la corteza prefrontal de las hembras estresadas está intacto.
Los resultados proporcionan más apoyo a un creciente cuerpo de investigaciones que demuestran que el receptor de glutamato es el blanco molecular de la tensión, que media en la respuesta al estrés. Los factores de estrés utilizados en los experimentos imitan experiencias difíciles y estresantes, pero no peligrosas, a las que se enfrentan los seres humanos, tales como los que causan frustración y sentimientos de estar bajo presión, explicó Yan.
Mediante la manipulación de la cantidad de estrógeno producida en el cerebro, los investigadores de la UB fueron capaces de hacer que los hombres respondan al estrés más que las hembras. «Cuando se bloqueaba la señalización de los estrógenos en el cerebro de las hembras, el estrés mostró efectos perjudiciales sobre ellas. Cuando la señalización de estrógenos se activó en los hombres, se bloquearon los efectos perjudiciales del estrés», subraya Yan.
AromatasaEfecto protector de los estrógenos
«Todavía encontramos el efecto protector de los estrógenos en ratas hembras cuyos ovarios fueron retirados», afirmó Yan, quien además concretó que esto sugiere que podría ser el estrógeno producido en el cerebro el que protege contra los efectos perjudiciales del estrés.
En el estudio actual, Yan y sus colegas encontraron que la enzima aromatasa, que produce estradiol, una hormona de estrógeno en el cerebro, es responsable de la capacidad femenina de resistencia al esfuerzo y que los niveles de la aromatasa son significativamente más altos en la corteza prefrontal de ratas hembra.
«Si pudiéramos encontrar compuestos similares al estrógeno que pudieran ser administrados sin causar efectos secundarios hormonales, podrían llegar a ser un tratamiento muy eficaz para los problemas relacionados con el estrés en los hombres», señala Yan, quien agrega que mientras que el estrés en sí mismo no es un trastorno psiquiátrico, puede ser un detonante para el desarrollo de trastornos psiquiátricos en las personas vulnerables.
Evidencias convergentes sugieren que las hembras y los machos muestran diferentes respuestas al estrés; Sin embargo, poco se sabe sobre el mecanismo subyacente a los efectos de dimorfismo sexual de estrés.
En este estudio, se encontró que los jóvenes ratas hembra expuestas a una semana de la moderación de estrés repetido no muestran efectos negativos en la memoria de reconocimiento temporal fin (TORM), un proceso cognitivo controlado por la corteza prefrontal (PFC), que era contrario a la deficiencia en TORM que se observó en los machos estresados.
Al mismo tiempo, la transmisión glutamatérgica normal y la expresión de superficie de receptores de glutamato en las neuronas piramidales PFC se encontraron en las mujeres subrayado en repetidas ocasiones, en contraste con la reducción significativa observada en los hombres estresados.
NatureCom-EstresLos efectos perjudiciales del estrés repetido sobre TORM y receptores de glutamato fueron desenmascarados en las mujeres estresadas cuando los receptores de estrógeno fueron inhibidos o derribados en el PFC, y se les impidió en los hombres estresados ​​con la administración de estradiol.
El bloqueo de la aromatasa, la enzima para la biosíntesis de estrógenos, reveló los déficits glutamatérgicas inducidos por el estrés y deterioro de la memoria en las hembras, y el nivel de la aromatasa fue significativamente mayor en el PFC de mujeres que en hombres.
Estos resultados sugieren que el estrógeno protege contra los efectos perjudiciales del estrés repetido sobre la transmisión glutamatérgica y la cognición PFC-dependiente, que puede ser la base de la capacidad de recuperación de estrés de las hembras.
Fuentes:
Estudio publicado por Zhen Yan en Neuron en marzo de 2012
Artículo publicado en ABC sobre el estudio de Zhen Yan publicado en julio de 2013
Estudio publicado por Zhen Yan en Molecular Psyiquiatry en mayo de 2014
Imagen de la enzima aromatasa en wikipedia
 
Enlace a la campaña de la EU-OSHA Trabajos saludables: Gestionemos el estrés, de la que AEPSAL es socio oficial es a través de ENSHPO
GestionemosEstres
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Mujer, Psicosociología, Estrés

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar