INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 11 junio 2018 / Publicado en Noticias

Así nos afecta el tiempo que tardamos en llegar al trabajo

vanguardia

Nuestro nivel de bienestar se ve afectado tanto por el tiempo que tardamos como por el medio que usamos para llegar al trabajo

llegar al trabajo
Está comprobado que existe una relación directa entre nuestro nivel de bienestar y el tiempo que pasamos yendo al trabajo: los estudios muestran sistemáticamente que el tiempo que dedicamos a esta tarea afecta a nuestro nivel de satisfacción y felicidad global.
Así, muchos expertos sugieren que tengamos en cuenta este factor a la hora de elegir un trabajo, pues un salario alto no contrarresta el estrésque puede provocarnos un desplazamiento excesivamente largo o agobiante.

El desplazamiento al trabajo: el peor momento del día

Una de las herramientas usadas para investigar la felicidad de las personas en relación a los diferentes países y contextos es el Método de Reconstrucción del Día (DMR, por sus siglas en inglés), desarrollado por Daniel Kahneman, profesor de psicología de Princeton y ganador del Premio Nobel de Economía: usando una “escala del disfrute”, analiza la rutina de diferentes personas mediante un registro de todas las actividades llevadas a cabo durante el día y de las sensaciones experimentadas con cada una.
El investigador aplicó su método en un experimento sobre 919 mujeres en Texas y, gracias a él, pudo determinar en qué momento del día y con qué actividad experimentaban mayor felicidad. Si el sexo y la interacción social ocupaban los primeros puestos en la escala, el transporte al trabajo se situaba en el último, constituyendo el peor momento del día.

Conducir al trabajo

Clara Inocencio, doctorando en psícología social por la Universidad de Kent, explica que a la hora de desplazarse al trabajo no solo importa el cuánto, sino que también es fundamental el cómo: el medio de transporte es un factor importante, más incluso que el tiempo de transporte.
Conducir al trabajo es el método que más efectos negativos produce en nuestro bienestar, seguido por el transporte público: “La diferencia entre estos dos es que los que viajan en transporte público no ven sus relaciones sociales tan afectadas como los que viajan en transporte privado, y esto puede ser porque tienen más oportunidades para ponerse al día con trabajo o acceder a redes sociales durante el viaje”.
La experta explica que conducir al trabajo provoca estrés porque conlleva una sensación de falta de predictibilidad y control, además de aburrimiento, aislamiento social, ira y frustración debido a los atascos, lo que se puede traducir en mal humor e irritabilidad cuando llegamos al trabajo y a casa.
“Los que pasan mucho tiempo conduciendo están constantemente preocupados por todas las actividades que se están perdiendo, y no les falta razón. Los estudios revelan que cuanto más larga es la distancia entre el domicilio y el trabajo, menor es el tiempo que se dedica a actividades sociales y familiares, y al cuidado de uno mismo (deporte, horas de sueño, alimentación de calidad)”, asegura.

Lo mejor, los medios de transporte activos

Lo más habitual es desplazarse al trabajo en coche, autobús, tren, metro, bicicleta o a pie. Al analizar y comparar todas las posibilidades, los expertos no dudan: quienes más satisfechos están son los que van andando al trabajo.
Un estudio llevado a cabo en 2014 por un grupo de economistas y científicos del Departamento de Salud de las Universidades de East Anglia y York así lo demostró: tras un seguimiento de los patrones de transporte y satisfacción de 18.000 británicos, concluyó que las personas que habían pasado de usar el coche a la bicicleta o el paseo, experimentaban un mejor estado de ánimo en la vida diaria y mucha mayor satisfacción.
Clara Inocencio coincide en que los medios de transporte activos, como ir en bici o andar, son los métodos más beneficiosos: “La actividad física que exige el transporte activo produce un disfrute intrínseco y una sensación de relajación. Cuanto más larga es la distancia caminada cada día, más satisfacción y felicidad global. Los métodos de transporte activos tienen la doble funcionalidad de transporte y ejercicio/cuidado físico”.
Cuando caminamos no tenemos que estar concentrados constantemente, por lo que podemos aprovechar para reflexionar o meditar, lo que sería idóneo tanto para empezar como para terminar el día, como sugiere la experta.

Los psicólogos aseguran que es un factor muy a tener en cuenta a la hora de elegir un trabajo

Los estudios son numerosos y rotundos, por lo que muchos psicólogos sociales creen que es un factor muy a tener en cuenta a la hora de elegir un trabajo u otro: no hay salario que contrarreste los efectos negativos de conducir largas horas. Además, hoy en día, gracias a la tecnología moderna existen muchas más posibilidades, como el trabajo remoto desde casa o las bicicletas electrónicas, cada vez más comunes y accesibles en las ciudades europeas.
Enlace a la noticia en La Vanguardia
Artículo publicado por gentileza de

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Estrés, Trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar