INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 22 noviembre 2021 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Participación Asociados, Publicaciones

Reflexiones sobre el Ámbito de Aplicación y la Productividad

Ya hace algunos años siento una inevitable atracción por el mundo de los exo-esqueletos. Me parecen de ciencia ficción y, sin embargo, hoy ya son una realidad en el mercado español.

Para quien nunca haya visto uno, se trata de dispositivos de uso industrial, cuyo fin es evitar lesiones musculoesqueléticas a los trabajadores, al mismo tiempo que incrementan notablemente la productividad del operario.

Una imagen vale más que mil palabras. Y si pongo dos imágenes, son dos mil palabras que me ahorro.

 

EXO-ESQUELETO P/ HOMBROS + CUELLO

Los mercados en los que visiblemente han tenido mayor aceptación son las industrias de: automoción, aviación, naviera, logística, construcción, pero su aplicación se podría extender a muchos otros ámbitos.Los hay de muchos tipos, pero estos en concreto son exo-esqueletos pasivos, lo que significa que su mecanismo es mecánico y funciona a través de un sistema de poleas, que descarga y redistribuye el peso al resto del cuerpo, aligerando la carga al portador (entre 8 y 16 kg en una carga de hasta 25 kg). Y ayuda al usuario a mantener una higiene postural correcta, disminuyendo así el riesgo de dolencias.

Por ejemplo, un electricista, que trabaje con los brazos levantados por periodos prolongados o que tenga que sostener un taladro, notará sin duda un menor estrés físico.

Podrían ser también utilizados por agricultores en cosechas manuales, por auxiliares médicos en la manipulación de personas enfermas o ancianas, por reponedores en supermercados, maleteros del aeropuerto, limpia cristales… Seguramente se os ocurrirán muchas más aplicaciones.

 

Que una tarea implique menos esfuerzo, sin duda repercute directamente en una mejora de la productividad.

 

Según un estudio ergonómico de HAL: TNSRE.2019.2945368 hal-02301922v2, el estrés físico que sufre el empleado con un exo-esqueleto, es el 55% menor, es decir, que podríamos decir que emplea la mitad del esfuerzo.

Veamos un ejemplo. Si un operario levanta 50 cajas en 1 hora con la mitad de esfuerzo, la duración de cada tarea podría verse reducida, con lo cual en una hora podrá levantar más cajas. Estas cajas adicionales representarán el incremento de la productividad. En este caso, la productividad se calcularía en función de la reducción del tiempo empleado en cada tarea. Esto dependerá de las características intrínsecas de cada tarea.

Lo que está claro es que la productividad aumenta en la medida en que se puedan realizar más tareas. Si el proceso no permitiera reducir el tiempo de la tarea, el beneficio sigue siendo que el operario emplea la mitad del esfuerzo. Al final de la jornada este trabajador estará menos cansado y disminuirá el riesgo de lesiones por sobre-esfuerzos.

Si son tan maravillosos los exo-esqueletos, ¿por qué su uso está tan acotado a las grandes industrias? Más allá de que sea un producto novedoso, es verdad que estos dispositivos no están al alcance de cualquier bolsillo. Para daros una idea aproximada, cuestan entre 4 y 6 mil euros cada uno.

Sin embargo, el retorno de la inversión podría obtenerse teniendo en cuenta estos parámetros para ver si son rentables (además de ser beneficiosos para la salud de nuestros trabajadores):

¿Qué incidencia de bajas por lesiones musculoesqueléticas tengo en mi empresa y qué costes directos e indirectos suponen dichas bajas?

¿Qué aumento de la productividad podría conseguir si los operarios se cansaran la mitad? Por ejemplo ¿Podrían transportar más cajas?

¿Quiero invertir en la salud de mis empleados? (intangible)

¿Cómo percibirán mis empleados una mejora sustancial en la protección de su salud? (intangible)

Por último, me gustaría hacer un matiz con relación a los Equipos de Protección Individual. Si bien, un equipo como el antes descrito podría considerarse un EPI, éste se diferencia en que no solo protege al empleado frente a lesiones, sino que hace que el empleado, según lo antes expuesto, pueda alcanzar una mayor productividad.

Quiero agradecer a AEPSAL por brindarme este espacio para compartir estas reflexiones.

Muchas gracias,

 

Ana PODZUN

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Gestión, Iniciativas, Ergonomía

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar