INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 30 marzo 2017 / Publicado en Noticias

El sector del juego también sufre accidentes y E. P.

Existe la impresión generalizada de que el trabajo en el sector del juego (bingos y casinos) difiere de otros en cuanto a los factores de riesgo o la incidencia de las enfermedades profesionales (E. P.) y accidentes laborales.

juego también sufre accidentes
Esa apreciación equivocada ha propiciado la frecuente falta de medidas de prevención de riesgos laborales así como una preocupante falta de actuación por parte de las administraciones públicas y, por supuesto, de las empresas, que han querido imaginar, de manera interesada, unas situaciones poco menos que idílicas, sin más problemática que la derivada de las enfermedades comunes.
Baja siniestralidad
Entre los rasgos específicos del sector juego está su baja tasa de siniestralidad (aunque no es siniestralidad cero), a lo que hay que añadir la estabilidad en el empleo (más del 70% por ciento de los trabajadores son fijos, según un informe de UGT Madrid).
La central sindical recuerda que, en el sector del juego, “existen varios riesgos importantes (humo de tabaco, toxicidad de las monedas y billetes, iluminación, estrés, etc.), cuyo tratamiento no está siendo el más adecuado para conseguir su minimización o eliminación definitiva. Y que tienen capacidad de provocar daños a la salud de los trabajadores/as y, por tanto, de producir bajas laborales que afectarían a la productividad del sector y a la calidad de vida de sus trabajadores”.
Se reconoce como una debilidad actual la falta total de formación e información sobre Prevención de Riesgos Laborales entre los trabajadores del sector. Asimismo, una de las principales amenazas es la falta de libertad (o pocas posibilidades) para organizar el trabajo, no pudiendo decidir ni su ritmo (con márgenes muy estrictos y ajustados) ni sus descansos. Se estima que la reducción de la jornada laboral produciría una disminución importante de las bajas laborales, debidas fundamentalmente a la fatiga física y la carga mental que padecen los trabajadores del sector. Otros riesgos generalizados son el ruido, iluminación, temperatura, ventilación y climatización, trastornos musculo-esqueléticos, fatiga mental, turnicidad (cambio de turnos de trabajo) y trabajo nocturno, estrés por sobrecarga / trabajo monótono y repetitivo, acoso laboral / sexual. Destacamos algunos.
Trabajo a turnos y nocturno
El ser humano es diurno: estamos ‘programados’ para trabajar de día y descansar de noche. Nuestro reloj biológico controla la fisiología y la bioquímica del organismo sobre un patrón cíclico de 24 horas (ciclo circadiano). El cambio de turno de trabajo y, especialmente, el trabajo en el turno de noche provocan una inversión del ciclo natural actividad-descanso, obligando a los trabajadores por turnos a ajustar sus funciones al periodo de actividad nocturna, algo contrario a nuestra propia naturaleza. Los efectos adversos del trabajo por turnos se incrementan con la edad, siendo el grupo crítico de edad (en promedio) el comprendido entre los 40 y los 50 años. El envejecimiento hace cada vez más difícil dormir durante el día.

  • Alteración del sueño

La mayoría de los problemas de salud de las personas que trabajan por turnos tienen relación con la calidad del sueño. Nuestra predisposición a la actividad diurna hace que, al finalizar un turno de noche, el cuerpo no se encuentre, por lo general, predispuesto para el sueño. Esta falta de adaptación degenera, con el tiempo, en fatiga crónica, que puede provocar graves problemas de salud. El deterioro suele manifestarse, en primer lugar, por la alteración de los hábitos alimentarios y, más a largo plazo, con alteraciones más graves, que pueden ser gastro-intestinales, neuro-psíquicas y cardio-vasculares. Además, el trabajo por turnos puede interferir en la vida familiar y las relaciones sociales.

  • Estrés y estresores en juego

Los trabajadores de bingos y casinos tienen todas las cartas para que les toque lidiar con el estrés. Éste aparecerá, dependiendo de factores individuales, cuando la persona perciba que las demandas del entorno superan a sus capacidades para afrontarlas, y valore la situación como una amenaza. Entre los factores de estrés del colectivo encontramos:

  • Estresores del ambiente físico

-Iluminación. Es común en casi todos los bingos y casinos la iluminación inadecuada, focos iluminando directamente a la cara y deslumbrando, con excesiva potencia, zonas de las mesas de juego en sombra, etc.
-Ruido. Las máquinas tragaperras producen un efecto negativo en la concentración de los crupieres y el aumento de errores en su trabajo.
-Temperatura. Es frecuente el uso inadecuado del aire acondicionado y la calefacción, los cambios bruscos de temperatura y la salida de chorros de aire enfocados directamente a las zonas donde están situados los crupieres, los jefes de mesa y los cajeros, errores de diseño comunes.

  • Estresores de la tarea

-Sobrecarga laboral. Tiene un impacto directo en hábitos nocivos (alcohol, tabaco), incremento de la ansiedad, baja autoestima, fatiga, frecuencia cardiaca elevada y falta de satisfacción laboral.

  • Estresores de la organización

-Conflicto/ambigüedad de rol. Falta de definición en las áreas de trabajo, objetivos y responsabilidades.
-Relaciones interpersonales. Convivencia estrecha con otros trabajadores, jefes, subalternos, etc.; reparto de propinas diferente por categorías.
-Promoción y desarrollo. Es un gran estresor si se ven truncadas las expectativas personales.
Ganarle la partida a estos estresores pasa por dejar de considerar al juego como un sector seguro.
Artículo gentileza de Protección Laboraljuego también sufre accidentes

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Accidentes, Sector servicios, Enfermedades profesionales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar