INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 26 septiembre 2017 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

La OCDE lamenta que los sueldos siguen estancados en la recuperación

OECD OCDE

Hay quien dice que la crisis 2008-2013 se creó para que pasara esto: las grandes empresas aumentan beneficios mientras los sueldos siguen estancados. También dice que España crecerá pero va mal.

sueldos siguen estancados
Sobre el último informe de la OCDE, reproducimos el artículo publicado en La Vanguardia el pasado 21 de septiembre, y os indicamos que podéis buscar más información sobre este tema en la web de la OCDE:

  • OECD Economic Outlook and Interim Economic Outlook, con el estudio y vídeos de este artículo, y todos los anteriores (en inglés).
  • ESPAÑA: EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE. Sobre 2017 y 2018 (pdf, 3 pág. 1,0 Mb, en castellano)

sueldos siguen estancados

Coincidencia astral: por primera vez en años, asistimos a un crecimiento global sincronizado. En la actualidad, unos 45 países, que representan el 85% de las economías mundiales experimentan una expansión. La mitad de ellos lo hacen incluso a un ritmo acelerado. Del grupo del G-7 más China, India, Brasil y Rusia, ninguno está en contracción. Una simbiosis que no ocurría desde el 2008.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe de previsiones semestrales, confirma que la Gran Recesión ha quedado definitivamente atrás. Este año la economía global crecerá un 3,5%, para subir dos décimas más el próximo ejercicio. Se trata del ritmo más alto desde el 2011.

El entorno de tipos bajos, unido a políticas públicas de estímulo, ha contribuido a dar el pistoletazo al cambio de ciclo después, casi una década del estallido de la crisis financiera. “La economía mundial está mejorando en todas partes. Y este es uno de los factores en que se basan los mercados accionarios para mantenerse arriba pese a los previsibles cambios de política monetaria de los bancos centrales”, señalaba ayer en Barcelona Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión de Carmignac.

La OCDE destaca, en particular el buen comportamiento de Europa. El organismo con sede en París elevó su perspectiva para el crecimiento de la zona euro este año a un 2,1% frente al 1,8% en su previsión anterior, y lo puso a la par con Estados Unidos. La Vieja Europa vive así uno de sus mejores momentos.

Hasta aquí las buenas noticias. Pero Catherine Mann, economista jefa de la organización, hizo un llamamiento a “no caer en la complacencia”. Porque hay muchos riesgos que hacen pensar que este actual repunte no tenga fuerzas suficientes para sostenerse.

En efecto, la recuperación global anunciada para el próximo bienio se sitúa aún por debajo del promedio que se acostumbraba a mantener antes de la crisis (entre 1987 y 2007), cuando la velocidad de crucero del producto interior bruto mundial era de un cómodo 4%.

Entre los factores que considerar, Mann hizo hincapié en que la muy lenta progresión de los salarios (un 0,2 % de media anual desde 2008 en los países de la OCDE) constituye un freno en el medio plazo para recuperar las cadencias habituales de incremento del PIB (algo que, por cierto, no ocurrirá ni en 2018).“La remuneración per cápita está estancada”, denunció la economista de la OCDE. Eso afecta sobre todo a los grupos sociales desfavorecidos, de forma que el 10% con menos ingresos no ha recuperado todavía los niveles de renta anteriores al 2008.

Esta debilidad salarial se produce, paradójicamente, en un contexto de recuperación del mercado laboral, que ha mejorado de forma sensible en los últimos años. La tasa de ocupación a escala global ya es superior a la que había hace una década, en particular gracias a la sensible mejora del empleo femenino.

Pero ahí está el problema, porque las mujeres, en comparación con los hombres, cobran menos, además de que los nuevos puestos de trabajo son, en general, de menor calidad y peor remunerados. En cuanto a los hombres, su tasa de empleo sigue estando por debajo de la de antes de la crisis, hace diez años (y lo mismo ocurre con los menores de 25 años).

Estas disparidades al final se traducen en un alza salarial modesta y un aumento de la desigualdad. En particular, para la OCDE España es uno de los países en los que se registra una “degradación significativa” de la igualdad desde el 2005.

Catherine Mann evocó ayer otras posibles incógnitas que pueden acabar estropeando esta sincronización del crecimiento. Entre ellas, símbolo de la nueva era del America first, el aumento de las medidas restrictivas del comercio internacional. Se introdujeron más de 1.200 sólo en el primer semestre de este año. “La globalización ha disminuido”, constató.

Asimismo, Mann señaló la persistente debilidad de las inversiones privadas. La OCDE proporciona al respecto un detalle curioso: más del 15% del capital en España está bloqueado en las llamadas empresas zombies, compañías de 10 años o más, cuyos beneficios no permiten cubrir los gastos financieros en un período de tres años. Se trata de firmas que no son productivas y que viven únicamente gracias a subvenciones y permanecen en estado durmiente. Historias de zombies en un mundo sincronizado.

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar