INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 25 noviembre 2014 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Las mujeres lo pagan muy caro, a pesar de sus ventajas. (Estrés 2014 · 5/5)

El 25.N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, termina esta serie con un estudio que desvela que la fisiología, que favorece a la mujer frente al estrés, no compensa la hostilidad y los prejuicios contra las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad.

 
(Al final de esta entrada encontrarás los artículos anteriores de la serie Estrés 2014.)
Journal-of-Health-and-Social-BehaviorUn estudio publicado en el último número del ‘Journal of Health and Social Behavior’ ha desvelado que las mujeres con puestos de responsabilidad sufren más estrés crónico y presentan más síntomas de depresión que los hombres con trabajos similares.
Las autoras, Tetyana Pudrovska y Amelia Karraker, a las que enlazamos al final del artículo, creen que esto se debe a que los hombres no han de enfrentarse a la resistencia y estereotipos negativos que sufren las mujeres, ya que el liderazgo sigue siendo percibido como algo «poco femenino».
En primer lugar, reproducimos el artículo publicado en www.notimerica.com:
Estres-5En el estudio se ha observó el comportamiento de 1.300 hombres y 1.500 mujeres de mediana edad que se graduaron de escuelas secundarias de Wisconsin.
Mientras que en aquellos puestos que no implicaban autoridad los síntomas de depresión eran un poco más frecuentes en hombres; cuando los trabajadores tenían la capacidad de contratar, despedir o fijar sueldos, las mujeres suelen presentar más rasgos depresivos.
Según Tetyana Pudrovska, profesora de investigación de la Universidad de Texas y coautora del estudio, «lo que resulta sorprendente es que a las mujeres con autoridad se les presuponen las ventajas que se asocian con una buena salud mental».
«Tienen más educación, buenos ingresos, ocupaciones de prestigio, mayor nivel de satisfacción laboral y autonomía que las que carecen de esa autoridad», asegura esta experta en declaraciones recogidas por la agencia ‘Sinc’, que sin embargo apunta que estas mujeres tienen que afrontar tensiones interpersonales que van desde interacciones sociales negativas, estereotipos, prejuicios y aislamiento.
«Las mujeres en posiciones de poder tienden a ser vistas como carentes de la asertividad y la confianza de los líderes fuertes. Pero cuando muestran tales características, son juzgadas negativamente por ser poco ‘femeninas’, lo que puede desembocar en estrés crónico», añade.
Frente a esto, los hombres en posiciones de autoridad se enfrentan en general a un menor número de factores de estrés, ya que no tienen que superar los estereotipos negativos de resistencia a los que las mujeres se enfrentan habitualmente.
Según Pudrovska, las posiciones de los hombres con autoridad son consistentes con lo que se espera de ellos socialmente. Además, el liderazgo masculino «es aceptado como normal y legítimo», y esto «aumenta el poder y la eficacia de los hombres como líderes y disminuye los conflictos interpersonales».
«Es obvia la necesidad de abordar la discriminación de género, la hostilidad y los prejuicios contra las mujeres líderes para reducir los problemas de salud mental y aumentar las recompensas psicológicas de los puestos de trabajo de mayor estatus para las mujeres», ha concluido.
 

Abstract del estudio

JHSBUsando los datos de 1957-2004 del Estudio Longitudinal de Wisconsin, se explora el efecto de la autoridad en el trabajo en 1993 (a los 54 años) en el cambio en los síntomas depresivos entre los años 1993 y 2004 (65 años) entre los hombres y las mujeres de raza blanca.

Dentro de cada género, las comparaciones indican que las mujeres con la autoridad laboral (definida como el control sobre el trabajo de otros) presentan más síntomas depresivos que las mujeres sin la autoridad de trabajo, mientras que los hombres que ocupan puestos de autoridad están en general menos deprimidos que los hombres sin autoridad laboral.
Las comparaciones entre géneros revelan que las mujeres tienen más depresión que los hombres, esta desventaja de la mujer en la depresión es significativamente mayor entre las personas con autoridad laboral que entre las personas sin autoridad laboral.
El ejercicio de la autoridad de trabajo expone a las mujeres a los factores estresantes interpersonales que socavan los beneficios de salud de la autoridad laboral.
Nuestro estudio pone de relieve que los significados culturales de las masculinidades y feminidades atenúan o amplifican los recursos que proporcionan las ventajas socioeconómicas.
 
Recomendaciones
En un artículo en que un prevencionista habla de riegos y daños, no pueden faltar las medidas preventivas. Eso sí, siguiendo la Ley de PRL, que estable como uno de los principios de la prevención que las medidas colectivas se deben anteponer a las individuales. (art. 15.1.h de la Ley 31/1997) ya que las medidas preventivas colectivas atajan el riesgo de raíz.
Por tanto, la primera recomendación es colectiva: Adoptar las medidas necesarias para erradicar esos «significados culturales» implantados en nuestra sociedad a que se refiere el estudio, herencia de épocas pasadas que en nada contribuyen hoy en día a la mejora de las condiciones de vida ni de trabajo. Ni, por supuesto, a la productividad de las empresas.
Mientras no se consiga, quedan las recomendaciónes individuales. Recomendamos la lectura y aplicación de la primera comunicación de esta serie de cinco, que sólo depende la voluntad de cada una, … y también de cada uno. Se refiere a un estudio del Instituto de Karolinska (Suecia) titulado El ejercicio físico protege al cerebro de la depresión inducida por el estrés
 
Información sobre la revista Journal of Health and Social Behavior (Revista de Salud y Comportamiento Social)
De publicación trimestral, es una revista de sociología médica que publica artículos empíricos y teóricos que se aplican los conceptos y métodos sociológicos para la comprensión de la salud y la enfermedad y la organización de la medicina y la asistencia sanitaria.
Su política editorial está a favor de los manuscritos que se basan en cuestiones teóricas importantes en sociología médica o en la sociología de la salud mental y que suponen un avance en la comprensión teórica de los procesos por los cuales los factores sociales y la salud humana están relacionados entre sí.
 
Fuentes:
Enlace a la página de Tetyana Pudrovska en la Universidad de Texas.
Enlace a Amelia Karraker en la Universidad de Iowa.
Enlace al artículo publicado en www.notimerica.com
Enlace a la web de Journal of Health and Social Behavior
Enlace al estudio Género, Autoridad en el Trabajo y  Depresión
Fotografía de Aimannes Harun publicada en www.notimerica.com
 
Artículos anteriores de la serie Estrés 2014:
1.  El ejercicio físico protege al cerebro de la depresión inducida por el estrés
2.  El corazón de hombres y mujeres no responde igual al estrés 
3.  ¿Afecta el estrés a tu capacidad para tomar buenas decisiones?
4.  Las mujeres responden mejor al estrés gracias a una hormona
 
Enlace a la campaña de la EU-OSHA Trabajos saludables: Gestionemos el estrés, de la que AEPSAL es socio oficial es a través de ENSHPO
GestionemosEstres
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Mujer, Psicosociología, Estrés

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar