INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 27 febrero 2017 / Publicado en Noticias

Más allá de la PRL: “Dé por hecho su error y planee cómo limitar las consecuencias”

No sólo prevenir, también limitar las consecuencias de los accidentes. Ponerse el cinturón del coche es el mejor ejemplo de que la prevención más efectiva es la que da por hecho que vamos a equivocarnos

Foto original del artículo de la Vanguardia / David Ausserhofer / limitar las consecuencias

Foto original del artículo de la Vanguardia / David Ausserhofer

Reproducimos la entrevista a Otwin Renn, gestor de riesgos y prevención de catástrofes del Gobierno federal alemán, publicada en la Vanguardia
 
Un electricista de la central nuclear Browns Ferry (EE.UU.) provocó un gravísimo incidente cuando al ir a reparar unos cables sacó del bolsillo una vela y la encendió para comprobar una fuga…
¿Ha dicho una vela?

Sí, una vela. Después, no se dio cuenta de que la llama quemaba los cables. Y podría haber causado la mayor catástrofe atómica de la historia. ¿Cree que algún manual, por grueso que fuera, podría prever algo así? ¿Se imagina la orden “jamás usen velas para reparar cables de una central nuclear”…?

Suena ridícula.
Lo es, porque ningún manual de seguridad puede contener todas las manifestaciones de la estupidez y la temeridad humanas. Otra demostración fue el accidente de la central de Three Miles Island. ¿Sabe cómo empieza un gran accidente?
¿…?
Con una pequeña relajación. Allí fue una fiesta de cumpleaños. Primero, una celebración medio en broma; para aliviar la rutina. Alguien llevó alguna botellita. Entonces se produjo una pequeña anomalía en la central, nada grave, pero estaban tan relajados que malinterpretaron algunas de las señales que emitía. No habría pasado nada si hubieran avisado de su error, pero entonces tuvieron miedo de que se descubriera…
…la tarta de cumpleaños.
Todo era tan humano que ningún manual podía preverlo: ¿se imagina una norma que dijera “jamás celebre cumpleaños mientras está gestionando una central nuclear”?
¿Pudo haber sido peor que Chernóbil?
En Chernóbil les pudo la soberbia de creer que podían controlar un incidente en la central de forma manual… Contra toda norma.
Y no fueron capaces…
Ahí tiene la primera ley de la prevención: puedes llegar a prever casi todos los errores de una máquina, pero ni una pequeña parte de los humanos. Nuestra capacidad de meter la pata y arriesgar nuestras vidas esinabarcable para todo manual o plan.
Otras veces sucede lo imposible.
Por eso hay que prever las consecuencias de un accidente, porque es imposible evitar todas las causas. Sucedió en Fukushima. Las infraestructuras, sistemas, planes, protocolos y manuales de prevención intentaban preverlo todo, pero asumían un único supuesto: ningún tsunami podía generar una ola que superara los 10 metros de altura…
Si preverlo todo es imposible, ¿cómo evitar una catástrofe?
Dando por sentado que vamos a fallar en algo, tarde o temprano. Y eso no sirve sólo para centrales nucleares o maquinarias peligrosas, sino para todo en la vida: incluidos, desde luego, los accidentes de coche.
Asumimos que vamos a pifiarla un día.
Esfuércese, por supuesto, en prever todo lo malo que pueda pasar y en prevenirlo, pero, sobre todo, concéntrese en poner los medios ahora para reducir las consecuencias de sus errores y de los desastres cuando ocurran.
Por ejemplo.
Uno que ahora mismo está salvando vidas y las salva a cada segundo en todo el planeta: el cinturón de seguridad.
Es verdad: ¡sirve cuando ya ha fallado todo lo demás!
Y sirve muchísimo, porque no previene el accidente, sino sus consecuencias: ¿lo ve?
Ayuda cuando ya hemos metido la pata.
En cambio, el instinto humano tiende a concentrarse en prevenir los fallos. Nos creemos tan listos que podemos eliminar los riesgos. Y fallamos una y otra vez.
La mayoría de los conductores sobreestimamos nuestra habilidad para evitarlos.
El 70% de los conductores españoles creen que conducen mejor que la media.
El otro 30% al menos sabe cómo es.
En Alemania todavía son menos modestos: el 78% piensan lo mismo.
Yo los creía más realistas que nosotros.
No se trata de naciones, sino de personas: la mayoría de la gente sobreestima su habilidad y eso incluye su capacidad de evitar errores y accidentes. Leen que mueren 3.000 personas al año en la carretera y están convencidos de que nunca les pasará a ellos.
¿No aprendemos nada?
Cada vez conduces mejor, pero cada día que pasa te crees aún más hábil. El remedio es aceptar la evidencia de que nadie puede preverlo todo y de que nos equivocamos y vamos a tener accidentes. Así que démoslos por hechos y concentrémonos desde ya en limitar las desgracias que causarán.
Es la estrategia que le ha dado fama.
Me concentro no sólo en evitar el error, sino, sobre todo, en darlo por hecho y tratar de planificar lo necesario para minimizar sus consecuencias.
¿Dónde ve fallos de previsión ahora?
Necesitamos una cloud (nube) digital de emergencia para los hospitales cuyas cirugías y quirófanos dependen ahora mismo de complejos softwares.
Apuntado.
Y sistemas de gobernanza mundial, empezando por la UE, para las pandemias globales. La gripe ha matado más gente que todas las guerras juntas.
 
Enlace a la entrevista de Lluís Amiguet en la contra de la Vanguardia
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Iniciativas

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar