INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 03 mayo 2016 / Publicado en Noticias

Una forma fácil de reducir el estrés sin enfrentarse a él

Si te preocupa reducir el estrés en que vives, la propuesta de Steve Sisgold es fácil de hacer y efectiva.

reducir-el-estrésSteve Sisgold propone en su libro Whole Body Intelligence una nueva propuesta para reducir el estrés a través de 7 sencillos pasos, que se realizan entre cinco y siete minutos. Los resultados de la puesta en práctica de esta técnica demostraron que los participantes reducían sus niveles de estrés en un 55%. Estos son los pasos:
Desconectar
Como si desconectásemos un objeto electrónico, dejándolo sin su fuente de electricidad para poder funcionar hasta que lo volvamos a conectar. Este primer paso consiste en desconectarnos de todo aquello que nos genera distracciones y tensión.
Explica Sisgold que se trata de una forma de “aislarnos del mundo que nos rodea”. No es necesario hacerlo durante demasiado tiempo, solo un rato ya hace que “mejore nuestro ritmo cardiaco” frente a una situación de estrés, según los resultados de la investigación.
Cuando nos desconectamos del mundo exterior, las glándulas suprarrenales -cuya función es regular las respuestas al estrés- producen concentraciones más bajas de cortisol y de adrenalina -las hormonas del estrés-. Cuando los niveles de estas hormonas disminuyen en la sangre nuestro sistema nervioso consigue calmarse.
La desconexión se debe hacer entre unos cinco y siete minutos, en los que se realizarán los siguientes pasos.
Respirar
Son muchos los estudios que hablan de la importancia de respirar para disminuir el estrés. Además, es una de las recomendaciones del Servicio de Salud del Reino Unido.
Cuando nos encontramos en situación de tensión empezamos a respirar de forma más agitada y perdemos el aliento. Esto puede derivar en un aumento de la presión arterial, de acumulación de toxinas y en desequilibrios hormonales, explica Sisgold .
Es precisamente por esto que es tan importante que aprendamos a respirar para relajarnos ante situaciones de estrés. Un buen ejercicio, recomendado por Sisgold, es el de tomarnos el tiempo de respirar profundamente tres veces: inhalar por la nariz, llenar nuestros pulmones y exhalar lentamente por la boca.
Observar
La capacidad de examinar atentamente lo que nos rodea está enormemente influenciada por nuestras ideas, según los resultados de la investigación. Pero esto no es lo único, también nuestro nivel de estrés puede nublar nuestra observación.
Aplicando los dos pasos anteriores ganamos la posibilidad de observar con mayor claridad y, en consecuencia, poder detectar mejor todo aquello que nos rodea, lo que nos está produciendo el estrés y también examinarnos mejor a nosotros mismos para observar cómo estamos reaccionando, asegura Sisgold.
Su recomendación, examinar cada una de las cosas y cuerpos que hay a nuestro alrededor. Hacerlo durante al menos 60 segundos y descubrir las sensaciones que ese análisis nos produce.
Informar
En el cuarto paso de esta técnica, Sisgold recomienda que, tras haber dedicado tiempo a la observación, informemos de aquello que hayamos visto. El experto matiza que este paso se puede realizar tanto en voz alta, para escuchar nuestra voz, como de forma interna.
Tomar medidas
Teniendo claro qué nos está generando tensión y cómo estamos respondiendo a ello ha llegado la hora de tomar medidas.
Esto implica cambiar todo aquello que esté provocando la situación de estrés y mejorar nuestra reacción. Es decir, si observamos que estamos manteniendo partes de nuestro cuerpo en tensión ante una situación concreta, debemos corregirlo y relajarlas.
El experto recomienda tomarse unos 60 segundos para este paso.
Visualizar
Tras corregir la parte física, llega el momento de aclarar la mente. El sexto paso de la técnica consiste en tomarse entre uno y dos minutos para visualizar para formar una imagen mental de algo.
Según los resultados de la investigación las reacciones químicas de nuestro cerebro con este tipo de visualización pueden tener efectos terapéuticos. Además pueden ayudar a estimular su sistema inmunológico.
Reiniciar
Ha llegado el momento del último paso, reiniciar. Para hacerlo es necesario tomarse un momento y pensar en la próxima acción que queremos llevar a cabo. Ordenar las prioridades y mantener la concentración en aquello que decidamos hacer primero.
Una vez nos hayamos vuelto a enchufar a la realidad estaremos mucho más relajados.
Enlace a la noticia en La Vanguardia
Artículo publicado por gentileza de UNADAP
SliderUNADAP
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud, Estrés

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar