INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 16 agosto 2017 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Europa da por cerrada la crisis. En España, récord de "ni estudia ni trabaja", entre otras diferencias

Mientras Bruselas considera que la crisis ha terminado, en España cada vez hay más «ninis» personas de 16 años en adelante que «ni estudia ni trabaja»

ni estudia ni trabaja
El comunicado de la Comisión Europea es contundente:
10 años desde el inicio de la crisis: volver a la recuperación gracias a una acción decisiva de la UE
La crisis financiera global comenzó hace 10 años y condujo a la peor recesión de la Unión Europea en su historia de seis décadas. La crisis no se inició en Europa, pero las instituciones de la UE y los Estados miembros debían actuar resueltamente para contrarrestar su impacto y subsanar las deficiencias de la puesta en marcha inicial de la Unión Económica y Monetaria. La acción decisiva ha dado sus frutos: hoy, la economía de la UE se está expandiendo por quinto año consecutivo. El desempleo está en su nivel más bajo desde 2008, los bancos son más fuertes, la inversión está aumentando y las finanzas públicas están en mejor forma. La evolución económica reciente es alentadora, pero aún queda mucho por hacer para superar el legado de los años de crisis. La Comisión Europea está plenamente movilizada para cumplir su agenda de empleo, crecimiento y equidad social.
Puedes leer el comunicado en este enlace.
 
Por otra parte, la Vanguardia publica la siguiente noticia:

Los españoles que ni trabajan ni buscan empleo tocan niveles récord

El número de personas inactivas, aquellas que no trabajan ni buscan empleo, ha aumentado en el último año en casi 300.000, hasta rozar los 16 millones. Supone un máximo histórico para un segundo trimestre.
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) detallan que hay 15.901.500 personas inactivas en España, una cifra que, si bien ha disminuido en 13.200 respecto al trimestre anterior, se ha incrementado en casi 300.000 en el último año.
La mayor parte de los inactivos no ha concluido la educación secundaria (más de 11 millones de personas), si bien destacan los más de 2 millones de personas que tiene estudios superiores y no trabaja ni busca empleo.
Puedes leer la noticia completa en este enlace.
 
Puede que sea porque «España siga siendo diferente», pero sin duda no podemos considerar que la crisis ha terminado, aunque sea cierto que en los últimos años ha dejado de agudizarse.
Sólo hace falta detenerse un momento a pensar en los cuatro indicadores que cita la Comisión Europea para dar por concluida la crisis (en negrita en el primer párrafo), para ver que estos indicadores no se cumplen en España. Y ello sin valorar otros indicadores claramente desfavorables para la clase trabajadora después de los últimos 10 años, como la pérdida de poder adquisitivo o el aumento del porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social.
Desempleo. Es cierto que el desempleo ha descendido en España, pero todavía se sitúa un 64,1% sobre el nivel de 2008 (año de referencia de la UE) y su disminución se debe tanto al aumento de las personas que han dejado de buscar empleo, como a la precariedad del empleo creado: contratos temporales, contratos a tiempo parcial y también empleo sumergido. La crisis durará mientras el nivel de personas que no puedan trabajar a tiempo completo y con contrato indefinido sea similar al de 2008.
Bancos más fuertes. Sólo hace falta citar el reciente caso del Banco Popular, que ha dejado a cero a 300.000 pequeños accionistas. Puedes leer una noticia crítica con  la venta del Banco Popular en este enlace de diario16.
La inversión está aumentando. El plan Junker de la UE tiene previsto destinar 315.000 millones de euros en inversiones privadas y públicas hasta 2018. Es mucho dinero, pero es dinero público. De la inversión privada, motor de las economías capitalistas, poco se sabe.
La evolución económica reciente es alentadora. Sin embargo, España, Francia y Reino Unido siguen incumpliendo el objetivo de déficit de la Unión Europea (3% del PIB). Y España, con un déficit del 4,33% en 2016, todavía se sitúa lejos del 1,21% que registró en 2007. Y el déficit se financia pagando intereses.
 
Sobre la población activa (ocupada más parada) e inactiva en España, hemos elaborado las siguiente gráfica y tabla con los últimos datos publicados por la EPA del INE, correspondientes al segundo trimestre de 2012, y con los datos de los segundos trimestres de cada año desde 2008.
Se observa que la disminución del paro desde 2013 el es debido en parte a la disminución de la población activa. Ello es debido al trasvase cada año más importante de una parte de la población activa a la población inactiva, los que ni trabajan ni buscan trabajo, ya que la disminución de las personas paradas coincide exactamente con la suma de los nuevos ocupados más la disminución de la población activa.
En concreto, en el 2º trimestre de 2017 (últimos datos) se registran 660.400 personas paradas menos que en el 2º trimestre de 2016. Esta disminución se debe a un aumento de la población ocupada de 512.000 pernsonas y a una disminución de la población activa de 148.100 personas.
En el 2º trimeste del 2016 respecto el 2º trimestre del 2015 se registran datos similares. 574.300 personas paradas menos, que corresponden a 434.500 ocupadas más y 139.800 activas menos.
A tener en cuenta también que el total de habitantes en España en edad de trabajar, de 16 años o más (activos más inactivos), se ha mantenido estable de 2008 a 2017 (+ 0,7%).

ni estudia ni trabaja

Si clicas en el gráfico lo verás más grande en otra pestaña

En la tabla siguiente hemos elegido como año de cambio de tendencia el 2012, aunque el paro siguió aumentando hasta 2013. Si consideramos 2013, el paro aumento desde 2008 un 153,5% y ha disminuido un 35,3% hasta 2017, cifras claramente más elevadas.
Lo mismo ocurre con la población ocupada, que disminuye un 16,9% hasta 2013 y aumenta un 9,6% de 2013 a 2017.
ni estudia ni trabaja

Si clicas en la tabla la verás más grande en otra pestaña

Conclusión: La crisis se está remontando, cierto, pero falta mucho para poder decir que la clase trabajadora está en una situación similar a la de antes de que empezara, ni en derechos ni en salario.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar