INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 14 marzo 2016 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Participación Asociados, Guías prácticas

Procedimientos de trabajo seguro. Necesarios y eficaces en la gestión preventiva

Dolores Rico García

¿Deben contemplarse en los Sistemas de Gestión de la PRL Procedimientos de Trabajo Seguro? ¿Son necesarios? ¿Y eficaces?Dolores Rico

Podemos encontrar una base legal en la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/95 y en su Reglamento de Desarrollo, RD 39/97. Establece la propia Ley que se integrará la PRL en el sistema de gestión general de la empresa (tanto en el conjunto de sus actividades como en todos sus niveles jerárquicos) a través de la implantación de un Plan de Prevención que incluirá entre otras cuestiones, las prácticas y los procedimientos necesarios para realizar la acción preventiva en la empresa (art. 16.1).
Los Procedimientos de Trabajo Seguro (en adelante PTS), también conocidas como Instrucciones de Seguridad describen de manera clara y concreta la manera correcta de realizar determinadas operaciones, trabajos o tareas que pueden generar daños sino se realizan en la forma determinada.
¿Cuándo es necesario realizar Procedimientos de Trabajo Seguro / Instrucciones de Seguridad?
Estos instrumentos para la gestión de la PRL se consideran necesarios cuando:

  • Las tareas son susceptibles de generar riesgos y con especial relevancia cuando hablamos de riesgos graves o muy graves (p.e. trabajos en alta tensión..)
  • Las tareas son consideradas críticas, es decir, tareas en las que una acción u omisión puede generar un accidente.
  • Las operaciones a ejecutar son de los llamadas No Rutinarias. Debido precisamente a la cincunstancialidad de las tareas puede acarrear que no se sigan todos los pasos establecidos para el trabajo, bien por falta de costumbre, por olvido..(p.e. determinados trabajos de mantenimiento que se realizan con poca frecuencia..)

Deberían elaborarse instrucciones de trabajo para aquellas tareas que en determinadas condiciones sean susceptibles de generar riesgos, especialmente si éstos son de cierta importancia y van asociados a las actuaciones de las personas. En la instrucción estarán recogidos aquellos aspectos de seguridad a tener en cuenta por las personas responsables de las tareas a realizar, a fin de que conozcan cómo actuar correctamente en las diferentes fases u operaciones y sean conscientes de las atenciones especiales que deben tener en momentos u operaciones claves para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones.
Las instrucciones de trabajo son esenciales en lo que se denominan tareas críticas, que son aquellas en las que por acciones u omisiones puedan suceder accidentes o fallos que es necesario evitar. Especial atención merece también la ocasionalidad de los trabajos sobre todo por la posible dificultad de recordar aspectos preventivos que pueden resultar importantes y que pueden conducir fácilmente al error y como consecuencia un accidente. Resulta conveniente que la empresa defina en sus procesos productivos los procesos o tareas consideradas clave y las actividades asociadas a los mismas que debieran ser consideradas críticas.
¿Quiénes son los principales destinatarios de los PTS?

Los principales destinatarios de los PTS son los trabajadores que realizan las tareas y trabajos objeto del procedimiento, los que deben cumplirlas. De forma subsidiaria deben disponer de estos procedimientos los responsables de las unidades productivas afectadas.
Para que sean correctamente aplicadas por sus destinatarios deben ser de fácil comprensión, sin literatura superflua que lo único que puede generar es confusión o falta de motivación para su aplicación. Y, un consejo, mientras más visual sea, mejor calado tendrá en el destinatario (inserción de fotografías, pictogramas, diagramas…)
¿Cómo distribuir los Procedimientos de Trabajo Seguro? ¿ Es necesario darles una ubicación?

Los PTS pueden y deben utilizarse para la información, formación y adiestramiento de aquellos trabajadores que deben aplicarlas. A tal efecto además de distribuirlas en las jornadas de información y formación deberán encontrarse en las inmediaciones de los procesos productivos, equipos de trabajo o tareas que requieran seguir dicho procedimiento para que sean objeto de consulta en caso de ser necesario. Por ello es fundamental informar también a los trabajadores de la ubicación de dichos procedimientos.
Pero…¿Cómo elaborar un Procedimiento de Trabajo Seguro?
En la NTP 560 del INSHT sobre “Sistema de gestión preventiva: procedimiento de elaboración de las instrucciones de trabajo” se dan unas pautas a considerar y se incluye este diagrama como esquema de actuación para la elaboración de instrucciones de trabajo:
 

Procedimientos de trabajo seguro

Puedes clicar en la tabla para verla más grande en otra pestaña.

 
El primer paso para el desarrollo de PTS o Instrucciones de Seguridad es sin duda elaborar un listado con aquellas actividades o tareas peligrosas especificando los puestos de trabajo afectados. Para esta tarea además de consultar con los propios trabajadores o sus representantes (dada su experiencia y que son los que deben aplicarlas), debe consultarse también con los responsables de procesos, jefes de área, jefes de equipo, etc. Y por supuesto consultar también con la modalidad organizativa en PRL de la empresa. Aquí juegan un papel importante los Servicios de Prevención Ajenos por su conocimiento interdisciplinario y su experiencia.

También es necesario consultar una de las herramientas por excelencia para la gestión de la prevención, la Evaluación de Riesgos, al estar identificados y valorados los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en todos los puestos de trabajo y en todas las actividades. Nos dará información muy valiosa para determinar aquellas tareas que requieren de verdad un PTS o Instrucción de Seguridad (por criterio de priorización o por criterio de valoración del riesgo).
Conviene que esta actividad se realice con criterio y establecer sólo aquellas actividades que realmente requieren de estas herramientas, sin caer en el exceso ya que puede ser contraproducente al tener un efecto contrario al deseado.
Para la estructuración y contenido de la instrucción de trabajo es conveniente mantener el mismo esquema en el que como norma general se desarrollan los procedimientos del Sistema de Gestión de la Prevención y que son coincidentes con otros sistemas de gestión como los de Calidad, Medio Ambiente.
El PTS o Instrucción de seguridad debería contener los siguientes ítems:
Procedimientos de trabajo seguro
Por último, en lo que se refiere a su elaboración, debemos tener en cuenta también su revisión y actualización, esto es, debemos supervisar la actualización de los PTS en función de parámetros como; cambio en las condiciones de trabajo, en los equipos utilizados, en las nuevas técnicas o procedimientos empleados, en los accidentes o incidentes que hayan podido producirse… Es de vital importancia que los trabajadores que deben aplicar los PTS o Instrucciones de Seguridad, dispongan siempre de la última versión /actualización por lo que deberemos tener un riguroso y exhaustivo control de la documentación y de su distribución.
En cualquier Sistema de Gestión de la Prevención, bien de tipo legal bien basado en especificaciones como OHSAS 18001 (punto 4.4.6 sobre Control operacional), deben incluir este tipo de procedimientos o instrucciones si queremos controlar los riesgos asociados a determinadas tareas / actividades de forma escrupulosa. Y éste es además un aspecto muy considerado cuando se trata de auditar un sistema de gestión de la prevención, bien sea mediante auditoria legal (voluntaria u obligatoria) bien mediante auditoría de certificación de sistemas (p.e. OHSAS 18001).
No debemos olvidar tampoco que la elaboración de cualquier tipo de procedimiento de gestión debe integrar siempre los aspectos de seguridad y salud (art. 16 de la Ley de PRL y el art. 1 del RD 39/97)
En este artículo no podemos dejar pasar la oportunidad de conocer algunos casos prácticos de PTS. Aquí os indico algunos que a mí me han gustado particularmente por su claridad en su elaboración, por ser muy visuales, estar bien estructurados…aunque no cumplan estrictamente con los ítems que hemos detallado con anterioridad.
Uno de ellos es “Manual de procedimientos de trabajo seguros para diferentes procesos del sector de la construcción” publicado por la Fundación Laboral de la Construcción. En este manual encontraréis PTS tanto para el montaje, uso y mantenimiento de determinados equipos de trabajo (andamios tubulares, líneas de anclaje…) como para la ejecución de determinadas fases de obra (excavación, encofrados..).
Otro Manual muy interesante y un proyecto que tuve la ocasión de coordinar y dirigir es Manual de Instrucciones de Trabajo Seguro. Máquinas Sector Madera. De Confemadera, Fecoma CCOO y MCA UGT (Fed. Industria). En éste manual se incluye un material preventivo sencillo basado en instrucciones de trabajo seguro para la maquinaria utilizada en el sector de la madera y el mueble.
Alguna bibliografía de interés:
NTP 560 del INSHT sobre “Sistema de gestión preventiva: procedimiento de elaboración de las instrucciones de trabajo”

NTP 898 del INSHT sobre “Ohsas 18001. sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: implantación (I)”

NTP 899 del INSHT Sobre “Ohsas 18001. sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: implantación (II)”

NTP 900 del INSHT sobre “Ohsas 18001. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: implantación (III)”

Ficha práctica. Revista Seguridad y Salud en el Trabajo, nº 62 del INSHT “Integración de la seguridad en las instrucciones de trabajo”.
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Iniciativas

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar