INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 26 septiembre 2014 / Publicado en Noticias, Nueva normativa

Los peligros de la nueva regulación de las IT

Los médicos de Atención Primaria avisan de que algunos pacientes se quedarán sin baja laboral si el Gobierno no cambia la normativa. En el mismo sentido, el análisis del RD de AEPSAL, pocos días después de publicarse.
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha criticado el nuevo Real Decreto de Incapacidad Temporal aprobado por el Gobierno por incluir numerosos «errores» que perjudican al paciente y los profesionales, y avisa de que si no se modifica muchos ciudadanos podrían quedarse sin baja laboral cuando la necesiten.
En una rueda de prensa celebrada tras la última reunión de esta institución, que está integrada por colegios profesionales, sindicatos y sociedades científicas, han censurado que dicha norma se aprobara en junio y haya entrado en vigor en septiembre «sin atender los planteamientos de estos profesionales».
«Es una falta de respeto», según ha destacado Jerónimo Fernández, de la Organización Médica Colegial (OMC), lamentando que no se les tenga en cuenta cuando en su día a día son los que «se encargan de dar la incapacidad temporal de la mayoría de los pacientes cuando se ponen enfermos».
Además, cuestionan que el RD incorpora nuevos aspectos que darán lugar a errores durante su aplicación, de ahí que amenacen con «hacer una interpretación literal» de la norma a partir de enero si antes el Gobierno no los ha rectificado.
Esto propiciará que haya «pacientes que no tengan su baja laboral y queden desprotegidos, o problemas en la tramitación de los partes que puede hacer que los pacientes dejen de recibir el dinero del pago que supone la incapacidad temporal», ha avisado Francisco José Sáez, de la Sociedad Española de Médicos Generales (SEMG).
Este profesional ha puesto como ejemplo que actualmente emiten partes de incapacidad temporal a pacientes que no acuden a la consulta a pesar de que, según marca la normativa, están obligados a hacerles un reconocimiento físico. «Hasta ahora, por no perjudicar a los pacientes estamos procediendo a incumplir la ley, pero con el cumplimiento exacto el paciente no tendría la baja», ha defendido.
Asimismo, denuncian que el nuevo sistema obliga a los médicos a incluir en los partes un código de ocupación de los pacientes –en función de su actividad laboral– «que no tienen porqué conocer» y cuya inclusión de forma errónea podría hacer que no se tramite la baja y «que el paciente no cobre».
Los médicos saben que esta situación de «indefensión» para los pacientes también se puede extender a los propios profesionales, que temen que estos errores puedan provocar situaciones de violencia en las consultas.
«DIFÍCIL APLICACIÓN» DEL SISTEMA DE TRAMOS
Por otro lado, los médicos también critican que los «cuatro grupos de procesos» que definen la periodicidad en la emisión de partes de confirmación de baja son «claramente mejorables y producirán confusión en la práctica clínica» dada la variabilidad de los procesos.
«El sistema propuesto crea inseguridad en el profesional a la hora de indicar la baja laboral y al reevaluar situaciones clínicas que alarguen la misma», según han denunciado, lamentando que se haya optado por un sistema que «prefiere la facilidad estadística en detrimento de la sencillez en la aplicación práctica».
Todo ello, así como la incorporación de los Informes de control en número y periodicidad mayor de lo apropiado para un correcto seguimiento, genera un «aumento de la burocracia para el medico asistencial y para las Inspecciones Médicas de los Servicios Sanitarios, que están presionadas por la reducción del plazo de tiempo para contestar a una propuesta de alta».
El Foro de la Profesión ha reclamado una reunión «urgente» con los ministerios de Empleo y Sanidad, y piden a las comunidades que reconduzcan los fondos destinados por la Administración Nacional para una mejor gestión de las bajas para paliar las carencias en formación, circuitos administrativos, dotación de medios telemáticos y humanos de la Atención Primaria española, insistiendo en que «no pueden afrontar el reto que supone éste cambio legislativo con los recursos actuales».
Enlaces:
Fuente de la noticia, Infosalus
RD 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal…
Análisis de AEPSAL del RD 625/2014
Anteproyecto de la Ley de Mutuas
 
 
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Accidentes, Medicina del trabajo, Enfermedades profesionales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar