INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Hazte Socio
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación del Coordinador
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
      • Modelo de aval
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contáctanos

jueves, 13 junio 2019 / Publicado en Noticias de AEPSAL, Guías prácticas, Legislación

Norma UNE-EN 16775:2016. Requisitos generales para los servicios periciales.

La Norma UNE-EN 16775:2016, tal como indica en su preámbulo, tiene por objeto “señalar los requisitos mínimos de aquellos criterios que tienen influencia en los servicios periciales.

Norma UNE-EN 16775:2016. Requisitos generales para los servicios periciales.

Enlace AENOR:

https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0056898

La Norma UNE-EN 16775:2016, tal como indica en su preámbulo, tiene por objeto “señalar los requisitos mínimos de aquellos criterios que tienen influencia en los servicios periciales. Se puede utilizar por cualquier prestador de servicios periciales (PSP), independientemnte de su tamaño y especialidad…”. El objeto es mejorar las transparencia y el entendimiento entre los clientes y los PSP.

 

Apartados de la Norma:

1.Objeto y campo de aplicación

La Norma especifica los requisitos mínimos para la prestación de servicios periciales.

2. Términos y definiciones

Se aplican, ente otros, un término y definición particularmente importante:

Experto/perito:

“Persona que, por su(s) cualificación(es) professional(es), habilidades particulares, conocimientos técnicos y experiencia práctica en uno o más campos de pericia, tiene competencia para dar una opinion sobre los temas por los que es consultado”

3. Código Ético

Considerado como uno de los principios clave en el trabajo pericial, “El comportamiento ético es fundamental para crear el nivel de confianza deseado en cualquier servicio pericial que se proporcione con carácter de neutralidad”

El marco de la actuación pericial se basa en:

  • Independencia,
  • Imparcialidad,
  • Objetividad,
  • Integridad,
  • Confidencialidad

4. Conocimiento/Cualificaciones

El perito debe estar cualificado, disponer de habilidades comunicativas y ser competente mediante la experiencia y formación actualizada y contínua para poder prestar con calidad la pericia asignada.

  1. Procesos periciales

 

El proceso de prestación de servicios periciales puede incluir las siguientes etapas:

i) Evaluación inicial de la solicitud del cliente.

  • El tipo y naturaleza de la tarea.
  • Que la tarea esté claramente definida y entendida
  • Que el perito sea competente, con experiencia y conocimientos específicos necesarios.
  • Infraestructuras, instrumentos y materiales necesarios.
  • Que se puedan cumplir los plazos del cliente.
  • Que se cumpla la reglamentación específica que sea de aplicación
  • Información necesaria para su cumplimiento.
  • Que se cumpla el Código Ético de esta Norma
  • Cualquier otra circunstancia o requisito necesario pericial.

ii) Identificación de riesgos.  El servicio pericial se cierra mediante acuerdo o contrato, que incluya:

iii) Acuerdos.

“El PSP debe considerar la necesidad de tener un seguro para cubrir sus servicios, así como su cobertura”.

Se deberán deberán tener en cuenta, antes de aceptarse el encargo, los diferentes riesgos posibles que puedan estar asociados a la tarea pericial: incompatibilidades, conflictos de interés, complejidad, riesgos legales, responsabilidad, limitaciones.

  • La descripción del proceso .
  • La documentación pericial necesaria.
  • El plazo y coste previsto.
  • La confidencialidad.
  • Los términos y condiciones.
  • Las normas profesionales.
  • Los requisitos de subcontratación.
  • Las limitaciones.

iv) Servicio pericial.

Los procedimientos de los PSP debe estar de acuerdo con:

  • Requisitos legales aplicables.
  • Información y experiencias previas en servicios periciales similares.
  • Otros requisitos.

En la realización del servicio pericial, se debe:

  • Utilizar métodos, procedimientos y procesos para llevar a cabo el servicio pericial.
  • Asegurar los aspectos considerados, de acuerdo al servicio contratado.
  • Seguimiento del servicio y aplicación de acciones correctivas oportunas o interrupción temporal o definitiva del servicio si fuera necesario.

v) Documentación pericial

Se recomienda seguir la Norma UNE 197001:2011. Criterios generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales.

Enlace AENOR: https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0046980

  • Información general: título, fecha de entrega, identificación del cliente, identificación del PSP, etc.
  • Las cuestiones que hay que responder.
  • La conclusión.
  • La explicación de todo lo necesario para verificar la pertinencia pericial.
  • Resumen de la tarea y profundidad del servicio epricial, recursos, Fuentes, investigaciones,..
  • La documentación pericial se debe proporcionar en soporte físico o electrónico u oralmente.

6.Documentación.

 Toda la documentación generada en el servicio pericial debe documentarse y archivarse de forma apropiada, para garantizar la trazabilidad.

La documentación puede ser presentada sobre cualquier tipo de soporte y bajo cualquier forma) para asegurar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, fuente, autenticidad y fiabilidad de los datos documentados.

Redactado por Javier Calvo

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Gestión, Iniciativas

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Hazte Socio
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información acepto más info
Privacy & Cookies Policy

necessary Always Enabled

non-necessary