INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 01 junio 2017 / Publicado en Noticias

En pos de la movilidad laboral segura

El manejo de máquinas entraña riesgos, y el vehículo privado es una máquina más. El desplazamiento se ha convertido en un elemento indispensable en el entorno laboral y, hoy por hoy, el transporte por carretera con vehículo es uno de los medios más utilizados.

La realidad cambiante, no sólo en las ciudades sino en todo el territorio, con unos núcleos urbanos diseñados para el peatón y la velocidad reducida, y con una actividad industrial que se deslocaliza progresivamente lejos de estos centros de población, impacta de lleno en los desplazamientos de los trabajadores. La seguridad del trabajador en los desplazamientos trasciende el área de lo privado para devenir un asunto de alcance social.
Estamos ante un problema importante: el 36% de los accidentes de tráfico con víctimas son por motivos laborales. El 15% de los accidentes laborales son debidos al tráfico, y necesitamos reducir esta siniestralidad por muchas razones, que sintetizamos en la palabra bienestar, y cuya clave está muchas veces en las propias infraestructuras viales.
movilidad-laboral-segura

Responsabilidad colectiva

La seguridad del tráfico en general, y de los desplazamiento laborales en particular, nos interpela a todos: necesitamos planes de movilidad, transporte público, comedores de empresa, políticas de car-sharing (compartir vehículo). El conductor también tiene responsabilidad: estado del vehículo, actitud y estado para la conducción (las autopsias revelan que en el 49% de las muertes al volante se había producido un consumo de alcohol, drogas o fármacos, sustancias incompatibles con la conducción).
Entre los problemas, cabe destacar a los usuarios de las motos (el 50% de las víctimas se produce por distracción, y la siniestralidad no desciende). Otro problema es la ingesta de sustancias que modifican la atención (alcohol, psicofármacos y drogas, por este orden). Ello hace que algunos de los usuarios de las vías (especialmente los ciclistas) se conviertan en víctimas en una época en que se extiende el uso de la bicicleta –por deporte, pero también como medio de transporte para desplazarse al lugar de trabajo.

Se necesita una estrategia global, unificada por parte de todas las instituciones/agentes implicados, que ponga el énfasis en la movilidad segura

Movilidad e infraestructuras

Reducir la siniestralidad vial-laboral tiene un decálogo más o menos extenso que contempla aspectos como:
-Impulsar en las empresas el diseño de planes de movilidad.
-Potenciar el transporte público para que los trabajadores no se vean obligados a usar el transporte privado en áreas no comunicadas.
-Fomentar las modalidades activas (y alternativas) al transporte convencional como es el uso de la bicicleta.
-Seguridad vial. Se necesita una estrategia global, unificada por parte de todas las instituciones/agentes implicados, que ponga el énfasis en la movilidad segura. Y no hay movilidad segura sin infraestructuras adecuadas. Al respecto, repasamos algunas de las medidas del gobierno para reducir la siniestralidad vial.
-Refuerzos en zonas de adelantamiento, incluye repintado y refuerzo de señalización vertical, con balizamiento de determinados tramos para impedir la maniobra.
-Cruces inteligentes. Se activa un panel luminoso alertando al conductor de la presencia de otros vehículos en la intersección.
-Avisadores de velocidad que advierten cuando un vehículo excede el máximo fijado. Esta medida se complementa con los “tramos con avisadores de velocidad” (sólo 15 tramos). Los paneles mostrarán la matrícula del vehículo junto al mensaje “modere su velocidad”.
-Nuevo estudio de los puntos negros para mejorar su identificación y eliminación.
-Señalización de nuevas rutas ciclistas seguras.
-Guías sonoras longitudinales para evitar salidas de la vía e invasiones del carril de sentido contrario en carreteras convencionales.

Medidas discutibles

Toda mejora de las vías por las que circulamos redundará en un aumento intrínseco de la seguridad. Lo que ya no parece tan efectivo es la campaña de la DGT para transmitir el peligro de las distracciones al volante, con testimonios reales de víctimas, que causan pánico. Sensibilizar a la sociedad de la movilidad con vehículo privado utilizando el miedo no es la mejor estrategia.
También se echa de menos en los planes gubernamentales la pedagogía (de autoescuela, si es preciso): en un país que se ha sembrado con rotondas, pocos circulan adecuadamente por las mismas. Unos las cruzan más que rodearlas; otros las sortean como pueden. Sería hora de que las autoridades de tráfico recordasen a los usuarios algo básico: que la salida de la rotonda se gestiona por el carril exterior, no por el interior (muchos usuarios lo hacen desde el interior, provocando cruces peligrosos con otros vehículos, cortes de paso o, directamente, colisiones en la rotonda).
La medida estrella es la instalación de 60 nuevos radares fijos de velocidad, algo que más que mejorar la seguridad del tráfico, asegura la recaudación del Estado por la vía de la multa. Si los radares fuesen realmente efectivos para la seguridad del tráfico, conseguirían una reducción del número de sanciones. Sin embargo, lo que es previsible es que dichos radares aumenten su ‘productividad’ mes a mes con la imposición de multas, algo que aporta bien poco a la movilidad segura.

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Seguridad vial, Accidentes

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar