INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 01 mayo 2017 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Hoy, Día Internacional de los Trabajadores, nuevo informe del FMI: “La tendencia a la baja de las rentas del trabajo”

vanguardia

El nuevo informe del FMI “La tendencia a la baja de las rentas del trabajo” (desde 1980) relaciona este descenso con el auge del populismo, en todas las economías.

nuevo informe del FMI
Hasta la crisis del 2008, solo instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se preocupaban por las repercusiones del estancamiento de los salarios y las subidas progresivas de los beneficios de las grandes corporaciones multinacionales. Pero, conforme la inestabilidad económica de los últimos años abre paso a una grave inestabilidad política, hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) empieza a preguntar si el péndulo se ha desplazado demasiado hacia el lado del capital.
En un nuevo análisis, titulado La tendencia a la baja de las rentas del trabajo, el FMI analiza por qué el trabajo ha perdido tanto terreno en los últimos 40 años en su pulso histórico con el capital. Las rentas del trabajo, principalmente salarios, hace décadas que no suben tanto como la productividad. El porcentaje del PIB correspondiente al trabajo ha caído del 55% en 1975 al 51% en 2014. Dicho de otro modo, las rentas del capital –beneficios, plusvalías, intereses- han subido del 45% al 49%.
“La cuota del PIB mundial correspondiente a las rentas del trabajo inició una tendencia a la baja en los años ochenta, cayendo cinco punto porcentuales hasta tocar fondo en el 2006”, señala el FMI. Desde ese año, las rentas del trabajo se han recuperado 1,3 puntos porcentuales “bien por motivos cíclicos o bien estructurales relacionados con la crisis global financiera”, se explica en el informe.
La caída de la renta del trabajo en relación con el PIB es más acentuada en el sector manufacturero y del transporte. En alimentos, hostelería y agricultura, en cambio, ha subido. Los más perjudicados por el declive son los trabajadores industriales de baja o media cualificación. Entre 1995 y 2009 los menos cualificados registraron una caída de su porcentaje del PIB del 7% –principalmente debido a la caída de sus salarios relativos– frente a una subida del 5% de los más cualificados. Se ha producido una caída de las rentas del trabajo como porcentaje del PIB en 29 de las 50 economías más grandes entre 1991 y 2014. Ocurre en todo el mundo, incluso en países en desarrollo. China es el país que ha registrado el descenso más grande de las rentas del trabajo frente a las del capital.
El FMI advierte que la implacable caída de las rentas del trabajo desde los años de Margaret Thatcher y Ronald Reagan ya empieza a tener repercusiones políticas preocupantes. “Existe un reconocimiento cada vez más amplio que los beneficios del crecimiento se están repartiendo de forma desigual (…) esto ha reforzado una reacción contra la integración económica y refuerza las políticas que miran hacia dentro (nacionalistas)”.
Otros economistas han destacado también la importancia del descenso de las rentas del trabajo en relación con las del capital para explicar los últimos eventos políticos en Europa y EE.UU. “Hasta los setenta, las rentas del trabajo habían subido demasiado en relación al PIB; desde entonces, el péndulo se ha desplazado hasta el otro extremo en favor del capital; y el Brexit es el resultado”, dijo Paul Ormerod, el autor de Butterfly economics (El efecto mariposa en la economía).

¿Por qué “se ha detenido la marcha hacia adelante del trabajo”, según la frase formulada ya en 1978 por el historiador Eric Hobsbawm? La respuesta estriba en “los avances rápidos de la tecnología, y la globalización del comercio y del capital”, responde el FMI.
Los avances tecnológicos han reducido los costes de inversión en capital y, por tanto, han elevado la capacidad de sustituir mano de obra por máquinas. Esto, según se sostiene, reduce las rentas del trabajo. Así mismo, la mayor integración comercial y financiera a escala global aumenta las presiones competitivas sobre las empresas nacionales que “aumentan su capacidad para deslocaliza y merma la capacidad de negociación del trabajo”, asegura el FMI. “La automatización, la competencia de productos importados y el offshoring (deslocalización de inversiones) ha provocado una pérdida a largo plazo de los empleos de cualificación media y baja”
Pese a esto, el Fondo hace un balance positivo de la tecnología y la globalización, ya que “han contribuido al crecimiento y la prosperidad global facilitando una convergencia de renta entre los países en desarrollo y las economías avanzadas”. Así mismo, “los beneficios de la integración comercial y financiera en economías en desarrollo han facilitado una mayor convergencia económica, aumentos de renta, un mayor acceso a bienes y servicios y han sacado a millones de personas de la pobreza”, insiste el FMI.
Sin embargo, se reconoce en el informe que existe un fallo importante en las tesis económicas favorables a la globalización. Según las teorías tradicionales de comercio de economistas como Paul Krugman, la integración comercial reduce las rentas del trabajo en relación con el PIB en las economías avanzadas y las sube en los países emergentes. Pero la realidad, sostiene el FMI, es que el trabajo ha sido perjudicado por el proceso de la globalización tanto en el mundo rico como el mundo pobre. En los países en desarrollo, las rentas de trabajo han caído del 39% al 37% desde 1995 (no hay datos para los años anteriores en estas economías emergentes). Esto se debe probablemente a la inserción de países como China o México en las cadenas globales de suministro.
El FMI plantea otros factores para explicar la tendencia en contra del trabajo. Cambios en la regulación de los mercados de trabajo y productos que determina el nivel de beneficios. Un aumento de la concentración del capital –es decir, los oligopolios y monopolios– en varias industrias ha elevado también las rentas del capital. Así mismo, “los cambios en las políticas económicas –como el recorte en los impuestos sobre sociedades– han elevado el incentivo de sustituir capital por mano de obra mientras que factores institucionales (como tasas de sindicalización) pueden haber contribuido al descenso de la renta de trabajo en relación con el PIB”. También, “la reducción de la capacidad de negociación de la mano de obra puede ser el resultado de la integración comercial”
Hay una faceta esquizofrénica en el análisis. El FMI jamás plantea la posibilidad de que la mermada capacidad para negociar mejores salarios tenga que ver con sus propios consejos. A fin de cuentas, hace décadas que el FMI se empeña en recomendar en Europa y América Latina una mayor flexibilización del mercado de trabajo y el desmantelamiento de los convenios colectivos.
Enlace a la noticia publicada en La Vanguardia
Enlace a la noticia en la web del FMI (en castellano. Incluye el enlace al estudio, en inglés)

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Días señalados, Medicina del trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar