INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 03 septiembre 2021 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Publicaciones

Los Trastornos musculoesqueléticos. La enfermedad común más frecuente en Europa

Los Trastornos musculoesqueléticos (TME en adelante) siguen siendo el problema de salud relacionado con el trabajo más prevalente entre la población activa de la UE. A pesar de la legislación y las iniciativas destinadas a prevenirlos, los trastornos musculoesqueléticos afectan a cerca de tres de cada cinco trabajadores y siguen siendo el problema de salud más común en Europa, que sufren trabajadores de cualquier tipo de trabajo y sector.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) lanzó el pasado mes de octubre su campaña 2020-2022 “Trabajos saludables: relajemos las cargas», centrada en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.” Una campaña que ha sido «relegada» a un segundo plano debido a la pandemia de COVID.

Introducción

Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT) son trastornos de estructuras corporales, como:

  • músculos
  • articulaciones
  • tendones
  • ligamentos
  • nervios
  • huesos
  • el sistema circulatorio localizado.

Los TMERT son causados o agravados principalmente por el trabajo y por los efectos del entorno inmediato en el que se realiza el trabajo. Los factores físicos, psicosociales, organizativos e individuales pueden contribuir al desarrollo de este tipo de TME.

En la siguiente imagen podemos ver el porcentaje de trabajadores que declaran padecer diferentes trastornos musculoesqueléticos en los últimos 12 meses,

EU-28, 2015. Fuente: Sexta Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo (2015)

Los TMEs, la enfermedad común más frecuente en Europa

Los TMEs es la enfermedad común más frecuente en Europa. A corto plazo las expectativas de mejora no son claras:

  • la cantidad creciente y generalizada de trabajo repetitivo y trabajo que implica levantar cargas pesadas (registrado en el 54% de los establecimientos en 2019, frente al 47% en 2014 [1] );
  • factores de riesgo nuevos y emergentes como estar sentado durante mucho tiempo (reportado en el 59% de los establecimientos) y factores psicosociales como el estrés laboral, que también están en aumento;
  • nuevos riesgos de las nuevas tecnologías, nuevos procesos de trabajo y nuevas formas de organizar el trabajo;
  • factores demográficos como el envejecimiento de la población de la UE (del 21% en 2014 al 26% en 2019);
  • problemas de salud pública como la obesidad y la falta de ejercicio físico.

Factores de riesgo de los TMEs

Diferentes grupos de factores pueden contribuir a los TME relacionados con el trabajo, incluidos los factores físicos y biomecánicos, los factores organizativos y psicosociales y los factores individuales. Estos pueden actuar de forma independiente o en combinación. Por lo tanto, se debe considerar la exposición a una combinación de factores de riesgo al evaluar los TME relacionados con el trabajo.

La imagen siguiente muestra el porcentaje de algunos de los principales factores de riesgo relacionados con los TME notificados como presentes en los establecimientos de la UE en 2014 y 2019 [2]

Factores de riesgo

 Los factores de riesgo de los TME no afectan a todos los trabajadores por igual

Algunas variaciones en la prevalencia de TME pueden explicarse por factores sociodemográficos. Por ejemplo, los TME son notificados con mayor frecuencia por las trabajadoras, los trabajadores de edad avanzada y aquellos que solo tienen educación preprimaria o primaria.

Las variaciones entre sectores también son significativas, y los trabajadores manuales son más propensos a sufrir TME. La prevalencia de TME está por encima de la media en sectores como la construcción y la agricultura. Por ejemplo, el porcentaje de trabajadores que informan de dolor de espalda es del 52% en los trabajadores de la construcción y del 60% en los trabajadores agrícolas, mientras que la media de la UE es del 46%. Los TME se notifican con menos frecuencia en las actividades financieras y de seguros y en los sectores de educación, arte, entretenimiento y recreación. [3]

El tamaño de un establecimiento también ha demostrado tener un efecto directo en el desarrollo de TME, como el dolor de espalda: cuanto más grande es el establecimiento, mayor disponibilidad de medidas preventivas. En los lugares de trabajo que cuentan con más de 250 empleados, el 92% tiene acceso a equipos ergonómicos. Esto se reduce al 70% para las empresas con 10-49 empleados, y a solo el 59% para las microempresas (5-9 empleados), lo que destaca la necesidad de seguir apoyando a las PYME y sus trabajadores. [4]

Finalmente, las diferencias entre los países de la UE son pronunciadas. El porcentaje de trabajadores que notifican quejas relacionadas con los TME como su problema más grave oscila entre el 40% en Luxemburgo y el 70% en la República Checa y Finlandia. También existen diferencias entre países en cuanto a la disponibilidad de programas como la rehabilitación y el regreso al trabajo , disponibles para el 95% de los trabajadores en Suecia, pero solo para el 19% de los trabajadores en Estonia, por ejemplo. [ 5 ]

Los trastornos musculoesqueléticos y los nuevos riesgos emergentes Post COVID

Además del sufrimiento humano que causan estos trastornos, las personas trabajadoras pierden muchos aspectos satisfactorios de su vida privada y laboral. Las personas trabajadoras con TME se ausentan del trabajo con más frecuencia y durante períodos más prolongados, es probable que sean menos productivas mientras están en el trabajo y que se jubilen anticipadamente.

Apoyar a los trabajadores con TME crónicos para que permanezcan en activo será un aspecto clave, junto con la necesidad de tener en cuenta los riesgos psicosociales y la diversidad de los trabajadores, y de adoptar enfoques colaborativos respecto a la gestión de los TME, en los que participarán trabajadores, empresarios, proveedores de asistencia sanitaria y otras partes interesadas.

Se prestará especial atención a los riesgos emergentes derivados, por ejemplo, de la digitalización y las nuevas tecnologías y de las formas de organizar el trabajo. Es una cuestión especialmente oportuna teniendo en cuenta la COVID-19, que ha obligado a muchos trabajadores a abandonar las oficinas y trabajar desde casa. Los TME y el teletrabajo son un área prioritaria de la campaña.

 

Redactado por Susana Romero

 

 

 

 

Bibliografía:

https://healthy-workplaces.eu/es/media-centre/news/msds-prevalence-key-facts-and-figures

[1] Tercera encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER 3)

[2] https://osha.europa.eu/en/publications/supporting-musculoskeletal-health-workplace/view

[3] https://healthy-workplaces.eu/en/tools-and-publications/publications/work-related-musculoskeletal-disorders-prevalence-costs-and , p.54

[4] https://healthy-workplaces.eu/en/tools-and-publications/publications/work-related-musculoskeletal-disorders-msds-statistics

[5] https://healthy-workplaces.eu/en/tools-and-publications/publications/work-related-musculoskeletal-disorders-prevalence-costs-and , p.21

Enlaces:

  • Visite el sitio web de la campaña «Trabajos saludables» 2020-2022 
  • Más información sobre los TME relacionados con el trabajo y la investigación de la EU-OSHA sobre los TME relacionados con el trabajo
  • Consulte artículos de la OSHwiki sobre TME 
  • Vea películas de Napo 

Compártelo en tus redes sociales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar