INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 23 enero 2017 / Publicado en Noticias

Minería informal: precariedad extrema para millones de personas

La Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) se refiere a las actividades informales llevadas a cabo utilizando poca tecnología y maquinaria, practicada por individuos, grupos o comunidades, usualmente de manera informal –a veces, también ilegal– y en países en vías de desarrollo

mineria informal
En 1999, un estudio concluía que unos 13 millones de personas estaban trabajando directamente en la MAPE, y entre 80 y 100 millones de personas tenían sus medios de subsistencia vinculados a esta actividad ejercida de la más precaria e insalubre de las formas posibles.
Fisonomía de la actividad
Entre los rasgos característicos de esta minería de subsistencia podemos contar:

-Uso mínimo de maquinaria y tecnología. La minería artesanal utiliza técnicas simples que requieren de un mayor esfuerzo físico de las personas.

-Baja productividad debido al uso de técnicas ineficientes y a que usualmente se realiza en pequeñas parcelas y en terrenos de superficie o creados por aluvión de materiales. Con el objeto de aumentar sus hallazgos, la minería artesanal suele repetir sus procesos de explotación sobre las mismas áreas.

-Falta de medidas de seguridad, de vigilancia de la salud y de protección del medio ambiente.

–Práctica estacional (por ejemplo, en momentos de poca actividad agrícola) o coyuntural (en respuesta al aumento del precio de los minerales).

-Explotación de depósitos marginales o pequeños.

-Carencia de capital.

-Trabajo intensivo, con bajos índices de recuperación y rentabilidad.

En su mayoría, los explotadores de la minería informal son personas auto-explotadas que nutren el ‘ejército’ de pobres del mundo

Riesgos laborales
La OIT ha clasificado los principales riesgos para la salud, que son: exposición al polvo (silicosis), exposición al mercurio y otros productos químicos, los efectos del ruido y la vibración, los efectos de la ventilación deficiente (calor, humedad, falta de oxígeno), y los efectos del esfuerzo excesivo, espacios inadecuados para trabajar y equipo insuficiente.
-Mercurio. Uno de los mayores riesgos de la minería del oro es el uso del mercurio, que es extremadamente tóxico, de modo que la decantación del oro empleando mercurio se convierte en un proceso peligroso no sólo para los mineros, sino también para cualquier persona que se encuentre en las inmediaciones de las explotaciones mineras (o los lugares en los que se lleva a cabo el trabajo de depuración del oro).
-Accidentes varios. Las causas más frecuentes de la siniestralidad en la minería artesanal son los desprendimientos de rocas, falta de ventilación, uso inapropiado de explosivos, falta de conocimiento y preparación, equipo obsoleto y con manutención deficiente. Los riesgos de los mineros artesanales pueden ser significativamente mayores que los de los mineros industriales. Ello se debe a la carencia de regulación de la actividad, que suele operar fuera del marco legal y al margen de las normativas vigentes en materia de seguridad y salud laboral.
-Equipo de protección (falta de adecuación de los EPI o uso inadecuado). Los mineros artesanales son los encargados de su propia seguridad al elegir los equipos y las medidas pertinentes. Hay que tener en cuenta que en explotaciones modestas, que trabajan en un sistema de auto-subsistencia, los artículos más simples, como cascos, botas, guantes y mascarillas protectoras, representan una costosa inversión sin retorno inmediato, que no favorece su uso. Por otra parte, es frecuente el caso de mineros artesanales que incorporan equipo y técnicas mecanizadas sin adoptar las medidas de seguridad de acompañamiento que se requieren. Por tanto, quienes así actúan lo hacen con un serio desconocimiento de los riesgos que corren.
-Precariedad existencial. En su mayoría, los explotadores de la minería artesanal son personas auto-explotadas que nutren el ‘ejército’ de pobres del mundo. Carecen por tanto de las medidas de salubridad adecuadas y acceso a la sanidad. Con frecuencia, las comunidades mineras artesanales se congregan en torno a un nuevo yacimiento o se establecen en campamentos improvisados, donde es obvio que la salubridad es deficiente. Ello favorece la aparición de enfermedades relacionadas con las malas condiciones higiénicas, creándose, además, un ambiente propicio para el arraigo del delito, la prostitución y enfermedades de transmisión sexual. “En áreas remotas, los servicios sanitarios no sólo serán limitados, sino distantes de la mina o con un acceso difícil, especialmente en ciertas épocas del año. Por otra parte, los servicios de salud rurales suelen carecer de preparación específica para los problemas de los mineros artesanales, especialmente para la detección de cuadros de envenenamiento por mercurio y los tratamientos adecuados”, advierte la publicación ‘Minería artesanal y en pequeña escala’ (MMSD).
Manuel Domene. Periodista
El artículo Minería informal es unaProteccionLaboral-widget gentileza de la Gaceta de la Protección Laboral
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Sector industria, Trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar