INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

sábado, 13 diciembre 2014 / Publicado en Noticias, Guías prácticas

Los sábados, un portal del INSHT: Hoy, la integración de la PRL en la formación profesional

No está presentado como un portal separado, pero por su importancia presentamos los valiosos recursos que el INSHT pone a disposición de los profesores de formación profesional, con el objetivo de contribuir a desarrollar en los alumnos actitudes positivas hacia la PRL.

ErgaFP.jpg-banner
AEPSAL contribuye a la difusión de esta iniciativa tanto al ponerlo en nuestra nueva web, como enviándolo directamente a institutos de FP que no lo conocen, el último ha sido la Salle Berrozpe de Andoain (Gipuzkoa).
La Formación Profesional pretende capacitar para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. La FP incluye la formación profesional “inicial” (ámbito educativo) y la formación para el empleo (ámbito laboral), integradas a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).
El Plan Nacional de Formación (PNF, 28 págs. 0,5 Mb) trata tanto de la integración de la prevención en la FP del sistema educativo, como de la integración de la prevención en la formación para el empleo.
La idea principal es que la integración de la PRL en la FP resulta esencial: no se puede estar cualificado para desempeñar una actividad si no se está capacitado para realizarla sin poner en peligro la seguridad propia o la de terceros.
En todos los antiguos títulos de FP (LOGSE) se abordan conceptos básicos de prevención y en bastantes se incluye algún módulo específico relacionado con la profesión. Con la LOE, los “nuevos” títulos tienen integrada la prevención y, además, capacitan para desempeñar funciones preventivas de nivel básico.
La transferencia de las competencias en educación a las distintas autonomías ha conllevado un distinto ritmo en la aplicación de esta integración. La última CCAA en aprobarlo ha sido la Comunitat Valenciana, en cuyo Diario Oficial (DOCV), de 8 de agosto, se publicó la Orden 1/2014 de las Consellerías de Economía y de Educación, en la que se regula la certificación de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales para el alumnado que curse ciclos de Formación Profesional Básica, de grado medio o de grado superior, en el ámbito de la Comunitat Valenciana. La orden es de aplicación en todos los centros docentes públicos, privados y privados concertados de este territorio. Enlace al DOCV de 8 de agosto (9 págs. 0,5 Kb, bilingüe) Incluye los modelos de acreditación del nivel básico en PRL, de la formación en PRL previa a la incorporación en la empresa y de formación en PRL.
También en los nuevos certificados de profesionalidad, elaborados sobre la base del CNCP, se integra la prevención y se incluye la formación de “nivel básico” siempre que en la cualificación profesional de referencia (véase relación) figuren las competencias profesionales.
La integración de la prevención debe reflejarse en los centros de FP, en el profesorado y el material didáctico. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo recomienda que las autoridades:

  • Velen por la integración de la prevención en la gestión del centro y aseguren unas adecuadas condiciones en PRL
  • Promuevan la actualización del profesorado en materia de prevención.
  • Apoyen la elaboración de recursos didácticos para profesores y alumnos.
  • Promuevan la experimentación e innovación didáctica que permita evolucionar la enseñanza en este ámbito.

Para contribuir a esta integración, el INSHT elabora la publicación periódica Erga Formación Profesional, destinada a profesores de Formación Profesional y cuyo objetivo no es sólo proporcionar a los profesores la información necesaria para estar permanentemente al día en este campo, sino darles también herramientas pedagógicas, “trucos” que les ayuden a que su labor no se limite a transmitir conocimientos, sino lo que contribuya a desarrollar en los alumnos actitudes positivas hacia a la PRL.
Enlace al último último ERGA-FP. (17 págs. 0,5 Mb)
ErgaFP.jpg-portadaDerivado de esta publicación se editó un recopilatorio de casos prácticos y actividades didácticas. El contenido de las Fichas incluye:

  • Un conjunto de recomendaciones (normas básicas) que constituyen el cuerpo teórico del terna,
  • un Caso Práctico,
  • actividades didácticas de ayuda al profesorado que se pueden desarrollar a partir de dicho Caso Práctico
  • y un apartado de legislación que corresponde a la fecha en que se editaron. Se puede actualizar en la web del INSHT, o en el código de PRL del BOE (en pdf y epub)  en el momento de la utilización de la ficha.

Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas por el profesorado como herramienta de apoyo en la enseñanza de temas preventivos y de salud laboral. Son las siguientes:
1.- Caídas al mismo nivel
2.- Trabajos con pantallas de visualización de datos
3.- Trabajos con sustancias químicas peligrosas en laboratorios
4.- Trabajos en ambientes ruidosos
5.- La organización del trabajo
6.- Riesgos eléctricos
7.- Planes de emergencia
8.- Etiquetado de productos químicos peligrosos
9.- Seguridad en máquinas
10.- Orden y limpieza
11.- Manipulación manual de cargas
12.- Primeros auxilios. Organización
13.- Almacenamiento de sustancias químicas
14.- Señalización de seguridad y salud
15.- Quemaduras. Primeros auxilios
16.- Trabajo a turnos y nocturno
17.- Trabajo con carretillas automotoras
18.- Trasvase de sustancias químicas
19.- Trabajos en talleres de carpintería
20.- Primeros auxilios. Hemorragias
21.- Utilización de escaleras manuales
22.- Trabajos en oficinas
23.- Trabajos en instalaciones eléctricas
24.- Los plaguicidas en la agricultura. Almacenamiento y mezclas
25.- Los plaguicidas en la agricultura. Aplicación y eliminación
26.- Primeros auxilios. Lesiones oculares
27.- Trabajos en talleres de reparación de vehículos
28.- Prevención de lesiones por movimientos repetidos
29.- Trabajos en artes gráficas
30.- Primeros auxilios. Heridas
31.- Trabajos en cocinas. Hostelería y restauración
32.- Autorización de trabajos especiales
33.- Trabajos en espacios confinados
34.- Estrés laboral
35.- Trabajos en posición sentado
36.- Herramientas manuales
37.- La manipulación de productos químicos peligrosos
38.- El teletrabajo
39.- Equipos de Protección Individual (EPI)
40.- Seguridad en la construcción
41.- Envases para sustancias peligrosas
42.- El cuidado de la piel en el trabajo
43.- Extintores de seguridad
44.- Equipos de emergencia en laboratorios
45.- Ruido en el trabajo
46.- Trabajos en situación de aislamiento
47.- Plan de evacuación en centros docentes
NOTA: Nota: La futura integración del INSHT en la ITSS puede romper los enlaces. (Además de contribuir a romper la Marca España)
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: INSHT

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar