
Gestionar la PRL en municipios y entidades locales tiene especificidades que interesa conocer. Editada por la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) , es aplicable al resto de municipios de España.
Con el propósito de colaborar y ayudar a los responsables locales a mejorar la gestión de la prevención de riesgos laborales en sus entidades locales, la Diputación Provincial de Badajoz y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) han editado un manual básico denominado “Orientaciones básicas para una prevención de riesgos laborales integral y efectiva en los municipios” cuyo objetivo es apoyar y facilitar la aplicación de la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la administración local extremeña, así como instalar unas líneas de actuación comunes para dicho conjunto local que repercutirán en la seguridad y salud de nuestros trabajadores municipales.
La guía está divida en varias secciones y contiene esquemas, fotografías y ejemplos para que sean de mejor comprensión para aquellas personas que no tienen una formación técnica en materia de prevención de riesgos laborales. Los principales contenidos son los siguientes:
Marco normativo. Se explica y desarrolla el marco normativo en PRL el que se encuentran los Ayuntamientos y Entidades Locales y el régimen legal de responsabilidades.
Dentro de la guía, existe un apartado sobre modelos organizativos de prevención para que, en función de las características del Ayuntamiento, puedan optar por uno u otros. También se describen las funciones de los/as delegados/as de prevención y comité de seguridad y salud. En este punto sobre modelos organizativos se ha desarrollado un puesto de responsable de seguridad y salud, que se trata de una persona o varias que realizan funciones de interlocutores entre el área técnica de prevención de un Ayuntamiento y las distintas áreas.
Siguiendo la Ley 31/1995, se ha establecido un modelo de gestión de documentación que pueda ser válido en cualquier Ayuntamiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura, incluyendo explicaciones y ejemplos. De esta manera, un Ayuntamiento puede establecer su propio sistema de documentación de PRL y conocer cuáles son los documentos esenciales.
Por otro lado, se ha creado una base de procedimientos que puedan ser utilizados por las Entidades Locales para llevar en su día a día registros de formación, información, entrega de epis, autorización de usos de equipos de trabajo, vigilancia de la salud, personal sensible, menores de edad, embarazadas, coordinaciones de actividades empresariales, análisis de accidentes o comunicaciones que deben de hacerse al área/servicio de prevención.
En los últimos puntos, el lector puede conocer qué debe de tenerse en cuenta en caso de que el Ayuntamiento también realice obras de construcción y un listado de teléfonos de interés.
Los autores son Doña María de los Ángeles Espinosa Lozano, Ingeniera Industrial y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Prevención Mancomunado FEMPEX y
Don José María Gil Cabezas, licenciado en CC. Ambientales, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Prevención Mancomunado FEMPEX y miembro de AEPSAL.
Enlace a la descarga directa “Orientaciones básicas para una prevención de riesgos laborales integral y efectiva en los municipios” (112 págs. 6,0 Mb).
Esta guía se presentó en la Escuela de Administración Pública de Extremadura el pasado 27 de septiembre. Puedes ver el video en este enlace, del minuto 16:00 hasta el 34:50.
Compártelo en tus redes sociales