INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

miércoles, 22 febrero 2023 / Publicado en Noticias

Porque una Empresa Saludable, es posible.

 

Por Paz M. Camacho

Porque una Empresa Saludable, es posible.

¿Quién diría que no a trabajar en una empresa donde tienes premios y regalos casi solo por ir, porque cuidan a sus trabajadores para que sean felices?  Clases de yoga para comenzar la semana, cestas de fruta fresca todos los jueves, un regalo el día del cumpleaños…

Todo esto está muy bien, pero ¿de qué va en realidad esto de ser una empresa saludable? ¿No habría que rascar un poco más?

Al final, esto son parches puntuales que supondrán momentos satisfactorios para las plantillas pero que no tienen repercusión real y efectiva sobre los cimientos de la verdadera gestión empresarial, de la interacción de las personas trabajadoras y los procesos productivos, y cómo esta interacción tiene una influencia decisiva tanto en sus vidas laborales como en su vidas personales.

Así pues, ¿qué es esto de la empresa saludable?

Para poder entender mejor el concepto, debemos retrotraernos a 1946, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS), definió en su carta fundacional el concepto de ‘salud’ como un estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no solamente la ausencia de enfermedad.(1)

Esto implica que debe haber un equilibrio entre los tres ámbitos de la vida de la persona trabajadora ya que están intrínsecamente conectados, y para ello debemos analizar todos los factores que pueden influir en cada una de estas áreas, mediante el compromiso por parte de todos los actores de la actividad empresarial, es decir, implica la participación tanto de la dirección de la empresa como de toda la plantilla, con un objetivo principal: crear una verdadera cultura preventiva para conseguir un verdadero bienestar laboral, un entorno saludable.

En mi experiencia en la implementación de planes de Empresa Saludable, este es el momento en que normalmente surge el bloqueo, porque algo que en principio parecía sencillo tiene bastante más complejidad que lo que parecía, la clave es que la empresa quiera cambiar, ese punto de inflexión del cambio cultural dentro de un proceso de mejora continua, para poder influir en cambios en las conductas y comportamientos de los miembros de la organización.

¿Por dónde comenzamos? Debemos analizar cuál es el estado de salud organizacional de la empresa, es posible que esas medidas que hemos planteado al inicio porque pensábamos que iban a mejorar la calidad de vida de nuestra plantilla no estén alineadas con las necesidades reales de nuestros trabajadores: imaginad que implementamos un plan de tratamiento del tabaquismo muy elaborado y resulta que no tenemos personas fumadoras en nuestra empresa, es cierto que es un caso un tanto extremo pero podría ocurrir, por lo tanto el punto de partida debe ser un buen diagnóstico tomando como referencia las cuatro esferas básicas que plantea la OMS en su modelo de empresa saludable:

  • Ambiente físico de trabajo
  • Entorno psicosocial de trabajo
  • Recursos personales de salud
  • Involucración de la empresa en la comunidad

 

 

Imagen: Prevencionar

 

Un entorno saludable se define por la OMS como aquel entorno en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del ambiente de trabajo.

Es importante por tanto que todos los miembros de la organización estén alineados hacia la consecución de estos objetivos comunes, que éstos hayan sido claramente definidos y comunicados, y por tanto se haya llevado a cabo una buena difusión del plan de empresa saludable, ya que de otro modo cualquier acción que llevemos a cabo quedará guardada en un cajón junto con el resto de los miles de cuestionarios que se realizan al cabo de los años y que no sirven para nada.

Como ideas para comenzar:

  • Formación e información eficaz y dinámica, participativa que permita a los trabajadores aportar su percepción inicial sobre el proyecto.
  • Presentación de buenas prácticas llevadas a cabo en organizaciones similares con resultados satisfactorios.
  • Concienciación y compromiso por parte de las partes activas en este proceso de cambio cultural.
  • Establecimiento de canales de comunicación eficaces que se deben mantener durante todo el proceso de implementación.

Para la realización del diagnóstico, es importante analizar todos los aspectos clave que inciden en la organización, es posible que ya dispongamos de esta información pero que no le hayamos prestado atención, por ejemplo, como ocurre con las memorias anuales de vigilancia de la salud que nos dan tanta información sobre el estado de nuestras plantillas y que nos pueden ayudar tanto a prevenir situaciones de daños tanto físicos como psíquicos, algunas herramientas de diagnóstico que podemos utilizar:

  • Memoria anual de vigilancia de la salud y estudio epidemiológico.
  • Evaluación de riesgos psicosociales.
  • Informe de siniestralidad de la mutua de trabajo.
  • Cuestionario de valoración de clima laboral para la plantilla.

Este diagnóstico nos permitirá identificar cuáles son nuestros puntos débiles, qué debemos mejorar y definir unos indicadores de seguimiento y control en base al cuál se podrá definir nuestro plan específico de empresa saludable.

A partir de ahí, de esa revisión de las medidas implementadas mediante el plan de mejora continua, es cuando podremos plantear acciones concretas y no antes.

La implementación de un plan de Empresa Saludable no puede quedarse en la consecución de un sello, es cierto que obviamente va a favorecer la imagen de la empresa, pero eso será consecuencia inmediata directa de todo el proceso.

 

(1) Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948.

Fuentes:

  • “Las 7 reglas de oro para un trabajo saludable y sin accidentes: guía para empleados y directores”, Visión Zero Global, desarrollado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
  • who.int
  • https://5zculture.org/

Compártelo en tus redes sociales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar