INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 04 septiembre 2017 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

El secreto de la felicidad: ¿sentirse bien o sentirse correcto? Estudio de la APA

La American Psychological Association publica el estudio «El secreto de la felicidad: ¿sentirse bien o sentirse correcto?» Contradice la idea de que la gente siempre debe buscar el placer para ser feliz

secreto de la felicidad
Las personas pueden sentirse más felices cuando sienten las emociones que desean, incluso si esas emociones son desagradables, como la ira o el odio, según ha descubierto una investigación publicada por la American Psychological Association.
«La felicidad es algo más que simplemente sentir placer y evitar el dolor. La felicidad es tener experiencias que sean significativas y valiosas, incluyendo las emociones que crees que son las que debes tener -explica la investigadora principal Maya Tamir, profesora de psicología en la Universidad Hebrea de Jerusalén-. Todas las emociones pueden ser positivas en algunos contextos y negativas en otros, independientemente de si son agradables o desagradables«.
El estudio intercultural incluyó 2.324 estudiantes universitarios en ocho países: Estados Unidos, Brasil, China, Alemania, Ghana, Israel, Polonia y Singapur. La investigación, que publicada en la edición online del ‘Journal of Experimental Psychology: General’, es el primer estudio que se ha realizado para encontrar esta relación entre la felicidad y el hecho de experimentar las emociones deseadas, incluso cuando esas emociones son desagradables, avanza Tamir.
Los participantes en general querían experimentar emociones más agradables y menos emociones desagradables de lo que sentían en sus vidas, pero no siempre era así. Curiosamente, el 11 por ciento de los participantes quería sentir menos emociones trascendentes, como el amor y la empatía, de lo que experimentaban en la vida cotidiana, y el 10 por ciento quería sentir emociones más desagradables, como la ira o el odio. Sólo había una pequeña superposición entre esos grupos.
«Por ejemplo, alguien que no siente cólera al leer sobre el abuso infantil podría pensar que debería estar más enojado por la situación de los niños maltratados, por lo que quiere sentir más enojo de lo que realmente hace en ese momento«, explica Tamir. «Una mujer que quiere dejar un compañero abusivo pero no está dispuesta a hacerlo podría ser más feliz si ella lo ama menos.» Añade.
Los participantes fueron encuestados acerca de las emociones que deseaban y las que realmente sentía en sus vidas. También evaluaron su satisfacción con la vida y posibles síntomas depresivos. En todas las culturas del estudio, los participantes que experimentaron más de las emociones que deseaban informaron de una mayor satisfacción con la vida y menos síntomas depresivos, independientemente de si esas emociones deseadas eran agradables o desagradables.
No obstante, se precisan que se necesitan más estudios para probar si sentir las emociones deseadas realmente influye en la felicidad o simplemente se asocia con ella, admite la autora de la investigación.
El estudio evaluó sólo una categoría de emociones desagradables conocidas como emociones negativas, lo que incluye el odio, la hostilidad, la ira y el desprecio. Investigaciones futuras podrían probar otras emociones desagradables, tales como miedo, culpabilidad, tristeza o vergüenza, avanza Tamir.
Las emociones agradables que se examinaron en el estudio incluyeron empatía, amor, confianza, pasión, satisfacción y entusiasmo. Investigaciones anteriores han demostrado que las emociones que la gente desea están vinculadas a sus valores y normas culturales, pero esos vínculos no fueron examinados directamente en esta investigación.
El estudio puede arrojar algo de luz sobre las expectativas poco realistas que muchas personas tienen sobre sus propios sentimientos, explica Tamir:
«La gente quiere sentirse muy bien todo el tiempo en las culturas occidentales, especialmente en los Estados Unidos. Incluso si se sienten bien la mayoría del tiempo, todavía pueden pensar que deberían sentirse mejor, lo que podría hacerlos menos felices en general«.
En resumen, estos hallazgos sugieren que la felicidad implica experimentar emociones que se sienten correctas, tanto si conllevan placer como si no.
Enlace a la noticia en la web de Psiquiatria.com
El secreto de la felicidad: ¿sentirse bien o sentirse bueno?
Enlace al abstract en la web de la American Psychological Association (El estudio completo tiene un coste de 11,95$)
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud, Psicosociología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar