INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 01 marzo 2016 / Publicado en Noticias

La responsabilidad del empresario en PRL: ¿una carga o una oportunidad?

Artículo de Ricardo Medina Mailho, Director del Servicio Jurídico de Cualtis en el que analiza la responsabilidad del empresario en PRL.

Ricardo-Medina-responsabilidad-del-empresario-en-PRL
Cada año se produce en nuestro país medio millón de accidentes laborales, 500 de ellos con resultado mortal. Si tenemos en cuenta tanto costes directos como indirectos, la siniestralidad laboral puede llegar al 2,3% del P.I.B. En este panorama, y máxime teniendo en cuenta los casos que recurrentemente vemos en los medios de comunicación que nos informan de importantes sanciones a empresas y directivos, son muchos los empresarios que se preocupan por la responsabilidad aparejada a los temas de seguridad y salud en sus centros de trabajo. Está bastante extendida la creencia de que la contratación de un servicio de prevención ajeno exonera de responsabilidades al empresario, trasladándosela íntegramente a la empresa o profesional encargado de su asesoramiento técnico, falsa creencia que puede derivar en un desentendimiento y laxitud de estos aspectos, y consecuentemente, en una ineficaz implantación de los sistemas. La realidad es que el empresario es el principal deudor en cuestiones de seguridad laboral, por lo que sus incumplimientos preventivos le ocasionan importantes consecuencias en el ámbito administrativo (aplicación de multas, publicación del nombre de la empresa infractora e inscripción en un registro, creado a tal fin, y de acceso público, etc.), civil (reparación de los daños y perjuicios ocasionados por los incumplimientos), penal (condena por la comisión de delitos), como de cara a la seguridad social (abono de recargos, etc.).
Convertir el conjunto de obligaciones que imponen las leyes en materia de prevención de riesgos laborales en una gestión que implique auténticamente a la empresa, mejorando sus expectativas y satisfaciendo a todos los agentes implicados, pasa necesariamente por que el empresario comprenda que él mismo ha de ser el vigilante de la eficacia de la gestión preventiva.
Es el empresario, por tanto, quien tiene que realizar, y de forma prioritaria, la inversión más importante: la de su propio tiempo, especialmente cuando se trata no solo de velar por el éxito de su negocio, sino de ser consciente de que no tomar medidas de forma proactiva y no hacerse cargo de su importante papel en la implantación, puede acarrearle sanciones de carácter económico e incluso penal. En sus manos está transformar esta obligatoriedad marcada por la ley en una oportunidad para mejorar la productividad y eficiencia de su empresa.
Una de las reglas que condicionan el deber del empresario en ese sentido es la necesidad de prevenir los riesgos derivados de imprudencias no temerarias o distracciones del trabajador, como indica el artículo 15.4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,  desconfiando del comportamiento seguro del trabajador. El asesoramiento sobre la seguridad en el desempeño de los trabajos es materia de los servicios de prevención, no así la responsabilidad legal última de la seguridad laboral, que es consecuencia de una obligación directa e indelegable del empresario.
Los óptimos resultados en seguridad y salud dependerán de una transformación muy sustancial en el desarrollo del trabajo en la empresa, que obliga a cada trabajador a hacer suyos los hábitos de autoprotección, y esto conlleva una auténtica concienciación de los riesgos que corre y de la necesidad de afrontarlos de modo preventivo. Se trata, pues, de que todos los integrantes de las relaciones de producción asuman como un valor, a la salud en el trabajo, afianzando día a día la cultura de la prevención a través de sus propios comportamientos, el empresario, liderando la política preventiva de la compañía y el trabajador participando proactivamente en la misma y colaborando con el empleador para asegurar que las medidas preventivas implantadas sean eficaces.
Un aspecto importante a destacar es el rol de los mandos medios de la empresa, ya que son las piezas clave para asegurar la integración de la prevención, en el sistema de gestión general de la compañía, es decir que al momento de decidir las inversiones, así como también al ejecutar todas y cada una de las labores vinculadas con la producción de bienes o servicios, se aseguren de tener presente los aspectos vinculados con la prevención de los riesgos laborales. Sin duda alguna, un desempeño y liderazgo comprometido con la seguridad y salud en el trabajo, de este personal, asegura que el resto de los trabajadores asuman como deseable todo comportamiento que proteja su integridad psicofísica.
Los beneficios que se derivan de este proceso, una vez ha enraizado en el funcionamiento de la empresa y se ha desplegado hacia su constante mejora, incluyen un importante ahorro económico: en ese aspecto es relevante que, según algunos estudios(1), el coste medio de un accidente leve es 16 veces superior al coste de las medidas preventivas. En el caso de accidentes graves, muy graves y mortales, esta proporción es 48 veces mayor. Una imagen corporativa fortalecida y un mayor reconocimiento público son también consecuencias naturales de la transformación profunda y visible de la empresa en materia de seguridad y salud. A ella contribuyen el decidido alejamiento del riesgo de conflictividad laboral, así como la cohesión interna que resulta de un firme compromiso empresarial.
En suma, la prevención de riesgos laborales y el logro de condiciones y ambientes de trabajo saludables, son valores de la empresa que consolidan su imagen y concurren a un balance social positivo: su garantía es la implicación de todos los integrantes de la empresa, especialmente sus directivos y mandos medios. Su recompensa material es una rentabilidad patente que tiene su base en un principio que conviene no perder de vista:  reducir al mínimo las pérdidas puede ser tan efecivo como aprovechar al máximo los recursos. En definitiva, la toma de consciencia de las responsabilidades propias es, al mismo tiempo, una oportunidad para un mejor funcionamiento, y por tanto para una mayor productividad y beneficio empresarial.
(1) Informe final de resultados del “Estudio sobre los costes de la no prevención”, p. 52. El informe fue solicitado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (convocatoria de asignación de recursos del ejercicio 2009) y ejecutado por San Román Consultoría y Formación.
Enlace al articulo original en El cuaderno de Cualtis para la Salud y la Prevención
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Gestión

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar