
Antes se hacía reuniones diarias a pie de obra al empezar la jornada… Artículo de Joaquim Ruiz publicado en PrevenBlog.
La Seguridad basada en el comportamiento o Behaviour Based Safety es una herramienta de gestión cuyo foco es el comportamiento de los trabajadores, un método de intervención psicológica en prevención de riesgos laborales basado en el cambio del comportamiento inseguro en el trabajo.
La inmensa mayoría de los accidentes laborales dependen en gran medida del comportamiento inseguro en el trabajo. Ya en 1931, Heinrich aseguraba que “la mayor parte de accidentes, enfermedades y heridas en el lugar de trabajo son directamente atribuibles a fracasos del hombre, o a las acciones inseguras de los trabajadores”. Y, aunque esta afirmación sería muy matizable, dado que algunos de estos fracasos o acciones inseguras serían debidos a la organización, bien es cierto que la psicología es una disciplina clave para conseguir una eficaz seguridad y salud en el trabajo. Es por ello que algunos autores hablan de seguridad basada en la organización, más que seguridad basada en el comportamiento.
La necesidad de detectar los comportamientos inseguros y de aumentar la alerta en cuanto a seguridad es fundamental para lograr un ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones. Es por ello que como buena práctica hemos identificado como interesante la de la Compañía Minera Antapaccay S.A., una firma peruana que ha hecho de las reuniones diarias una herramienta para lograr la participación de cada uno de los trabajadores de los equipos de trabajo en forma rotativa y voluntaria.
El análisis realizado del desempeño obtenido hasta la fecha, indicaba que se requería de una mayor participación de los trabajadores en el día-día que asegurara su estado de conciencia de los riesgos a los que está expuesto. Basados en estas premisas se propusieron diseñar, elaborar e implementar un programa de seguridad basado en el comportamiento que les permitiera obtener dos aspectos clave en las labores diarias:
- La participación activa de los trabajadores en las reuniones
- Mantener en alerta el estado de conciencia de los mismos respecto a los riegos de sus tareas y los controles que deben aplicarse.
Es así como nació el programa Yo Aseguro.
Este programa tiene cinco componentes, en cada uno de ellos se intenta lograr la participación de los trabajadores.
1. Sensibilización:
Objetivo: Asegurar bienestar, producción y futuro, haciendo hincapié en el sentido de responsabilidad de cada uno por la seguridad propia, del compañero, bienestar de la familia, producción segura y así un futuro para todos.
Mediante:
• El reporte y corrección inmediata de los actos y condiciones sub-estándar reportados.
• Reforzamiento de comportamientos positivos.
• Planes de acciones enfocados a eliminar las causas de las desviaciones identificadas.
2. Reuniones diarias:
Las reuniones diarias permiten lograr la participación de cada uno de los trabajadores de los equipos de trabajo en forma rotativa y voluntaria.
Los pasos de las reuniones tienen la siguiente secuencia:
A. Identificación de:
Actos, condiciones sub-estándar reportadas en el día anterior y correcciones realizadas.
B. Reconocimiento y reforzamiento de conductas positivas:
– Reconocimiento por las acciones positivas y seguras.
– Retroalimentación para mejorar las conductas inseguras. Esta retroalimentación no conlleva un sentido de culpabilidad.
C. Análisis de las Actividades del día, riesgos y controles
Verificación de los tableros de control de tareas, identificación de riesgos y controles necesarios para tener un turno de trabajo seguro.
D. Calificación del día anterior:
S+ Muy seguro: Mejoras implementadas en seguridad.
S Seguro: No ocurrencia de incidentes, actos y condiciones subestándar corregidas.
N No Seguro: Ocurrencia de incidentes, actos y condiciones subestándar NO corregidas.
E. Motivación
(Yo Aseguro………) ejemplos:
– YO ASEGURO que hoy operaré mi equipo siguiendo los procedimiento.
– YO ASEGURO que hoy supervisaré todos mis frentes verificando los AST y permisos.
– YO ASEGURO que usaré adecuadamente mi EPP.
– YO ASEGURO que reportaré los actos y condiciones sub-estándar que observe y los corregiré de inmediato.
3. Observaciones
A. Capacitación para la correcta identificación y reporte de actos y condición sub-estándar.
B. Identificación para su CORRECCIÓN; es decir asegurar los actos y condiciones para un trabajo seguro.
C. Reporte de manera inmediata o dentro del turno de trabajo.
D. Registro de información en el sistema: Veraz y oportuna para su análisis.
En este punto, el liderazgo de toda la línea de la supervisión es crucial para el éxito de todo el programa, y el gerente es responsable de éste en todas las instalaciones y operaciones de su área. Con un programa de seguridad basado en el comportamiento bien administrado, que involucre a los líderes, a los trabajadores y a los contratistas, se logra entender cómo y por qué ocurren los comportamientos inseguros.
4. Análisis
El ingreso o reporte de todas las observaciones del turno y/o día permite hacer el análisis respectivo de las causas de la ocurrencia de actos y condiciones sub estándar.
Información analizada:
• Identifica tendencias respecto a lo reportado.
Plan de Efectividad:
• Medir el control sobre actos o condiciones identificadas en un periodo de tiempo (3 meses).
5. Acción preventiva
a) Análisis de causa.
b) Definición de un plan de acción correctiva para eliminar las causas.
c) Sensibilización general.
Conclusiones
1. La aplicación del programa de seguridad basado en el comportamiento Yo Aseguro, está permitiendo desarrollar una gestión más efectiva a través de lograr mayor confianza en los trabajadores, motivando su participación y mejorando el rendimiento y la productividad.
2. Si bien existen muchos métodos para lograr una mejora en el comportamiento de las personas hacia la seguridad, la observación y retroalimentación inmediata ha demostrado ser la herramienta más eficaz y práctica, pues puede ser usada por y en todos los niveles de la organización.
3. No es necesario contar con un sistema de gestión de la seguridad estructurado para implementar un programa como es el caso de la seguridad basada en el comportamiento, pues es cuestión de involucramiento y motivación para la participación de los miembros de una organización.
4. Un factor fundamental para lograr el éxito del programa seguridad basada en el comportamiento, es el liderazgo. Liderazgo significa lograr un nivel de confianza entre los miembros de una organización, de tal manera que todos puedan observar sus comportamientos sin el temor de caer en el concepto de culpabilidad.
Enlace al artículo original en el blog PrevenBlog
Compártelo en tus redes sociales