INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 12 septiembre 2017 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Buena noticia para los Técnicos PRL: A más educación, menos infartos

Que se asocie el aprendizaje continuo con la reducción de los infartos es una buena noticia para los Técnicos PRL, que siempre debemos aprender más.

Técnicos PRLQue los Técnicos PRL siempre debemos estar aprendiendo es un hecho. Si quieres una fuente dónde aparece te proponemos la 1ª encuesta en España a Técnicos PRL, cuyos resultados puedes consultar en este enlace.
El estudio en cuestión se publicó a finales de agosto en la revista British Medical Journal y la noticia se publicó en el periódico el Mundo. La reproducimos.
Que España sea el segundo país de la Unión Europea con la tasa más alta de abandono escolar, y que la enfermedad cardiovascular sea la principal causa de muerte en nuestro país -con casi un 30% de los fallecimientos- podría estar más relacionado de lo que pudiera parecer en un primer momento.
Un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista British Medical Journal y liderado por el investigador Taavi Tillman, revela que alargar 3,6 años la educación podría suponer una reducción del 27% en el riesgo de padecer enfermedades coronarias. Anteriormente, décadas de investigaciones observacionales habían asociado que factores socioeconómicos, como un mayor nivel educativo, estaban relacionados con una mayor probabilidad de padecer infartos.
Uno de los científicos implicados en el trabajo, Julien Vaucher, explica que el problema de los estudios tradicionales es que la asociación entre un factor de riesgo y una enfermedad «puede estar sesgada» por otros componentes.
No obstante, este trabajo establece una relación causal por lo que supone la mayor evidencia de la existencia de este vínculo. Para llegar a esta conclusión, los investigadores -de la Universidad College London, la Universidad de Oxford (ambas en Reino Unido) y la Universidad de Lausanne (Suiza)- analizaron 112 estudios previos en los que aparecían 162 variantes genéticas asociadas a la educación de más de 540.000 personas de varios países de Europa y Estados Unidos, cuyos datos se obtuvieron de diversos bancos de datos genéticos.

Otros factores asociados

«Nuestros resultados mostraron que una educación más extensa se asocia con menor tabaquismo, menor índice de masa corporal y un mejor perfil de colesterol en sangre», añade Vaucher. Por lo tanto, estos factores de riesgo bien conocidos en el desarrollo de enfermedades coronarias pueden explicar parte de esta relación, aunque el investigador matiza que el vínculo no puede esclarecerse «al completo»por estas causas.
«La parte que no conocemos sigue siendo un misterio», indica, por lo que los estudios futuros «deberían centrarse en cómo operan esos 162 marcadores genéticos para entender mejor la asociación entre la educación y la salud del corazón».
El investigador también añade que los determinantes genéticos que inciden en la predisposición a completar más años de educación «sólo explican en torno al 3% del rendimiento escolar, así que no se puede predecir quién estudiará durante más tiempo sólo teniendo en cuenta esos 162 marcadores».
En cualquier caso, recalca que establecer una «evidencia definitiva» no será fácil, ya que la brecha entre que se finalizan los estudios y aparece la enfermedad cardíaca suele ser de 40 o 50 años. «No sería posible llevar a cabo un estudio clínico durante tanto tiempo».

Debate político

Una de las finalidades de este estudio también ha sido fomentar el debate político sobre el incremento de los años de estudio para mejorar la salud pública. «Cualquier esfuerzo por aumentar la escolarización debería estar acompañado de un control exhaustivo para recoger los beneficios para la salud», señala Vaucher.
La asociación confirmada en este trabajo se refleja en diferentes poblaciones, incluida la española, según explica el Dr. Roberto Elosua Llanos, representante en el Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular de la Sociedad Española de Epidemiología e investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona.
Este experto señala que mejorar el nivel de educación de la población disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca porque «desarrolla un espíritu más crítico» con el volumen de información que nos llega hoy en día. Además, tener estudios superiores también se relaciona con mejores empleos y sueldos, lo que se traduce en un acceso superior a la sanidad o mayor calidad en los alimentos, por ejemplo. «El nivel de educación no siempre está relacionado con los años de estudio, sino que la calidad de la enseñanza sea la adecuada», subraya Elosua.
El presidente de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología, el Dr. Manuel Abeytua, indica que «la enfermedad de la evolución coronaria es de alrededor de 50 años, por lo que también hay que tener en cuenta los cambios de alimentación, en los hábitos de vida y la actividad física».
Tradicionalmente, desde el punto de vista social, el riesgo de enfermedad coronaria se ha afrontado «desde la renta per cápita o desde el nivel de educación, y ambos son indicadores paralelos», explica el presidente de la FundaciónEspañola del Corazón, el Dr. Carlos Macaya.
«Las comunidades autónomas con menor renta per cápita suelen ser las que peor paradas salen en cuanto a niveles de colesterol del malo, como sucede con Canarias, Andalucía o Extremadura». En el lado contrario, Madrid, País Vasco y Navarra son las que más renta tienen por habitante y menores cifras de colesterol perjudicial.
«Son aspectos de las enfermedades que nos deben recordar que no sólo se arreglan dando fármacos, sino que algunas tienen una implicación social», concluye el experto.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar