INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 30 mayo 2016 / Publicado en Noticias

Pymes saludables: más fácil de lo que crees

Cuando nos hablan del concepto “empresa saludable” es posible que algunos tengamos la imagen mental de una gran empresa (y, por lo tanto, con muchos recursos) donde se organicen actividades dirigidas de deportes en su propia sala de gimnasio o donde tengan bufetes de comida rica en vitaminas.

pymes-saludables-2-490
Al más puro estilo Google o Novartis con sus grandes inversiones en la salud física y mental de sus empleados.  Hace que muchos de los que no trabajamos en macro-empresas nos preguntemos si nuestra empresa también podría ser saludable. Una pyme, por ejemplo, ¿tiene los recursos suficientes como para poder promover la salud de sus empleados? Pues al menos muchas pymes creen que sí ya que cada vez crece más la inversión en políticas de salud para los trabajadores. Para demostrar que las pequeñas y medianas empresas tienen medios para promover la salud en el entorno laboral, vamos a resumir qué es en realidad una empresa saludable.
Las empresas que pueden gozar de dicho reconocimiento cumplen con la función de promover la colaboración entre sus integrantes con el fin de fomentar los hábitos de vida saludables tanto a nivel físico como psicosocial. Esto incluye la seguridad en el lugar de trabajo (para empezar deberá cumplir con la normativa vigente en Protección de Riesgos Laborales), la sostenibilidad del espacio y el bienestar físico y emocional de sus empleados. Basándose, por lo tanto, en el modelo definido por la OMS, que contempla los siguientes puntos como indicadores de salud en la empresa.

  • La salud y la seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.
  • La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo.
  • Los recursos de salud personales en el espacio de trabajo.
  • Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad.

¿Cómo pueden ser saludables las pymes?
Si tenemos en cuenta la dimensión psicológica de la salud, una pyme puede promover hábitos saludables dentro de la cultura de su empresa, realizando inversiones de tiempo de sus empleados. Así se podrán organizar encuentros (físicos o virtuales) donde los empleados puedan discutir y encontrar la manera de que mejore el ambiente en el trabajo en paralelo con la productividad.
Una práctica muy sana, por ejemplo, son las llamadas reuniones retrospectivas, en las que los empleados se encuentran para hacer un repaso de un ciclo (in/definido) de trabajo: Qué ha funcionado, qué no ha funcionado, cómo se han sentido los miembros de los equipos etc. Estas reuniones están pensadas para detectar cuellos de botella en la producción así como para mejorar la motivación del equipo y de los individuos que lo forman. Otra muy importante es implementar políticas para facilitar la conciliación familiar con la laboral, ayudando a prevenir el estrés del trabajador y favoreciendo su capacidad de concentración. El teletrabajo, los horarios flexibles o el trabajo por objetivos son buenos aliados para fomentar la conciliación.
No necesitas tener un gimnasio en la sede
Mens sana in corpore sano, la salud física es vital para todos, especialmente para los trabajadores propensos a sufrir de sedentarismo. Una pyme probablemente no pueda poner una sala de gimnasio a disposición de sus trabajadores, pero hay otras muchas formas de promover la salud para el cuerpo. Aquí algunas ideas:

  • Campañas de concienciación sobre salud: formaciones sobre riesgos cardiovasculares, cursos de nutrición saludable o campañas antitabaco. Proporcionar al empleado la información necesaria es el primer paso para que éste tenga el deseo de estar sano que luego favorecerá la fuerza de voluntad necesaria para cambiar un estilo de vida.
  • Participar en eventos deportivos como equipo: mini-ligas de fútbol, partidos de básquet en la cancha del parque más cercano o inscripciones en carreras populares. Son una manera de promover el deporte y además fomentar la conciencia de equipo dentro de la organización.

pymes-saludables-5-490

  • Alimentos sanos: No hace falta tener un bufé con 10 tipos de ensaladas en el comedor. Unos sencillos boles de futas estratégicamente colocados nos pueden ayudar a acostumbrarnos a comer fruta entre horas, en vez de otros alimentos de mayor aporte graso. Cartelería sobre los tipos de nutrientes que necesita nuestro cuerpo también puede fomentar una alimentación más consciente.

pymes-saludables-4-490
Sale a cuenta
Las empresas saludables salen a cuenta. Si bien hay que hacer pequeñas inversiones periódicas de tiempo y dinero, éstas tendrán un rápido retorno gracias a los beneficios de trabajar con empleados que gocen de salud física y mental. Entre ellos, los siguientes:

  • Incremento de la motivación entre los empleados junto con el sentimiento de pertenencia a la empresa y la conciencia de equipo.
  • Incremento de la productividad debido a la condición sana del empleado junto con las circunstancias del anterior punto.
  • Mejora de la imagen de la organización, no sólo para los trabajadores sino también para los clientes y medios de comunicación.
  • Reducción del absentismo laboral debido a la mayor motivación.
  • Menores costes sanitarios.
  • Reducción de la accidentabilidad y de los costes que de ella se desprenden, gracias al correcto cumplimiento de las normativas de PRL y a la calidad de vida de los empleados.

Las ideas que hemos aportado nos parecen una inversión muy pequeña para conseguir una compañía con los beneficios expuestos. ¿Aún creéis que ser una empresa saludable no está al alcance de las pymes?
Artículo publicado por gentileza de la Gaceta de la Protección Laboral
 

Compártelo en tus redes sociales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar