INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 09 abril 2018 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Procrastinación o el síndrome del “ya lo haré mañana”: qué es y cómo prevenirlo

Hay personas que todo lo dejan para mañana. Pero ¿qué consecuencias conlleva esta actitud?

procrastinación
Existe un fenómeno común que, a pesar de ser fácilmente reconocible, es difícil de explicar. Se trata de la procrastinación, una curiosa palabra que sin embargo sólo se refiere al hábito de postergar sin justificación válida actividades u obligaciones que tienen que ser atendidas. Una de las características de este tipo de aplazamientos, además, es el hecho de que tenemos intención de realizar la tarea tarde o temprano, ya que de algún modo sabemos que su realización es algo por lo que tenemos que pasar.

¿Qué es la Procrastinación?

Sin embargo, no se trata simplemente de la típica conducta que podamos asociar a una persona pícara o hedonista. En una encuesta pasada a 1347 adultos de diversas nacionalidades, un cuarto de estos manifiestan una tendencia fuertemente fijada a aplazar tareas, independientemente de su sexo o cultura. 
Otro estudio señala que cada empleado pasa alrededor de una hora y veinte minutos diarios aplazando su tarea principal, con el consiguiente coste de oportunidad para la organización. Además, alrededor de un 32% de los estudiantes universitarios podrían tener graves problemas con la procrastincación, según el estudio de Patterns of Academic Procrastination. Por otro lado, el psicólogo Piers Steel sostiene en su publicación The Procrastination Equation que, allí donde está presente, esta tendencia va en contra del propio bienestar en un sentido amplio: contribuye a tener una peor salud y unos salarios más bajos. Además, puede conducir a actitudes compulsivas o muy intensas que sirven para evadir la responsabilidad principal: comer mucho, jugar a videojuegos, etc.

Un problema sin una solución sencilla

Sin embargo, siendo que la procrastinación puede llegar a ser tan problemática… ¿por qué seguimos permitiendo que ocurra? En realidad, es difícil justificar el aplazamiento de una tarea necesaria, siempre que la reconozcamos como tal. Experimentamos la extraña noción de haber entrado en el ciclo constante del “mejor mañana”, justificando esta decisión una vez ya ha sido tomada por una instancia superior a nuestra consciencia. 
De esta forma, se racionaliza un mecanismo profundamente irracional y automático forrándolo con un recubrimiento de palabras y justificaciones a la carta. ¿Cuál es la clave que dispara este mecanismo automático de eternos retrasos? El propio Piers Steel podría haberla encontrado.
Según indican sus investigaciones, hay una clara relación entre la tendencia a retrasar tareas y la impulsividad. En estos estudios, la presencia o no de la capacidad de autorregulación, es decir, la habilidad para controlarse a uno mismo en favor de recompensas futuras, explicaba el 70% de los casos de procrastinación. 
Se evidenciaba una relación directa entre niveles de impulsividad y tendencia a aplazar tareas. En investigaciones más recientes, Steel ha encontrado fundamentos que favorecen la hipótesis de que entre la impulsividad y esta molesta tendencia existe la misma base genética. Si impulsividad comporta dificultades para evitar conductas que no convienen, procrastinación supone dificultades para accionar conductas que convienen: son, prácticamente, parte del mismo fenómeno; un fallo a la hora de seguir el sistema de conductas que lleva a las metas a largo plazo.

¿Qué hacer para solucionarlo?

En base a esta explicación sobre la mecánica del aplazamiento de tareas, podemos aplicar los mismos tipos de procedimientos correctores que utilizamos con los casos de impulsividad. En este caso, la solución pasa por crear estrategias de trabajo que transformen las metas difusas, generales y lejanas en el tiempo en pequeños objetivos muy concretos que tienen que ser cumplidos inmediatamente. En resumen, hay que trocear las metas poco acotadas y con escasa capacidad para atraernos frente a otros estímulos distractores, en actividades muy bien determinadas que reclaman urgentemente nuestra atención y que nos llevan, una a una, desde el aquí y ahora hasta la consecución del objetivo final. 

Pequeños compromisos

Por ejemplo, en el caso de tener que redactar un trabajo de 20 páginas, una buena manera de hacer esto es comprometerse a redactar una página antes de las siete de la tarde. Si vemos que nos cuesta cumplir estos pequeños compromisos, los haremos aún más pequeños y concretos, de manera que veamos su resolución como algo perfectamente posible, por ejemplo, podemos redactar 15 líneas antes de que hayan pasado dos horas. La cuestión es acercar en el tiempo, y a la vez hacer menos incómoda, la presión que sufriríamos cada vez más conforme pasan los días en caso de no habernos puesto manos a la obra.

Evitar elementos que puedan distraerte

Otra buena táctica que se puede combinar con la primera en autoimponernos dificultades a la hora de acceder a las distracciones: apagar el televisor que suena de fondo, guardar el smartphone, etc. Podemos sopesar antes que nada qué elementos son aquellos que nos pueden alejar del objetivo y hacer algo para evitar que nos tienten demasiado. De una manera razonable y moderada, esto también es aplicable a las personas que nos rodean.
En suma, tenemos que procurar que la razón tome las riendas sobre nuestras preferencias a corto plazo trazando una hoja de ruta muy clara. Crear una especie de raíles cognitivos que nos ayudarán a conseguir aquello que nos propongamos.
procrastinación
Artículo de Adrián Triglia publicado en la web psicologiaymente.net
 
 
Artículo publicado por gentileza de

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Trabajo

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar