INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 16 diciembre 2015 / Publicado en Noticias, Participación Asociados

Los tres empresarios (basado en el cuento clásico de los tres cerditos)

Daniel Jerez Torns

DanielJT-tres-cerditos

La nieve caía con fuerza afuera. Alberto miró por la ventana, complacido ante aquella imagen.

• Bien, la temporada de esquí será buena este año.
• Sí, eso espero –dijo Bruno, su hermano mayor. Su tono de voz apagado denotaba algo de pesimismo. – La crisis está afectando mucho al municipio. Esto no pinta bien.

La situación empeoraba año tras año. La única fábrica había cerrado hacía tres años y muchas empresas pequeñas habían abandonado su lucha de mantenerse a flote.

  • Hay que ser optimistas –dijo Carlos, el mayor de los tres – Vendrán tiempos mejores.

Alberto y Bruno se miraron con resignación. Aunque Carlos era el mayor y siempre había sido el más sabio y precavido, no creían que el municipio pudiera salir a flote de esa situación.
Carlos, que intentaba avivar el fuego de la chimenea, se dirigió a sus hermanos pequeños con determinación.

  • Tengo una idea. Tendríamos que relanzar la industria en el pueblo.
  • ¿Qué? –Alberto no podría creer lo que oía.
  • Lo que oyes. ¿Y si abrimos nosotros los negocios?

Bruno resopló.
– No creo que sea buena idea. – dijo este.

  • ¿Por qué no? Hay tres naves abandonadas. Las tendríamos que reformar, pero darían mucho de sí.
  • Eso implica dedicación. – Si en algo destacaba Alberto era por disfrutar del ocio. Era trabajador, pero si conocía de alguna actividad por hacer, prefería dedicarle tiempo a ello que no a trabajar. Y ahora que empezaría la temporada de esquí, no se la perdería por nada del mundo.

Los tres hermanos se miraron en silencio. Se oía el sonido de los troncos crepitando por el fuego de la chimenea.
Carlos negó con la cabeza.

  • Chicos, es nuestra oportunidad. Generaríamos puestos de trabajo y ayudaríamos a que el municipio saliera del pozo. Mirad, uno podría crear una empresa de reciclaje de residuos , el otro de elaboración de vino y el otro, de fabricación de componentes para la empresa de vehículos que tenemos al lado.
  • No sé, yo no lo veo claro. Demasiado complicado – Alberto no quería meterse en líos de responsabilidades.
  • Podría funcionar, pero nos falta dinero y…
  • Por dinero no será, Bruno. –le cortó Carlos- Hay subvenciones a punta pala.

Fue entonces cuando Carlos fue a buscar su cartera y puso sobre la mesa toda una serie de papeles que ni Alberto ni Bruno entendían.
Carlos les explicó que ya había recabado toda la documentación que tendrían que rellenar y presentar, así como los planos de las naves y varios presupuestos para reformarlas.

  • Vaya, lo tienes todo atado–dijo Bruno, el hermano mediano.
  • Sí

Todo parecía decidido, cuando Alberto expuso su gran temor.

  • Te olvidas de una cosa. ¿Y si viene él?
  • ¡Por favor Alberto! Eso son tonterías.
  • ¿Ah, sí? No creo que sea una tontería el que en nuestro municipio cualquier empresa tiene accidentes de trabajo en todos sus trabajadores. Él vendrá a por nosotros.

Carlos dio un golpe sobre la mesa.

  • No pienso aceptar que unos cuentos de viejas frenen nuestros negocios.
  • Carlos, sabes que él existe – dijo Bruno- y querrá atacarnos.
  • El miedo nos hará ser débiles. Hay que relanzar nuestro municipio sí o sí.

Carlos consiguió convencer a sus hermanos para reformar las naves y emprender los negocios.
Sin embargo, entre Alberto y Bruno se palpaba el temor a aquello que nadie sabía qué era ni que aspecto tenía. Lo nombraban Riesgo.
El otoño avanzaba y cada hermano asumió el mando de la reforma y del diseño de cada nave, así como de todo lo relativo a instrucciones de trabajo, medidas de seguridad, protocolos y un largo etcétera que solo de pensarlo, a Alberto le entraban ganas de bostezar.
Alberto se mordía las uñas por las ganas de ir a esquiar. La maldita fábrica de residuos que estaba supervisando le quitaba demasiado tiempo. Decidió utilizar materiales muy baratos y no implantó ninguna medida de seguridad. Los trabajadores harían lo que quisieran. No había extintores, ni EPI. Las máquinas eran las más baratas del mercado. Todo eso eran cosas banales.
Hasta que llegó el día en que la presencia de Riesgo se cernió sobre los tres hermanos.
El primero en sufrir sus consecuencias fue Alberto. Este se encontraba en la nave cuando los empleados le avisaron de que un fuerte viento se había levantado afuera.

  • Jefe, siempre ocurre igual. En los demás sitios sucedió lo mismo. Primero, un viento aullador y luego, accidentes por doquier.

Alberto palideció al oír el relato de su empleado, pero decidió mostrar indiferencia.

  • ¡Bah, pamplinas!

El viento golpeó con fuerza las puertas durante diez minutos y luego, se detuvo. Todos creyeron que todo había pasado, hasta que un operario se cortó la mano con una máquina, otro volcó mientras conducía el toro y un tercero, al agacharse, sufrió un lumbalgia. Pero eso fue solo el principio. Poco a poco, todos fueron sufriendo accidentes, hasta que la estructura de la nave cedió. Todo empezó con un pequeño incendio, que no pudo sofocarse por falta de extintores y BIE. Tampoco ayudaba el hecho de que nadie había recibido formación en temas de emergencias.
En cuestión de treinta minutos la fábrica se derrumbó.
Alberto salió corriendo hacia la fábrica de su hermano mediano, Bruno.
Bruno tenia una empresa que embotellaba el vino de la zona. Él había puesto más empeño que su hermano menor en medidas de seguridad. Toda la fábrica tenía materiales ignífugos, extintores y BIE. Y sobre todo, se había centrado en todo lo referente a tomar medidas contra los contaminantes químicos.
Alberto entró en la fábrica de Bruno, jadeando.

  • ¿Qué pasa, hermanito?
  • Cierra todas las puertas. Riesgo ha destrozado mi fábrica y viene a por ti.

Bruno no necesitó oír más. Con rapidez bloquearon todos los accesos y cerraron bien las ventanas.

  • Ya está. Aunque no creo que pase nada. Yo he sido bastante cuidadoso en seguridad.
  • Ya, yo la verdad es que no lo fui– dijo Alberto con tristeza.

De repente, se oyó el sonido de viento. Las ramas de los árboles golpearon con fuerza las paredes. Pero no pasó nada más. El viento cesó y nadie padeció ningún accidente.

  • Ves, aquí no podrá hacer nada.

Sin embargo, el chillido de una persona sobresaltó a los dos hermanos.
Un trabajador había resbalado y se había roto el brazo. Luego, la administrativa tuvo fuertes dolores en la muñeca por el uso del ratón del ordenador. Poco a poco, cada uno de los trabajadores fue sufriendo accidentes de trabajo.
De nuevo, el viento sopló con fuerza y las paredes temblaron y se derrumbaron.

  • ¡Corre!

Alberto y Bruno salieron de la fabrica corriendo. Se detuvieron un instante para recuperar el aliento.

  • ¿No me dijiste que habías tomado todas las medidas de seguridad?
  • Bueno… no del todo. Pasé un poco de la ergonomía y de la psicosociología.

Siguieron corriendo hacia la fábrica de Carlos.
Carlos dirigía la empresa que se encargaba de fabricar componentes para vehículos.
Carlos se encontraba elaborando una checklist de auditoría interna para mejorar procesos, cuando sus hermanos entraron con el semblante desencajado.

  • ¿Qué ocurre? – dijo Carlos.
  • Riesgo viene a por nosotros. Ha destrozado nuestras fábricas.
  • ¿Qué?
  • Lo que oyes. Primero se oye…

El viento empezó a levantase con fuerza. Carlos ordenó cerrar las puertas y todos se mantuvieron expectantes.
Tras cesar el viento, sus hermanos se centraron en los empleados. Era el momento en que empezarían a llover los accidentes. Sin embargo, nada ocurría.
El viento sopló de nuevo y nada sucedió.
Así, cinco veces.

  • No lo entiendo – dijo Alberto.
  • Bueno, mi fábrica tiene todas las medidas de seguridad posibles. Todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales está inmaculado.
  • Yo también puse muchas medidas de prevención – dijo Bruno algo molesto.
  • Seguramente, pero debiste descuidar algo.
  • Vale, pero conozco otros del municipio que lo tenían todo e igualmente cayeron.
  • Verás, el Riesgo cero no existe, pero puedes buscar la excelencia y sobre todo, la mejora continua y eso se consigue adoptando medidas más allá de las de estás obligado por ley a implantar. No es suficiente con cumplir las normas, hay que analizar qué más puedo mejorar, independientemente de que esté en la normativa o no. Por ejemplo, yo he puesto dos desfibriladores externos automáticos y he formado al personal para usarlos. La ley no me obliga, pero considero que es un valor añadido a la empresa y que refuerza la seguridad de los trabajadores. Ellos saben que aquí hay medios para actuar en caso de infarto, cosa que no ocurre en otras empresas.

Los dos hermanos miraron con respeto a su hermano mayor. Siempre había sido el más responsable, el más analítico y el más concienzudo. Y ahora veía el fruto de su trabajo. Riesgo no había podido con su fábrica.
La Navidad llegó y el municipio se llenó de luces. En las calles se palpaba una gran alegría y no solo por las fiestas navideñas.
A raíz de lo sucedido en la fábrica de Carlos, Alberto y Bruno se dispusieron a seguir sus pasos y procuraron que otros hicieran lo mismo.
Las empresas rendían al máximo, los trabajadores estaban sanos y contentos y ya no se volvió a oír aquel aullido huracanado.
Riesgo parecía haberse ido, aunque sabían que no era así. Cualquier descuido y aparecería. Sin embargo, lo importante es que ahora se manifestaría únicamente como una inofensiva brisa.
No podrían hacer desaparecer a Riesgo, pero si reducir su fuerza.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Gestión

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar