INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 22 octubre 2015 / Publicado en Noticias

Reprograma tu inconsciente cambiando tu lenguaje. Una técnica fácil.

¿Sabías que el lenguaje influye en cosas como profecías autocumplidas, inhabilidad o éxito para cumplir metas y resolver problemas? Aprende una técnica y reprograma tu insconsciente alineando lo que dices con lo que quieres lograr y poniendo a tu inconsciente a tu servicio.

Reprograma-tu-insconsciente

Imagen: Gojko Franulic

Lo usamos tan naturalmente como respiramos y la mayoría de nosotros no le presta mucha atención. El lenguaje es una poderosa herramienta para comunicar y tiene más influencia sobre nuestras vidas de lo que nos damos cuenta. ¿Te ha pasado lo típico de hacer justo lo contrario de lo que querías? Eso de que cruzas los dedos para que algo no pase, y pasa. “No me quiero caer, no me quiero caer” y te tropiezas; “no puedo fallar, no puedo fallar” y fallas; “no debo decirle eso a esa persona” y, cuando menos lo pensaste, se te escapa. Las causas están arraigadas en aquella misteriosa parte de nuestro cerebro que ha fascinado a los científicospor más de un siglo: el inconsciente.
Entendiendo un poco al inconsciente
El inconsciente es aquella parte de nuestra mente de la cual no estamos conscientes. Es la parte que se encarga de hacer funcionar nuestro cuerpo, de interpretar y almacenar la información recibida por nuestros cinco sentidos (que, se estima, es 11 mega bits de información por segundo), organiza y guarda recuerdos, y cumple un sinnúmero de otras funciones relacionadas. Hay estudios que sugieren que nuestras decisiones, acciones, emociones y comportamiento dependen en un 95% del pensamiento que se da de manera inconsciente.
En contraste, la parte consciente de nosotros (que constituiría el 5% restante de nuestro pensamiento) es aquella sobre la que estamos ¡sorpresa! conscientes mientras estamos despiertos. Es la voz dentro de nuestra cabeza y funciona lógica, racional y secuencialmente; ordena la información, busca patrones y la procesa y clasifica de manera que podamos entenderla. Ahora bien, lo que hay que destacar es que cuando decimos algo conscientemente, puede tener efectos en nuestro inconsciente.
Una característica esencial del inconsciente es que funciona a través de símbolos e imágenes, en vez de texto o letras. Esto implica que, como el mismo Freud lo sostuvo en su tiempo, el inconsciente no procesa negativos. Si te digo: “no pienses en una silla roja”, ¿qué se te viene a la mente? Muy probablemente, una silla roja.
De la misma manera, si me digo a mí mismo “no puedo fallar”, “no quiero caerme” o “no debo comer papas fritas”, el inconsciente tendría imágenes de fallar, caer y papas fritas (independiente de que sean cosas que te gusten o no). Esto no quiere decir que siempre falle, me caiga o zambulla la cara en una bolsa de papas Lay’s, pero aumenta considerablemente las probabilidades de que estas cosas sucedan.
¿Qué puedo hacer al respecto?
Refrasear (esto es, poner lo mismo en palabras distintas o con otro ángulo), y expresar tus deseos afirmativamente. “Quiero triunfar”, “quiero mantener el equilibrio” o “quiero resistir la tentación”, “debo mantener la figura”, para los ejemplos dados arriba. Si todavía no te convence esto, piensa lo siguiente: ¿qué es mejor? ¿Decir “no soy un mentiroso”, o  “soy una persona que dice la verdad”? ¿“Voy a intentar no fallar” o “voy a intentar hacer las cosas bien”?
Esta herramienta (pues sí, es una herramienta) es muy popular entre los políticos y oradores en general, como podrás imaginar, y además puede hacer una gran diferencia en tu día a día.
Del «no puedo» al «debo mejorar»
Todos tenemos cosas que nos gustan y que no nos gustan. La pregunta es: ¿en qué me quiero enfocar? El poner más atención a las cosas negativas es un aspecto natural de nuestro cerebro. Referido por el neuropsicólogo norteamericano Rick Hanson como el “sesgo negativo”, la información negativa es, instintivamente, más relevante para nuestro cerebro pues activa nuestros mecanismos de supervivencia. En sus palabras, “el cerebro es como velcro para las experiencias negativas y teflón para las positivas.  El resultado natural es un creciente –e injusto- residuo de dolor emocional, pesimismo e inhibición entumecedora en nuestra memoria implícita”. Eso sí, el mismo Hanson dice que con un poco de esfuerzo y consciencia, esto se puede vencer.
Si me repito una y otra vez que “no me gustan las clases” o “no me gusta el fútbol” (dos cosas que son perfectamente válidas) claramente no lo voy a pasar bien en ambas, y quizás hasta me angustie pensando al respecto. Pero, si refraseo, puedo encontrar una manera más productiva y hábil de enfrentar estas incomodidades: “me gustaría pasarlo mejor en clases”, “me gustan más los fines de semana” o “quisiera ser mejor para el fútbol” (y mejor aún, ponerse un objetivo «debo entrenar para ser mejor en el fútbol»), el punto de enfoque cambia. Podemos concentrarnos en lo que nos gusta o en maneras para trabajar en aquello que no nos gusta tanto, en vez de sentir aquella vieja impotencia cada vez que nos encontrábamos en clase o en medio de un partido. Para algunas personas esto cuesta en un comienzo, pero con práctica se hace más fácil y más natural.
Lo mismo corre para la opinión de nosotros mismos. Somos muy susceptibles a las «etiquetas» y una vez que las adoptamos («no soy bueno para las matemáticas») es muy difícil dejarlas de lado, pues las transformamos en nuestra realidad. Por eso, es importante no etiquetarse y buscar formas positivas de expresar lo mismo («me falta mejorar en matemáticas») de modo que para nuestro inconsciente, pase de ser una característica inmutable, a un estado temporal posible de modificar.
Refraseando objetivos
Algo similar ocurre a otro nivel, cuando queremos lograr algo. “No quiero ser gordo”, “no quiero seguir endeudándome” o “no quiero procrastinar más”. Vas a sentirte mejor y estar en mejor camino para lograr un cambio efectivo si refraseas esas aseveraciones a “quiero adelgazar”, “quiero ser responsable con mi manejo del dinero” y “quiero aprender a ser productivo”, por dar tres ejemplos.
En el ámbito del coaching, se dice que la mente consciente es la que fija los objetivos, y el inconsciente es el que se encarga de lograrlos. Con esto en mente, para fijar metas sólidas lo más recomendable es que el objetivo esté fraseado afirmativamente (“quiero perder peso”, “quiero ahorrar dinero”), ser específico (“quiero perder X kilos”, “quiero ahorrar X pesos”) y poner un período de tiempo (“quiero perder X kilos al 30 de diciembre de este 2014”, “quiero ahorrar X pesos al 24 de abril del 2015”). El método más común usado por personas que hacen coaching son las metas S.M.A.R.T. (muy recomendado). Puedes echarles una mirada en este link.
Obviamente, hay personas que pueden decir “no quiero ser gordo” e ir, ponerse a régimen y bajar la cantidad de peso que quieran sin tener que refrasear al afirmativo el objetivo. Asimismo, puede haber veces donde pensamos “no quiero caerme” y no nos caemos. El punto es que aumentamos considerablemente nuestras probabilidades de éxito, bienestar y felicidad cuando aprovechamos al máximo la ayuda de nuestro inconsciente para lograr nuestros objetivos y resolver nuestros problemas.
Puede que nuestro cerebro esté, por defecto, diseñado para enfocarse en pensamientos y eventos negativos, pero hay varias disciplinas y corrientes de pensamiento que afirman y han comprobado que, con un poco más de esfuerzo y energía, se puede dar vuelta eso y enfocarse en lo positivo. Esto no quiere decir que evitemos el “no” por completo, al contrario; se trata de que estemos conscientes de cómo decimos las cosas, y que sepamos que lo que decimos y cómo lo decimos tiene un efecto sobre nosotros y también sobre los demás.
Enlace al artículo original en El Definido
Artículo publicado por gentileza de Unadap

SliderUNADAP
Este artículo puede contribuir a la campaña de la EU-OSHA Trabajos saludables: Gestionemos el estrés, de la que AEPSAL es socio oficial es a través de ENSHPO
GestionemosEstres
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Psicosociología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar