INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 07 junio 2016 / Publicado en Noticias, Nueva normativa

Sector pesquero y PRL. Aprobado el primer acuerdo de PRL y Salud Laboral en España

Sector pesquero y PRL. Al final de la noticia de la firma del acuerdo se citan la muy elevada accidentabilidad del sector y cuánto ha aumentado de 2006 a 2014.

sector-pesquero-y-prlEl sector pesquero español dispone ya del primer acuerdo en su historia en materia de prevención de los riesgos laborales y la salud laboral de sus trabajadores y trabajadoras, tras la firma del mismo por parte de la patronal y los sindicatos que han participado en su negociación. El acuerdo, en línea con los objetivos que establece la Estrategia Española de Seguridad y Salud Laboral 2015-2010, se aplicará en todos los barcos que faenan en los caladeros nacionales y también a los pescadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero y al de las empresas mixtas reguladas.
Este acuerdo ha sido rubricado por las organizaciones sindicales Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT (SCM-UGT) y Federación Galega de Alimentación, Mar y Transporte – CIG (FGAMT-CIG) y la Confederación Española de Pesca (CEPESCA).
El objetivo fundamental del acuerdo es la protección, formación, divulgación y promoción de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad en el sector pesquero, una actividad considerada de alto riesgo. Con tal fin contempla la creación de una Comisión Específica de la Pesca para la Prevención de Riesgos Laborales y la Salud Laboral. Esta comisión desarrollará acciones en las siguientes grandes líneas: reforzar el papel de los órganos consultivos y de participación en materia de prevención de riesgos laborales; potenciar la negociación colectiva para el establecimiento de acuerdos que promuevan la integración de la prevención de riesgos laborales en las empresas y la implicación de trabajadores y empresarios.
Adicionalmente, esta comisión desarrollará diversas funciones, tales como la divulgación e información de los riesgos profesionales existentes, así como de los derechos y obligaciones preventivas del empresariado y trabajadores; proponer estrategias, programas de actuación y planes para promocionar la seguridad; evaluar anualmente los efectos de dichos programas; seguimiento de la accidentalidad laboral; organización y control de visitas a empresas de hasta 50 trabajadores sin representación laboral y la propuesta de soluciones para disminuir la accidentalidad en el sector.
Las disposiciones que emanen de esta comisión tendrán la naturaleza de buenas prácticas y recomendaciones técnicas preventivas para conseguir homogeneizar las conductas laborales. Ello permitirá mejorar las condiciones de vida y trabajo en el sector de la Pesca, incluyendo las actividades en áreas como la Calidad, el Medio Ambiente y la I+D+i, por su estrecha vinculación con la prevención.
Según Javier Garat, secretario general de CEPESCA, “creemos que este acuerdo era fundamental para el sector, teniendo en cuenta el entorno en el que se desarrollan muchas de las actividades pesqueras. Igualmente, era ilógico no disponer de él ya que el sector pesquero es uno de los más regulados, tanto nacional como internacionalmente, y sin duda reforzará el prestigio de nuestra flota, reconocida por su escrupulosidad en el estricto cumplimiento de las normativas y por su compromiso con la sostenibilidad social”.
Por su parte, Francis Cabezos responsable de salud laboral y medio ambiente de FSC-CCOO, ve en este acuerdo “la gran oportunidad de embarcar la prevención de riesgos laborales en todos los barcos de pesca, creando la cultura de seguridad entre los tripulantes de nuestra flota pesquera que haga posible una disminución de la alta siniestralidad en el sector”. Así mismo, para CCOO “este pacto supone un avance importante para la normalización de las condiciones de trabajo a bordo de los barcos que debe completarse con la extensión de la negociación colectiva para el sector en sus diferentes modalidades, así como por la ratificación del Convenio 188 de la Pesca de la OIT”.
José Pérez-Vega, responsable del Sector Marítimo-Portuario de SMC-UGT, valora la firma de este acuerdo y emplaza al resto de componentes a seguir trabajando en esta línea. Además, dadas las “duras y peculiares condiciones de trabajo a la que se exponen diariamente los trabajadores del mar”, recuerda la necesidad de aunar esfuerzos para introducir la prevención de riesgos en “este sector tan complejo”. UGT confía en que este acuerdo abra nuevas vías de financiación que fomenten investigaciones, que ayuden a mejorar las condiciones sociolaborales de este colectivo profesional.
El representante de FGAM-CIG, Enrique Albor, también ha valorado positivamente el acuerdo ya que “abre la puerta al entendimiento de la importancia de la seguridad en el sector pesquero”.
sector-pesquero-y-prl
El sector pesquero español ha mantenido un índice de accidentes laborales estable durante los últimos años frente a otros sectores de actividad económica. De hecho, frente a los 6.593 accidentes contabilizados en 2006, en 2014 esta cifra se situó en 6.884. Sin embargo, la mortalidad por cada 100.000 trabajadores sí ha crecido, pasando del 40,2% en 2006, al 91,4% en 2016. Por tipo de arte, el arrastre es el más peligroso, con 71 accidentes en el período 2011-2014, seguido de las artes menores, con 54, y cerco y palangre con 27 y 18, respectivamente. Por último, merece la pena destacar que el 50% de los accidentes operacionales mortales investigados entre 2008- 2011 por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) fueron caídas al agua.
Enlace a la noticia en la web de la Confederación Española de Pesca (cepesca)
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Sector primario

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar