INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 11 noviembre 2014 / Publicado en Noticias

Los drones también ayudan a la PRL

Iberdrola pone en marcha en Burgos una experiencia piloto con un octocóptero que podría ser una realidad próximamente si los resultados son óptimos, evitaría una revisión en altura de un operario y ayudaría a prevenir cortes de luz al consumidor.

 
DronIberdrola testea la situación real de los cables que forman parte de una línea eléctrica en las inmediaciones de la localidad burgalesa de Briviesca mediante la ayuda de un octocóptero gestionado con control remoto -de ocho hélices-. Se trata de una experiencia piloto con este aparato, más conocido como dron, que podría ser una realidad próximamente si los resultados son óptimos. Esta medida ayudaría a prevenir en seguridad laboral, además de cortes de luz al consumidor para revisar las líneas y anticiparse a las averías.
De momento, la prueba se realiza sobre 17,5 kilómetros de una línea eléctrica sostenida sobre 92 apoyos o postes. El aparato, conducido por un técnico de la firma, cuenta con una cámara flexible que graba todo lo que avista allí arriba y lo guarda en un disco duro, además de ofrecer una visión en directo que llega a otro punto controlado por un operador de cámara. “Nos permite ver las posibles averías, si falta alguna tuerca o un pasador de la cadena que engancha con los cables. Pero también conocer los puntos calientes mediante una prueba de termografía para detectar cargas de la línea. Lo habitual es que se encuentren entre 26 y 30 grados centígrados.
Así, mientras el dron se eleva por encima de las cabezas de los operarios, siempre con respeto a las medidas de seguridad oportunas, lo primero que hace su pequeña cámara integrada es localizar el número de apoyo, para después mantenerse a una distancia de entre cinco y seis metros de distancia del poste y poder comprobar con certeza la situación del cableado a esa altura. En tres minutos, el apoyo está comprobado.
Sin embargo, al tratarse de una tecnología en pañales existen aún diversas desventajas. Tal y como detalló Eduard Monteira, piloto de dron, el tiempo de la batería no supera los ocho minutos -y se tardan 45 en cargarla de nuevo-, lo que complica el tratamiento en apoyos altos, si bien son cuestiones que mejorarán con el tiempo. Ocurre lo mismo con las condiciones meteorológicas. Así, el octocóptero no volará en días de lluvia ni tampoco cuando se registren velocidades de viento superiores a 25 o 30 kilómetros por hora. Además, cuando los termómetros marcan temperaturas muy veraniegas, los operarios deben tener en cuenta que el aparato consume más batería.
Monteira recordó que en estos momentos se encuentran a la espera de la normativa que regulará el pilotaje de aparatos controlados de forma remota. Además, legalmente necesita un certificado para poder volar de forma profesional.
Todo queda en vídeo. Junto a Monteira, su inseparable operador de cámara, Óscar Soto. El trabajo de uno no sirve sin el del otro. Soto explica que su cometido en cada revisión es estar atento a las imágenes de vídeo que el aparato envía una vez que está en lo más alto, sobrevolando el poste. Es en ese momento cuando él puede manejar la cámara incorporada y utilizar el zoom para buscar con detalle posibles fallos, desgaste o que los aislamientos estén bien. Eso sí, si alguna de estas piezas no se encuentra en buen estado, será necesario arreglarlo en altura, con técnicos que escalen al apoyo.
El jefe del sector de Burgos de Iberdrola, Eduardo Javier Jubindo, explicó que la firma “aprovecha estas tecnologías que ahora salen al mercado para crear sinergias”. Además, añadió, es coherente con los tres apartados básicos de la política de la empresa: la seguridad laboral, “pues este aparato evita una revisión en altura de un operario y permite ver zonas del cableado imposible de hacerlo antes”, medio ambiental y la calidad, pues “se anticipa a las averías y mejora el servicio”.
Jubindo vaticinó que en función del análisis y éxito que tenga esta experiencia se intentará expandir al resto de líneas para labores de mantenimiento.
Iberdrola, que revisa el cien por cien de sus líneas una vez cada tres años, a no ser que se realice alguna campaña especial en “lugares críticos de carga”, donde se ejecuta una vigilancia de forma especial en invierno y verano.
Fuente: Diario de Burgos
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Iniciativas, Tecnología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar