Última jornada de 2014 del Ciclo: Prevención de riesgos laborales en el ámbito internacional, incluye una ponencia sobre el Marco legal de la PRL y Seguridad Social en Portugal, otra sobre la Responsabilidades del técnico de prevención en Portugal y dos experiencias empresariales.
La economía portuguesa se enfrenta con un conjunto de problemas similares a los de muchos países, como son la dependencia energética del exterior, el alto porcentaje de deuda externa y la deficiente infraestructura. Actualmente el gobierno orienta sus esfuerzos hacia la mejora de la productividad industrial para elevar la competitividad y desarrolla amplios programas de privatización en las empresas estatales. Portugal está estrechamente vinculada con la Unión Europea, ya que ésta representa el 74% del comercio exterior de Portugal.
Por sectores, el agrícola (incluyendo silvicultura y pesca) contribuye con 6% al PIB. La industria representa aproximadamente el 40% del PIB y dentro de las actividades manufactureras destacan la industria textil; le siguen el calzado, pulpa de papel, derivados del alcornoque (corcho), químicos, electrodomésticos y cerámicas.
El sistema de prevención de riesgos laborales de Portugal es muy similar al español, al estar basados ambos en la transposición de las mismas directivas europeas, y cuenta asimismo, con un marco normativo muy exigente.
Todos estos aspectos preventivos fueron analizados el pasado día 2 de diciembre, en la jornada que cerró el ciclo desarrollado por FADE en 2014 sobre prevención de riesgos en el contexto internacional.
Marco legal de la PRL y Seguridad Social en Portugal, por Joao Gomes Da Costa (Full Audit). Enlace a la descarga.
Responsabilidades del técnico de prevención en Portugal, por Joao Gomes Da Costa (Full Audit). Enlace a la descarga.
Experiencias empresariales. El caso del grupo Pepe Jeans,
por Juan José Cortés. Enlace a la descarga.
Experiencias empresariales. El caso de EDP Energía, por Pedro Moreira. Enlace a la descarga.
Compártelo en tus redes sociales