INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 11 diciembre 2017 / Publicado en Noticias

El poder cambia el cerebro de quienes mandan y de quienes obedecen

vanguardia

Entrevista a Peter Garrard, neurólogo, autor de ‘La epidemia de Hibris en el liderazgo’ sobre cómo el poder cambia el cerebro: Creo en la libertad sin más límite que el respeto a la de los demás. 

poder cambia el cerebro

Imagen gentileza de la Vanguardia

He estudiado cómo detectar trastornos mentales en el l enguaje honesto: gestos, tics, lenguaje corporal…Todo aquello con lo que decimos la verdad sin querer.
¿Y qué dicen los enfermos sin querer?

En sus textos hablados y escritos suelen usar palabras clave y giros que revelan sus trastornos. Y yo me he especializado en localizarlos en discursos de políticos y poderosos.

¿Dicen tantas mentiras como creemos?
Por supuesto, pero la verdadera pregunta es ¿por qué las creemos incluso tras descubrirlas?
Me lo pregunto cada vez que los oigo.
Y la respuesta es porque el mismo síndrome que modifica el cerebro del poderoso, denominado de Hibris por Owen&Davidson, también afecta de forma simétrica y dinámica a quienes le obedecen y refuerzan su trastorno.
Hibris era la soberbia contra los dioses griegos, que la castigaban con la Némesis.
Se trata, en efecto, de un trastorno tan antiguo como el poder humano y siempre universal.
¿El poder enferma a quien manda y obedece y si es absoluto, absolutamente?
Lo demuestra la historia, y ahora, modestamente, mi trabajo al analizar marcadores lingüísticos. Ejercer el poder altera nuestra neuroquímica; la degrada de forma más profunda y persistente cuanto mayor y más duradero es ese poder ; y del todo si carece de límites.
¿Cómo exactamente?
Ser obedecido –o creer serlo– magnifica la ­autoconfianza del poderoso en sus propias habilidades hasta privarle de la capacidad de dudar de sí mismo y aislarle de la realidad.

¿Qué pasa en la mente de quien obedece?

Cree más en lo que supone que ve su líder que en lo que ven sus ojos, compartiendo así su delirio; a veces anticipándose a él y siempre reforzándolo. Hemos descrito hasta 14 síntomas del síndrome de Hibris .
¿Los encontraría en nuestra historia?
Y en la del mundo, la de Europa y la de mi país, Reino Unido. Los he analizado en los discursos, por ejemplo, de Harold Wilson, Margaret Thatcher y Tony Blair. Pero seguro que también los detectaría en políticos españoles.
¿Ha analizado textos y biografía de algún político que no padeciera Hibris?
Algunos desarrollan mecanismos de prevención del síndrome que les permiten atenuarlo o no sufrirlo. John Major, por ejemplo, fue primer ministro británico sin padecer Hibris, al menos por lo que he observado en sus textos.
Tal vez porque su propio partido le regateó el reconocimiento y la obediencia.
En otros políticos, en cambio, es fácil de identificar la tendencia a creer que encarnaban las esencias de un Estado o que tenían una relación privilegiada con Dios o la historia, la patria, el pueblo o el destino de la nación…
Lo peor es que haya gente que les crea.
Al creerles y aplaudirles cuando hablan de ese modo de “el pueblo” o “la nación”, como si fueran médiums, refuerzan su trastorno empeorándolo y, a la vez, agravando también el suyo en un bucle delirante que se retroalimenta.
Y al final, la política es un manicomio.
El poderoso afectado por el síndrome pasa de gestionar la realidad tal como es a estar convencido de que es él quien la crea.
Y llega al pensamiento mágico narcisista.
Al final, el líder acaba por regañar a los hechos cuando no se ajustan a sus deseos.
¿El síndrome se sufre en otras áreas?
Ha sido descrito en empresarios y otros colectivos con poder.Y en periodistas, por supuesto.
Los periodistas con síndrome de Hibris pasan de describir la realidad a prescribirla.
Otro de los colectivos donde se observó con detalle el síndrome fue el de los brókers de Wall Street en los años de la burbuja. La testosterona que les invadía al ganar fortunas en minutos les hizo creer que el mercado siempre les iba a obedecer y les hizo más y más agresivos en sus apuestas hasta que causaron una recesión.
¿Cómo es que no advertían el peligro? Hoy parece que estuvieran drogados.
Lo estaban. Su cerebro estaba dopado. El síndrome deHibrisaísla de la realidad a quien lo sufre y a quienes creen en él –los inversores– hasta que la realidad acaba por imponerles los límites que ellos no querían aceptar.
¿El remedio para no sufrir todos la Hibris de algunos es poner límites a todo poder?
Sería un principio sano, pero más fácil de enunciar que de aplicar precisamente por la propia naturaleza del síndrome, que se retroalimenta. Cuantos más siguen a quien lo sufre, más refuerzan su delirio y hacen que otros nuevos se añadan para compartirlo. El síndrome hace que los afectados se crean elegidos para vivir momentos excepcionales con su líder.
Nadie parece querer perderse un buen momento histórico tras un gran estadista.
Y el poder resulta más irresistible cuanto más modifica nuestros cerebros. La Hibris colectiva permite creer que todo es posible y que es nuestra voluntad unida a la de quien nos manda la que lo hace posible.
¿Cuándo llega la caída?
Cuando la realidad se impone. Y es más dura cuanto más intensa y duradera ha sido la Hibris. El poderoso caído suele mendigar atención como sustituto de su poder perdido. Blair montaba fundaciones y Alex Salmond ha acabado de comediante. El síndrome de abstinencia que sigue al de Hibris puede acabar como el de Harold Wilson, en la locura.

 Enlace a la noticia en la Vanguardia

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Psicosociología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar