INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 04 julio 2017 / Publicado en Noticias

Las reuniones diarias como herramienta de seguridad basada en el comportamiento

Antes se hacía reuniones diarias a pie de obra al empezar la jornada… Artículo de Joaquim Ruiz publicado en PrevenBlog.

Reuniones diarias
La Seguridad basada en el comportamiento o Behaviour Based Safety es una herramienta de gestión cuyo foco es el comportamiento de los trabajadores, un método de intervención psicológica en prevención de riesgos laborales basado en el cambio del comportamiento inseguro en el trabajo.
La inmensa mayoría de los accidentes laborales dependen en gran medida del comportamiento inseguro en el trabajo. Ya en 1931, Heinrich aseguraba que “la mayor parte de accidentes, enfermedades y heridas en el lugar de trabajo son directamente atribuibles a fracasos del hombre, o a las acciones inseguras de los trabajadores”.  Y,  aunque esta afirmación sería muy matizable, dado que algunos de estos fracasos o acciones inseguras serían debidos a la organización, bien es cierto que la psicología es una disciplina clave para conseguir una eficaz seguridad y salud en el trabajo. Es por ello que algunos autores hablan de seguridad basada en la organización, más que seguridad basada en el comportamiento.
La necesidad de detectar los comportamientos inseguros y de aumentar la alerta en cuanto a seguridad es fundamental para lograr un ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones. Es por ello que como buena práctica hemos identificado como interesante la de la Compañía Minera Antapaccay S.A., una firma peruana que ha hecho de las reuniones diarias una herramienta para lograr la participación de cada uno de los trabajadores de los equipos de trabajo en forma rotativa y voluntaria.
El análisis realizado del desempeño obtenido hasta la fecha, indicaba que se requería de una mayor participación de los trabajadores en el día-día que asegurara su estado de conciencia de los riesgos a los que está expuesto. Basados en estas premisas se propusieron diseñar, elaborar e implementar un programa de seguridad basado en el comportamiento que les permitiera obtener dos aspectos clave en las labores diarias:

  • La participación activa de los trabajadores en las reuniones
  • Mantener en alerta el estado de conciencia de los mismos respecto a los riegos de sus tareas y los controles que deben aplicarse.

Es así como nació el programa Yo Aseguro.
Este programa tiene cinco componentes, en cada uno de ellos se intenta lograr la participación de los trabajadores.

Reuniones diarias

1. Sensibilización:

Objetivo: Asegurar bienestar, producción y futuro, haciendo hincapié en el sentido de responsabilidad de cada uno por la seguridad propia, del compañero, bienestar de la familia, producción segura y así un futuro para todos.
Mediante:
• El reporte y corrección inmediata de los actos y condiciones sub-estándar reportados.
• Reforzamiento de comportamientos positivos.
• Planes de acciones enfocados a eliminar las causas de las desviaciones identificadas.

2. Reuniones diarias:

Las reuniones diarias permiten lograr la participación de cada uno de los trabajadores de los equipos de trabajo en forma rotativa y voluntaria.
Los pasos de las reuniones tienen la siguiente secuencia:
A. Identificación de:
Actos, condiciones sub-estándar reportadas en el día anterior y correcciones realizadas.
B. Reconocimiento y reforzamiento de conductas positivas:
– Reconocimiento por las acciones positivas y seguras.
– Retroalimentación para mejorar las conductas inseguras. Esta retroalimentación no conlleva un sentido de culpabilidad.
C. Análisis de las Actividades del día, riesgos y controles
Verificación de los tableros de control de tareas, identificación de riesgos y controles necesarios para tener un turno de trabajo seguro.
D. Calificación del día anterior:
S+ Muy seguro: Mejoras implementadas en seguridad.
S Seguro: No ocurrencia de incidentes, actos y condiciones subestándar corregidas.
N No Seguro: Ocurrencia de incidentes, actos y condiciones subestándar NO corregidas.
E. Motivación
(Yo Aseguro………) ejemplos:
– YO ASEGURO que hoy operaré mi equipo siguiendo los procedimiento.
– YO ASEGURO que hoy supervisaré todos mis frentes verificando los AST y permisos.
– YO ASEGURO que usaré adecuadamente mi EPP.
– YO ASEGURO que reportaré los actos y condiciones sub-estándar que observe y los corregiré de inmediato.

3. Observaciones

A. Capacitación para la correcta identificación y reporte de actos y condición sub-estándar.
B. Identificación para su CORRECCIÓN; es decir asegurar los actos y condiciones para un trabajo seguro.
C. Reporte de manera inmediata o dentro del turno de trabajo.
D. Registro de información en el sistema: Veraz y oportuna para su análisis.
En este punto, el liderazgo de toda la línea de la supervisión es crucial para el éxito de todo el programa, y el gerente es responsable de éste en todas las instalaciones y operaciones de su área. Con un programa de seguridad basado en el comportamiento bien administrado, que involucre a los líderes, a los trabajadores y a los contratistas, se logra entender cómo y por qué ocurren los comportamientos inseguros.

4. Análisis

El ingreso o reporte de todas las observaciones del turno y/o día permite hacer el análisis respectivo de las causas de la ocurrencia de actos y condiciones sub estándar.
Información analizada:
• Identifica tendencias respecto a lo reportado.
Plan de Efectividad:
• Medir el control sobre actos o condiciones identificadas en un periodo de tiempo (3 meses).

5. Acción preventiva

a) Análisis de causa.
b) Definición de un plan de acción correctiva para eliminar las causas.
c) Sensibilización general.

Conclusiones

1. La aplicación del programa de seguridad basado en el comportamiento Yo Aseguro, está permitiendo desarrollar una gestión más efectiva a través de lograr mayor confianza en los trabajadores, motivando su participación y mejorando el rendimiento y la productividad.
2. Si bien existen muchos métodos para lograr una mejora en el comportamiento de las personas hacia la seguridad, la observación y retroalimentación inmediata ha demostrado ser la herramienta más eficaz y práctica, pues puede ser usada por y en todos los niveles de la organización.
3. No es necesario contar con un sistema de gestión de la seguridad estructurado para implementar un programa como es el caso de la seguridad basada en el comportamiento, pues es cuestión de involucramiento y motivación para la participación de los miembros de una organización.
4. Un factor fundamental para lograr el éxito del programa seguridad basada en el comportamiento, es el liderazgo. Liderazgo significa lograr un nivel de confianza entre los miembros de una organización, de tal manera que todos puedan observar sus comportamientos sin el temor de caer en el concepto de culpabilidad.
Enlace al artículo original en el blog PrevenBlog
Reuniones diarias
 
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Accidentes

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar