INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 19 diciembre 2014 / Publicado en Noticias, Guías prácticas

¿Cómo manejar el estrés laboral? Recomendaciones de la APA

La mayoría de las personas han experimentado estrés laboral en algún momento de su vida. En numerosas ocasiones, suele tratarse de situaciones estresantes puntuales que no constituyen mayor problema -por ejemplo, realizar una tarea bajo presión dentro de un plazo establecido-. Sin embargo, cuando los problemas persisten, el estrés puede cronificarse, comprometiendo seriamente el bienestar físico y emocional de la persona que lo sufre.

 
APA_logo estrés laboral
La APA (American Psychological Association-Asociación Americana de Psicología) identifica una serie de factores que suelen darse en el lugar de trabajo y que pueden desencadenar estrés laboral, tales como percibir un bajo salario, soportar cargas de trabajo excesivas, pocas oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, trabajo poco estimulante, falta de claridad y demandas contradictorias o sensación de falta de control en las decisiones, entre otros.
A corto plazo, la vivencia de este tipo de circunstancias puede provocar malestar tanto físico como psicológico en el trabajador (dolor de cabeza, dolor de estómago, trastornos del sueño, irritabilidad, falta de concentración, etc.), pero cuando estas situaciones se prolongan en el tiempo, suelen acarrear consecuencias más graves para la salud, como ansiedad, de
Por ende, algunas personas suelen utilizar métodos poco saludables para lidiar con el estrés (fumar, beber alcohol, tomar medicación, comer en exceso o poco, etc.), que, en lugar de eliminar el problema no hacen sino agravarlo.
Lamentablemente, según señala la APA, los casos de estrés a largo plazo en el ámbito del trabajo se dan con demasiada frecuencia y constituyen un grave problema, tal y como muestran los resultados de la última encuesta realizada por el Centro para la Excelencia Organizacional de la APA (APA’s Center for Organizational Excellence), al indicar cómo más de un tercio de los trabajadores estadounidenses afirman padecer estrés laboral crónico, y que de éstos, únicamente el 36% reconoce que sus organizaciones proporcionan recursos suficientes para ayudarles a manejarlo.
Sin embargo, la alta prevalencia del estrés laboral no sólo se limita a Estados Unidos. Sin ir más lejos, en Europa, los datos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), señalan al estrés como el segundo problema de salud más reportado en este ámbito –percibido como algo habitual por el 51% de los trabajadores europeos-, que, junto con otros riesgos psicosociales, es el responsable de más de la mitad de los días de trabajo perdidos por discapacidad.
Estas cifras nos dejan entrever la necesidad de llevar a cabo medidas con el fin de paliar este problema cada vez más extendido. A este respecto, la APA propone una serie de recomendaciones para enfrentarse al estrés laboral:

  • Identifique sus estresores: Durante una o dos semanas, haga un registro diario sobre las situaciones estresantes que se han dado y cómo ha respondido usted a ellas. Anote toda la información posible (¿Dónde sucedió? ¿Quiénes estaban presentes? ¿Cómo reaccionaron?, etc.), así como todos sus pensamientos y sentimientos. Esta técnica puede ayudarle a identificar patrones de estrés y factores desencadenantes.
  • Desarrolle respuestas saludables: Hay diversos métodos saludables que se pueden llevar a cabo para combatir el estrés: realizar ejercicio (cualquier tipo de actividad física resulta beneficiosa), reservar un tiempo para disfrutar de sus aficiones o actividades favoritas (leer, pasear, ir a un concierto, etc.), construir hábitos de sueño saludables (dormir las horas suficientes, evitar el consumo de cafeína por la tarde o noche, reducir al mínimo las actividades estimulantes -como usar el ordenador o ver la televisión- antes de acostarse), etc.
  • Establezca límites: En la actualidad, con el surgimiento de las nuevas tecnologías es posible trabajar desde cualquier lugar y estar disponible las 24 horas del día, lo que está provocando que se difuminen los límites entre la vida profesional y personal. Instaure una línea clara en su trabajo, por ejemplo, tratando de no consultar el correo electrónico de la empresa desde casa a partir de cierta hora, o evitando contestar al teléfono por asuntos de trabajo durante la cena; de este modo, puede reducir el potencial de conflicto entre la vida laboral y el estrés.
  • Tómese un tiempo para “recargarse”: Para evitar los efectos negativos del estrés crónico y el agotamiento, todos necesitamos un tiempo para reponernos y volver a nuestro nivel de funcionamiento antes del episodio estresante. Este proceso de recuperación requiere “desconectar” del trabajo, tomando pequeños recesos para descansar de acuerdo con sus necesidades y preferencias. Si dispone de vacaciones o días libres, no deje que se pierdan: siempre que sea posible, tómese un tiempo libre para relajarse y descansar, de modo que pueda regresar al trabajo sintiéndose revitalizado y listo para rendir al máximo.
  • Aprenda a relajarse: Técnicas como la meditación, el mindfulness o los ejercicios de respiración profunda, pueden ayudar a combatir el estrés. Evite realizar varias tareas a la vez y trate de centrarse en una sola actividad, evitando distracciones. Esta tarea tan sencilla puede entrenarse y aplicarse en muchos aspectos de su vida diaria.
  • Hable con su supervisor: Numerosos estudios señalan que los empleados saludables suelen ser más productivos. Este hecho, debería incentivar a los empleadores para crear un buen clima laboral que promueva el bienestar de sus trabajadores. Trate de hablar con su supervisor con el fin de elaborar un plan eficaz para gestionar los factores estresantes que ha identificado. Dicho plan debería diseñarse de acuerdo con las necesidades individuales del empleado, incluyendo algunos de los siguientes aspectos: clarificar sus tareas en la empresa, enriquecer su trabajo incluyendo tareas motivadoras, realizar cambios en el entorno laboral, enseñar habilidades para mejorar la gestión del tiempo, identificar recursos de bienestar de la empresa, etc.

   A este respecto, la APA recomienda a los empleadores la siguiente web: http://www.apaexcellence.org/

  • Busque apoyo: Contar con la ayuda de amigos de confianza y miembros de la familia puede mejorar su capacidad para manejar el estrés. Averigüe si su empresa dispone de recursos para controlar el estrés a través de un Programa de Asistencia al Empleado (PAE), una herramienta útil para prevenir el estrés y desarrollar habilidades personales entre los trabajadores, que incluye información on-line, asesoramiento y, en casos necesarios, derivación a profesionales de la salud mental.

Si bien las pautas anteriores pueden ser eficaces, la APA recomienda acudir a un profesional de la Psicología en casos en los que la persona siga sintiéndose abrumada por el estrés laboral, recordando que los psicólogos son profesionales capacitados para ayudar a manejar mejor el estrés y a adquirir hábitos de comportamiento más saludables.
Fuente: InfoCop online, revista del Consejo general de colegios oficiales de psicólogos de España.
Fuente original (en inglés):APA-banner
 
Artículo publicado por gentileza de UNADAP.
SliderUNADAP
 
Enlace a la campaña de la EU-OSHA Trabajos saludables: Gestionemos el estrés, de la que AEPSAL es socio oficial es a través de ENSHPO
GestionemosEstres
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Psicosociología, Estrés

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar