INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 14 junio 2016 / Publicado en Noticias

Más PRL en los programas electorales 26J que en los del 20D

En nuestro habitual repaso a los programas electorales, encontramos novedades. Por su cercanía, comparamos con los del pasado 20D. Para facilitar la lectura, separamos por estatales y autonómicos, y los que tienen referencias a la PRL y los que no.

LogoAepsal_Cab_PNG Programas electorales 26J
El PP y el PSOE repiten texto palabra por palabra, muy pobre el primero.
Debemos añadir que el PSOE presentó (y se aprobó su tramitación) al Congreso una proposición no de Ley «para potenciar la integración de la actividad preventiva en la empresa priorizando los servicios y medios propios del empresario frente a los ajenos» modificando los arts. 30 y ss. de la LPRL y el art. 10 y ss. del RSP. Puedes consultar la noticia y el texto de la proposición en este enlace.
En su programa electoral concretan su propuesta: «todas las empresas con una plantilla de más de 100 personas tengan integrada alguna de las Especialidades preventivas«.
Podemos añade sobre el 20D una de las dos propuestas del PP, reducir los accidentes de tráfico.
Como el PSOE, Podemos también presentó (junto con En Comú Podem y En Marea, y se aprobó su tramitación) una proposición no de Ley los últimos días de la legislatura para «incrementar los recursos presupuestarios para dedicarlos a la Prevención de Riesgos Laborales«, en concreto «poniendo especial énfasis en las causas que los propician y, en la prevención de los siniestros graves y letales«, a «las partidas dedicadas a planes de prevención en los sectores productivos de alto riesgo» y  a «incrementar las plantillas de inspectores e inspectoras de trabajo para aproximarlo a la media de la UE«. Curiosamente estas propuestas no aparecen en su programa electoral. Puedes consultar la noticia y el texto de la proposición en este enlace.
En cambio, Izquierda Unida (Unidad Popular el 20D) se limita a publicar el documento «50 pasos para gobernar juntos» que no contiene referencias a la PRL, cuando su programa del 20D contenía numerosas e interesantes propuestas.
Al margen de las propuestas del PSOE, las más interesantes sobre PRL las encontramos, una vez más, en los partidos autonómicos, entre los que destaca como en el 20D En comú podem, siguiendo la línea de Iniciativa per Catalunya-els Verds. Además, queremos destacar dos propuestas:

  • Una de #aLaValenciana (ausentes el 20D), que incluyen la redifinición del INSHT y sobretodo la implantación «de mecanismos de control a la actividad sanitaria que desarrollan las mutuas» en «la concesión o no concesión de bajas médicas por contingencia profesional y el desvío de bajas a la Seguridad Social«.
  • Y otra de Convergència (CDC): «la imputación de los gastos de la no-prevención a les empresas. Premiaremos a les empreses que cumpaln y penalitzaremos a les que no lo hacen». (Recordad que el bonus en las cotizaciones de la SS actual sólo premia.)

 

La PRL en los programas electorales 26J de los partidos estatales:

PP-logo Programas electorales 26J

Programa electoral 26J del Partido Popular

CONTINUAREMOS TRABAJANDO PARA QUE NADIE PIERDA SU VIDA EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
55     Facilitaremos que las empresas incluyan la movilidad segura y sostenible de sus trabajadores en sus políticas de salud laboral y en sus planes de movilidad.
POR UN SISTEMA DE EMERGENCIAS MODERNO Y EFICAZ EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LA REPARACIÓN DE DAÑOS
59     Potenciaremos la prevención, en los distintos niveles (escolar, laboral, etc.), para la concienciación de la población potencialmente afectada.
Enlace al programa electoral 26J del PP (224 págs. 2,9 Mb)
PSOE Programas electorales 26J

Programa electoral 26J del Partido Socialista Obrero Español

UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL BIENESTAR DE TODA LA CIUDADANÍA

  1. UN MERCADO LABORAL MÁS EFICIENTE

2.2. ELABORAR UN NUEVO ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES COMO CARTA DE DERECHOS E IGUALDAD EN LAS RELACIONES LABORALES
PROPUESTAS

  • Reconocer el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, para lo cual:
    • se aprobará una nueva regulación de las enfermedades profesionales a fin de considerar como tales las que se ocasionen o agraven en el centro de trabajo y se tenga en cuenta el criterio epidemiológico para declarar su existencia. Los trastornos musculoesqueléticos, propios de muchas actividades realizadas por mujeres, tendrán la consideración de enfermedad profesional;
    • se potenciará la integración de la prevención en la empresa y se facilitarà la existencia de servicios de prevención propios. Nuestro objetivo es que, en el plazo de una legislatura, todas las empresas con una plantilla de más de 100 personas tengan integrada alguna de las Especialidades preventivas. Se actualizará la Ley de Prevención de Riesgos Laborales incorporando una perspectiva de género.

2.3. UNA INSPECCIÓN DE TRABAJO CENTRADA EN HACER REALIDAD EL ESTADO DE DERECHO EN LOS CENTROS DE TRABAJO Y VELAR POR EMPLEOS DE CALIDAD (págs. 126-127)
Debemos recuperar una Inspección de Trabajo que centre su actuación en velar por un equilibrio real entre empresario y trabajador. El eje de su actividad debe ser la tutela de los derechos básicos de los trabajadores: salarios, jornada, descansos, contratación, seguridad y salud laboral, protección de la seguridad social. Protegiendo tanto al trabajador como al empresario que cumple la norma y se ve perjudicado por aquellos que consideran los incumplimientos sociales como un ahorro de costes. Las organizaciones sindicales y empresariales, en su ámbito de negociación, tendrán un papel de colaboración con la Inspección de Trabajo
PROPUESTAS
Modernización y mejora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

  • Incrementar el número de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social y el de los Subinspectores de Empleo y Seguridad Social de forma progresiva, hasta alcanzar los 3000 efectivos. Y elaborar un plan de lucha contra la explotación y precariedad laboral.
  • Crear una unidad especial de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social y de la Inspección Médica del INSS para la revisión de la actuación médica de las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, especialmente en relación con el reconocimiento de enfermedades profesionales y el control del absentismo laboral.
  • Modernizar los medios técnicos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, impulsando decididamente el uso de las nuevas tecnologías.

EL ESTADO SOCIAL

  1. PROPUESTAS

Considerar a la Sanidad como una inversión, no como un gasto

  • El PSOE se compromete a desarrollar la normativa de salud laboral y crear los dispositivos necesarios en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud, contribuyendo así a fortalecer las intervenciones preventivas de detección de riesgos laborales y de promoción de la salud en el lugar de trabajo. y ofertar a los trabajadores los servicios y prestaciones sanitarias que se requieran. Elaborar un Plan con medidas concretas para la integración real de la prevención, fomentando un clima psicosocial beneficioso y luchando contra cualquier tipo de acoso, laboral o sexual.

Promover que las empresas privadas sean socialmente responsables participando en proyectos sociales

  • Desarrollar la normativa de salud laboral y crear los dispositivos necesarios en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud, contribuyendo así a fortalecer las intervenciones preventivas de detección de riesgos laborales y de promoción de la salud en el lugar de trabajo. Fortalecer el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, para lo cual:
    • Se adoptará una nueva regulación de las enfermedades profesionales a fin de considerar como tales las que se ocasionen o agraven en el centro de trabajo y se tenga en cuenta el criterio epidemiológico para declarar su existencia.
    • Se potenciará la integración de la prevención en la empresa y se facilitará la existencia de servicios de prevención propios. Nuestro objetivo será que, en el plazo de una legislatura, todas las empresas de más de 100 trabajadores tengan integrada la prevención.
    • Se aprobará un protocolo para situaciones de protección de los profesionales frente a las agresiones.
    • Se impulsará la detección, declaración, registro y evaluación de enfermedades relacionadas con el trabajo desde el Sistema Nacional de Salud.

Enlace al programa electoral 26J del PSOE (274 págs. 2,0 Mb)

Podemos-logo Programas electorales 26JPrograma electoral 26J de Podemos

299      Objetivo CERO en accidentes de tráfico. Minimizaremos los riesgos de accidente en la red viaria adecuando la señalización e información, las condiciones y el estado de las vías. En todo caso, analizaremos en su conjunto los tres factores que influyen en los accidentes: la peligrosidad de la vía, las características del automóvil y el conductor o la conductora, a fin de diseñar actuaciones que reduzcan los riesgos de accidente. Asimismo, eliminaremos de forma progresiva los llamados «puntos negros» o «tramos negros», para lo cual en un primer momento los señalizaremos y, en un futuro, procederemos a su eliminación gradual.
Enlace al programa electoral 26J de Podemos (En pdf. 330 págs.)
Enlace al documento «50 pasos para gobernar juntos» de Izquierda Unida (En pdf. 18 págs.)
 

La PRL en los programas electorales 26JD de los partidos autonómicos

 
Programa electoral 26J de #aLaValenciana. Integrantes de la candidatura:  Compromís – Podemos – Esquerra Unida.
aLaValenciana Programas electorales 26J
 
Salud en el trabajo (pág. 73)

  1. La implantación de un nuevo sistema de dirección a las mutuas, basado en una representación tripartita compuesta en una tercera parte por representantes de los empresarios, otra tercera parte por representantes de la Administración, y una tercera parte de las centrales sindicales más representativas.
  2. La implantación por parte de la Administración de mecanismos de control a la actividad sanitaria que desarrollan las mutuas, especialmente para supervisar la corrección de los tratamientos sanitarios, la concesión o no concesión de bajas médicas por contingencia profesional y el desvío de bajas a la Seguridad Social.
  3. Tenemos que redefinir, con objetivos claros, la tarea a desarrollar por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene al Trabajo (INSHT), primordialmente consensuada en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud. Además el INSHT tendrá independencia política, redefiniendo el órgano de participación de los agentes sociales porque sea más eficaz el control de la actuación de la INSHT y aquellos puedan hacer sus propuestas de actuación.
  4. Profundizaremos en la cooperación entre Fiscalía e Inspección de Trabajo en el caso de accidentes de trabajo graves y mortales y de riesgo por carencia de medidas de seguridad, determinando criterios comunes de la Fiscalía a todo el Estado y formación específica de los fiscales en el campo de la normativa de prevención de riesgos laborales además de consenso entre Estado y Comunidades Autónomas en la definición de criterios de actuación en prevención de riesgos laborales, con participación de los agentes sociales.
  5. Traspaso de la Inspección de Trabajo por aquellas comunidades autónomas que lo piden, estableciendo mecanismos de coordinación en el ámbito estatal.
  6. Los médicos y las médicas de empresa tienen que poder realizar su trabajo de forma independiente. Su contratación y ordenación laboral dependerá de un comité con representación de la empresa, los trabajadores y la administración.

Enlace al programa electoral 26J de #aLaValenciana (En valencià, en pdf. 108 págs.)
Enlace al programa electoral 26J de #aLaValenciana (En castellano, en pdf. 111 págs.)

 .
Programa electoral 26J de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC)CDC Programas electorales 26J

 
4. Mesures recentralitzadores
Altres mesures centralitzadores (pág. 37)

  • Polítiques de prevenció en riscos laborals. La recentralització a través de l’eliminació dels fons de la distribució territorial de la Fundació Prevenció de Riscos Laborals (FPRL) implica que no es puguin executar ni finançar les accions d’informació i suport tècnic previstos.
  • Mútues de treball. Alteració de la naturalesa de la competència executiva de la Generalitat en mútues de treball.

Salut en el treball. Prevenció de riscos laborals (pág. 93)

  • Promourem la salut laboral per evitar els accidents de treball. Avançarem en la prevenció i en la definició dels danys i riscos laborals, de manera que ens acostem als conceptes i prestacions de la UE.
  • Avançarem en la imputació de les despeses de la no-prevenció a les empreses. Premiarem les empreses que compleixen i penalitzarem les que no ho fan.
  • Exigirem els fons destinats a la prevenció de riscos laborals i la seva gestió, d’acord amb la disposició addicional 5 de la Llei 31/1995, de 8 de novembre, de prevenció de riscos laborals, per part del Consell de Relacions Laborals.

Enlace al programa electoral 26J de Convergència Democràtica de Catalunya (En català. En pdf. 143 págs.)
 

EnMarea Programas electorales 26JPrograma electoral 26J de En marea

Integrantes de la candidatura: Podemos, Anova, Esquerda Unida y Marea Galega
2. Igualdade real: un país de todas e para todas. (Pág. 6)
Alternativas: os nosos compromisos

  • Mellorar o sistema de prevención de riscos laborais

Enlace al programa electoral 26J de En Marea (25 págs.0,6 Kb, en galego)
 
en-comu-podem-logo Programas electorales 26J

Programa electoral 20D de En comú podem

Integrantes de la candidatura: Barcelona en Comú, Equo, Esquerra Unida i Alternativa, Iniciativa per Catalunya-els Verds, Podem.
2. Salud
2.1 Considerar la salud como un derecho fundamental. Restablecer el auténtico Sistema Nacional de Salud (SNS) y reforzar sus competencias autonómicas
— Promulgaremos una Ley Orgánica de Salud laboral, para la promoción, prevención y gestión sanitaria en la resolución de conflictos.
2.5 Derechos y libertades individuales en el ámbito sanitario
— Invertiremos en salud laboral. Con la crisis se han precarizado las condiciones laborales, se han reducido los sueldos, se ha aumentado la precariedad y los riesgos psicosociales que sufren las personas trabajadoras, sobre todo las más jóvenes y todo esto ha provocado más patologías mentales.
4.Derechos Laborales
4.14 Introducir un sistema de compra pública que potencie las conductas socialmente responsables en el empleo
— Regular los criterios para la acreditación de empresas y los pliegos de condiciones. Garantizar la participación sindical en la elaboración de los pliegos de condiciones y la adjudicación de los contratos. Introducción de cláusulas sociales en materias como el empleo, la salud laboral y el medio ambiente, las políticas de igualdad, la subcontratación o la revisión de precios, entre otras.
4.15 Implantar una adecuada política de prevención de riesgos laborales, para un empleo seguro y con derechos
La prevención de riesgos laborales (PRL) debe ser una inversión para la mejora de la salud y la seguridad de trabajadores y trabajadoras y la competitividad de las empresas. En pos de lograr este objetivo, debemos impulsar las medidas necesarias para aconseguir avanzar en las condiciones de trabajo y la calidad de la prevención de riesgos laborales en las empresas.
Por eso, proponemos:
— Garantizar el desempeño de la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales, tanto en el sector privado como en las administraciones públicas. Considerar como requisito imprescindible para pedir ayudas o subvenciones públicas, así como para acceder a las adjudicación de contratos públicos, el tener aprobado previamente el plan de empresa de PRL y no superar la tasa de siniestralidad media del sector productivo correspondiente.
— Aplicación al 100% de la legislación de salud pública en los apartados concretos de salud laboral y desarrollo de los apartados sobre tratamiento preventivo de enfermedades profesionales.
— Desarrollar políticas formativas de PRL: incluir contenidos preventivos en la ESO, estudios de arquitectura e ingenierías técnicas y superiores. Establecer una línea de apoyo en la investigación (I+D+I) en el campo de la prevención de riesgos laborales. Impulsar políticas específicas dirigidas a las PYMES para mejorar la gestión y la calidad de las acciones en materia de PRL.
— Garantizar la perspectiva de género en todas las acciones que se planteen en materia de PRL.
— Aplicación al 100% de la legislación de salud pública en los apartados concretos de salud laboral y desarrollo de los apartados sobre tratamiento preventivo de enfermedades profesionales.
4.16 Reformar la ley de mutuas colaboradoras de la seguridad social
Hay que abordar la actuación de las mutuas colaboradas de la Seguridad Social (en adelante MATPSS) como entidades que gestionan recursos públicos que, a causa de su gestión en base a criterios exclusivamente privados, no redundan en una mejora de la salud de la ciudadanía.
Para revertir la situación, impulsaremos:
— Introducir un sistema de tutela administrativa de fondos públicos, con el nombramiento de un interventor de la SS en cada MATPSS. Someterlas a la ley de contratos del Estado. Tutela sanitaria para la Administración de la concesión y extinción de la prestación pública. Trasladar al sistema público de empleo el pago de la prestación de desempleo de los trabajadores autónomos.
— Democratizar el control de la gestión de la Seguridad Social. Gestión independiente de las MATEPSS bajo tutela de la Administración. Elección de la modalidad de asistencia sanitaria exclusivamente por parte de la persona trabajadora.
— Garantizar el acceso de las trabajadoras a la prestación de riesgo durante el embarazo o lactancia, frente a su denegación injustificada en base a criterios ajenos a los riesgos existentes en el puesto de trabajo.
— Equiparar los derechos de la totalidad de usuarios y usuarias de la sanidad. Control exclusivo de la incapacidad temporal común de altas, bajas y seguimiento por parte de los facultativos de la SS. Recuperación de la gestión económica de IT por contingencias comunes en la Seguridad Social. Incremento de la cuantía de la prestación por incapacidad común al 75% desde el primer día y al 100% por contingencias profesionales.
— Poner fin a la discriminación en el pago de cuotas entre las empresas cubiertas por la SS y las empresas cubiertas por entidades colaboradoras equiparando los importes. Eliminación del RD 404/2010, de 31 de marzo, de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales.
Enlace al programa electoral 26J de En comú podem (En català. En pdf, 94 págs.)
Enlace al programa electoral 26J de En comú podem (En castellano. En pdf, 98 págs.)
 

Programas electorales 26J de los partidos estatales sin referencia a la PRL

 
Ciudadanos-logo Programas electorales 26J

Programa electoral 26J de Ciudadanos

No hemos encontrado referencia a la salud laboral en su programa electoral
Enlace al programa electoral 20D de Ciudadanos (No disponible en pdf, está diseñado para ser consultado en su web)
 

Programas electorales 20D de los partidos autonómicos sin referencia a la PRL

 
CC-logo Programas electorales 26J

Programa electoral 20D de Coalición Canaria

No hemos encontrado referencia a la salud laboral en su programa electoral.
Enlace al programa electoral 26J de Coalición Canaria  (En pdf, 73 págs.)
EAJ-PNV Programas electorales 26J

Programa electoral 26J de EAJ-PNV

No hemos encontrado referencia a la salud laboral en su programa electoral.
Enlace al programa electoral 26J de EAJ-PNV (En pdf. 42 págs.)
EsquerraRepublicana Programas electorales 26J

Programa electoral 26J de Esquerra Republicana de Catalunya

No hemos encontrado referencia a la salud laboral en su programa electoral.
Enlace al programa electoral 26J de ERC (En pdf. En català. 40 págs.)

No hemos encontrado su programa electoral 26J en su web ni en internet:

EH-Bildu Programas electorales 26J

Enlace a su web, en la que aparece un video emergente dedicado al 26J
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Gestión, Salud

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar