
El nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018-2020 tiene otras prioridades antes que la PRL. Comentamos las que nos afectan, al final del artículo un resumen.
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del 6 de abril, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, el nuevo Plan Estratégico de la ITSS para el periodo 2018-2020. Puedes consultar la noticia oficial en la web del Ministerio.
Se publicó en el BOE el 19 de abril. Incluye un informe en su anexo I: Informe de Evaluación del Plan de Lucha contra el Empleo Irregular y el Fraude a la Seguridad Social 2012-2017. Ningún informe sobre PRL.
El Plan, de 55 páginas se estructura en 4 ejes, 12 objetivos y un total de 100 líneas de actuación, de las que 12 tienen relación con la PRL. Los ejes son los siguientes:
Eje 1: Actualización de la Organización y Funcionamiento.
Eje 2: Calidad en el Servicio.
Eje 3: Eficacia en la Actuación.
Eje 4: Asistencia Técnica y Mediación.
Las referencias a la PRL son las siguientes, indicamos a final de cada una la previsión temporal de su realización.
Eje 1. Objetivo 1: Adecuar la organización interna, y fomentar la proyección a la sociedad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Línea 3. Despliegue de los Subinspectores Laborales de la Escala de Seguridad y Salud Laboral: Despliegue territorial de la nueva Escala de Seguridad y Salud Laboral en colaboración con las Comunidades Autónomas, buscando el equilibrio entre el número de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y Subinspectores de Seguridad y Salud Laboral. (Previsto para el 1r semestre de 2018)
Eje 1. Objetivo 2: Elaborar una nueva normativa de actuación y funcionamiento de la Inspección, y de colaboración con las CC. AA. y otras instituciones relacionadas con la función inspectora.
Línea 13. Colaboración en prevención de la siniestralidad: Formalizar convenios de colaboración con Instituciones dedicadas a la investigación de la prevención de riesgos laborales y siniestralidad laboral, especialmente con la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales y con las Universidades, en el ámbito de la siniestralidad laboral investigada por la Inspección, y fomentar otras vías de colaboración con las Comunidades Autónomas. (Previsto para el 2º semestre de 2019)
Eje 1. Objetivo 4: Mejorar el Sistema de Información y los medios materiales a disposición de la Inspección.
Línea 36. Aplicaciones Informáticas: Implantar nuevos entornos y módulos que faciliten el registro, seguimiento y evaluación de la actividad realizada por la Inspección especialmente en materia de seguridad y salud en el trabajo y el seguimiento de la siniestralidad laboral (SIGMA) (Previsto para el 2º semestre de 2018)
Sobre esta línea queremos recordar el artículo que publicamos en julio de 2015, coincidiendo con la aprobación de la actual ley de la ITSS: Los inspectores de trabajo de Sri Lanka utilizan tabletas y el programa “Lisa” desarrollado por la OIT, para realizar las actas in situ y enviarlas inmediatamente después.
Lo más importante para la PRL se encuentra en el Eje 3. Objetivo 8: Mejorar la garantía de cumplimiento de la legislación en materia de salud y seguridad en el trabajo. Incluye 8 líneas de actuación:
Línea 67. Mejora de la colaboración pericial y el asesoramiento técnico: Mejora de la colaboración pericial y el asesoramiento técnico a prestar por los Institutos Autonómicos u órganos técnicos en materia de seguridad y salud dependientes de las Comunidades Autónomas y por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, mediante los instrumentos de colaboración bilateral establecidos en la Ley 23/2015 (en el caso de los Institutos Autonómicos u órganos técnicos dependientes de las Comunidades Autónomas) o los que se determinen (Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo). (Previsto para el 1r semestre de 2019).
Línea 68. Elaboración de guías técnicas de actuación: Elaboración, en colaboración con los órganos técnicos de seguridad y salud en el trabajo de las Comunidades Autónomas y con el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, de guías técnicas de actuación en materia de riesgos específicos, de acuerdo con las recomendaciones del Comité de Altos Responsables de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que sirvan de apoyo a la actividad inspectora y permitan un control más adecuado de las condiciones de seguridad y salud en las empresas. (Previsto para el 1r semestre de 2020).
Línea 69. Aplicación de la información obtenida en investigación de accidentes: Mejorar el tratamiento y explotación de la información obtenida de la investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y aplicarla al diseño de nuevos procedimientos de investigación y formación y a nuevas campañas de inspección e informativas. (Previsto para el 1r semestre de 2019)
Línea 70. Nuevos indicadores de actividad: Revisar los indicadores de la actividad inspectora en materia de Prevención de Riesgos Laborales e introducir, en su caso, otros nuevos, que faciliten una adecuada visión de la siniestralidad y los comportamientos empresariales en relación con el resultado de dicha actuación. (Previsto para el 1r semestre de 2019)
Línea 71. Unidades especializadas: Nueva organización de las Unidades especializadas en prevención de riesgos laborales, procediendo a implantar nuevas Unidades especializadas en los territorios que lo requieran y establecer dentro de las ya existentes áreas específicas para mejorar la eficacia de la programación y de los resultados. (Previsto para el 1r semestre de 2020)
Línea 72. Actuación de los Subinspectores de Seguridad y Salud Laboral: Elaboración y aprobación del correspondiente criterio operativo sobre el marco de actuación de los Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud Laboral. (Previsto para el 1r semestre de 2018)
Línea 73. Nuevas campañas de alcance general: definir, diseñar e implantar nuevos programas de alcance general referidos, entre otros aspectos, a la incidencia que sobre la seguridad y salud de los trabajadores tiene el envejecimiento de la población laboral, los riesgos musculoesqueléticos, los riesgos psicosociales, el recurso a modalidades de contratación temporal o a tiempo parcial, el trabajo no declarado, así como a fórmulas de descentralización. (Anual)
Línea 74. Trabajadores especialmente sensibles: Diseñar campañas de Inspección destinadas a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores especialmente sensibles, prestando especial atención a los trabajadores con discapacidad. (Anual)
También consta una línea de actuación sobre PRL en el Eje 4, objetivo 12: Intensificar la función informativa y de asistencia técnica, y ordenar la función mediadora realizada por la Inspección.
Línea 97. Asistencia técnica en prevención de riesgos laborales: En colaboración con las Comunidades Autónomas, proceder a informar a las nuevas empresas, especialmente pequeñas y medianas empresas, así como a los trabajadores y a sus representantes, sobre sus obligaciones en prevención de riesgos laborales. (Continuada)
En resumen, para 2018 hay previsto bien poco, lo siguiente:
- Facilitar que puedan empezar a actuar los nuevos Subinspectores de Seguridad y Salud Laboral (en cuya oposición no se admitió a Técnicos de PRL) (líneas 3 y 72).
- La Implantación de una aplicación informática específica para Accidentes de Trabajo investigados por la ITSS (línea 36).
- Las campañas anuales de alcance general y específica para trabajadores especialmente sensibles (líneas 73 y 74).
- Y la asistencia técnica continuada en PRL, especialmente para PYMES, trabajadores y a representantes, sobre sus obligaciones en PRL. (línea 97)
Otra línea de actuación que nos ha parecido interesante. Hoy en día parece imprescindible.
Eje 2. Objetivo 3: Incrementar y mejorar las competencias profesionales, y potenciar la Escuela como centro de formación y especialización.
Línea 23. Código deontológico: Recopilar en un código deontológico los principios y criterios que deben presidir la actividad inspectora. (Previsto para el 2º semestre de 2019)
Enlace al BOE en HTML del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018-2020
Enlace al BOE en PDF del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018-2020 (55 págs. 1,0 Mb)
Compártelo en tus redes sociales