INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 10 noviembre 2020 / Publicado en Noticias, Publicaciones, Estudios y estadísticas

Rocambolesca, 25 cumpleaños de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Rocambolesca, para quien no conozca la historia de cómo nació la LPRL, es el calificativo que me sugiere.

“Rocambolesco:  Dicho de una circunstancia o de un hecho, generalmente en serie con otros: Extraordinario, exagerado o inverosímil.” Me quedo con inverosímil.

Rocambole, el personaje de Pierre Alexis Ponson du Terrail del que proviene el adjetivo «rocambolesco».

El 8 de noviembre de 2020, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) cumplió 25 años, aunque fue hoy, 10 de noviembre, cuando cumpleaños por su publicación.

Mi optimismo me hace pensar, cuantas vidas ha salvado esta Ley, pero al ser conocedor de las palabras del premio Nobel D. Kahneman “Quien sea optimista por temperamento, debería ser precavido en medio de su contento”, revisare mis palabras y diré cuántos accidentes y enfermedades no está logrando salvar esta Ley.

La LPRL nace como requerimiento obligatorio a “poner en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en..” la Directiva 89-2-301-CEE, de 12 de junio de 1989, relativa a la “aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo”, con un plazo en su transposición de 3 años, en concreto, el plazo cumplía el 31-12-1992. Aquí surge la primera curiosidad, tardamos 3 años más, ¿por qué?

Antes de nuestra LPRL hubo muchos borradores, tantos como da 6 años, y una prologada negociación entre los sectores implicados, Administración, Sindicatos y Organizaciones empresariales. Mientras tanto los Ministros de Trabajo iban pasando uno tras de otro, primero Manuel Chaves del 25 julio 1986 a 27 abril 1990, después Luis Martines Noval de 27 abril 1990 a 14 julio 1993 y por último José Antonio Grillan, dos de ellos muy conocidos y el otro tristemente muerto por un tonto accidente en una calle de Oviedo, al caer y golpearse en la cabeza, en el pasado 2013.

Al menos se conocen cuatro borradores del anteproyecto, cada uno de ellos con una denominación “Ley de protección de la salud y condiciones de trabajo”, “Ley de protección de la salud en las condiciones de trabajo, “Ley de prevención de riesgos para proteger la salud en el trabajo, y por último “Ley de Prevención de riesgos laborales”.

Su nacimiento fue revuelto, la directora del INSHT Concepción Serrano, declaro en 1993 en relación a la LPRL “no es el texto que merece este país”, al igual, definió el texto como ”un lio proceloso” y solicito “que se vuelvan a reunir casi con un juramento de que todo lo que no sirva para mejorar la seguridad e higiene se quede fuera, lo mismo que los intereses corporativos”.

Finalmente, el 10 de noviembre de 1995 se publica en el «BOE» núm. 269, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, iniciando así “El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo”, la LPRL entra en vigor el 10/02/1996.

Su contenido es archiconocido entre los prevencionistas y los comentarios al respecto igual, es una ley demasiado interpretable como los famosos “suficiente y adecuada”, existen muchos más calificativos que aparecen en infinidad de textos y revisiones y en cada una de las cabezas que leen este artículo. Una Ley rodeada de leyes, Ley de Infracciones y Sanciones (LISOS), Ley General de Seguridad Social (LGSS), Ley del Estatuto de los Trabajadores (LET), Ley General de Sanidad (LGS) y criticada por muy distintos organismos y entidades incluido el propio Gobierno de España en el “Informe sobre riesgos laborales y su prevención” en 2001.

La Ley acumula 16.746.487 accidentes con baja laboral, desde 1996 hasta 2019, más el número desconocido de enfermedades, al igual, un número ignorado de prevencionistas, la gran mayoría nacidos a los brazos del R.D. 39/1997 y un número escaso de profesionales de la medicina y la enfermería del trabajo ante el actual sistema. Los técnicos son uno de los principales focos de la crítica, su formación, sus conocimientos, su praxis, los cuales se encuentran atados a muy distintas situaciones, desde la iniciada formación a su posterior desarrollo, aun así, son los que están al pie del cañón y que nadie se engañe, los que saben lo que pasa y los que manejan las realidades, al lado un escaso número de Inspectores de Trabajo que luchan contra un Goliat.

Desde entonces muchas cosas han cambiado, los prevencionistas que se formaron a inicios del nuevo siglo llevan alrededor de 20 años como profesionales, me es difícil pensar, como algunos refieren, que no saben, una trayectoria de ese calibre hace creer que son muchas las lecturas, estudios y sobre todo experiencias aprendidas como para desdeñar su conocimiento, son muchos los foros creados alrededor de la PRL donde se trasmite conocimiento, muchos profesionales que siguen estudiando e investigando, pero si es cierto que existen aspectos que chirrían y que la 1ª Encuesta en España a Técnicos de Prevención dejo ver.

La pandemia ha sido un termómetro del valor para esta sociedad de la PRL, en la actualidad, el ámbito laboral es el lugar más seguro, algo en lo que tendrá que ver la labor de los profesionales de la medicina, enfermería del trabajo, al igual, que los prevencionistas.

Por todo ello Feliz Cumpleaños para todos nosotros.

Redactado por Ismael Sánchez-Herrera

 

 

 

 

Referencias:

AEPSAL (2017) “1ª Encuesta en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales”.

Diario de Navarra (26-6-1993) “Criticas al anteproyecto de Ley de prevención de riesgos laborales”.

INSHT (2007) “Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España”

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Gestión, Accidentes, Días señalados, Enfermedades profesionales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar