INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 25 enero 2022 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Publicaciones, Estudios y estadísticas

Sedente, postura social y dolor lumbar

Las postura sentado, sedente, es una postura física sociabilizada, por la cantidad de actividades sociales que la exigen y la idea de este artículo es mostrarte cuestiones menos manidas. Daniel E. Lieberman, paleoantropólogo, uno de los mayores estudiosos de la evolución del cuerpo humano, dice que sentarse es un gesto natural, pero lo que no es natural es permanecer mucho tiempo sentado.

La prevalencia del dolor lumbar ha aumentado entre los trabajadores de oficina en general (Collins and O’Sullivan, 2015), y en concreto las mujeres según distintos estudios, tienen más prevalencia de dolencia en cuello y hombros a causa de dicha postura en el trabajo, por eso empezare hablándoles a ellas.

Desayunas sentada, si vas al trabajo te sientas en el coche o en transporte público, puede que trabajes sentada, si tomas un café con una amiga te lo tomas sentada, lees sentada, estudias sentada, en el cine ocupas tu asiento y si vas a ver a tus padres te dicen “siéntate”. El cálculo es que pasamos sentados entre 7 y 11,5 horas diarias, estudiantes, trabajadores, jubilados. La postura se asocia al estilo de vida sedentaria, uno de los mayores problemas de la sociedad. En este articulo te daremos información sobre las últimas investigaciones aportando datos reveladores.

Sabemos que nuestros lectores son conocedores de la materia por lo que no detallamos características de las sillas, las colocaciones de los distintos equipos que en parte condicionan los ángulos de colocación y de más información, como los aspectos psicosociales o extralabores  que puedes encontrar en distintas páginas. Nos interesa descubrir que otros condicionantes intervienen para poder ayudar a disminuir el número de dolencias a parte de un correcta postura.

Existen muchos estudios, uno de los más ambiciosos por la muestra es el realizado en Suecia sobre 44.978 participantes (42% mujeres) con una edad media de 42,1 años (de 18 a 75 años), con varias conclusiones; Los niveles altos de estar sentados en el lugar de trabajo se asociaron con tener una salud en general deficiente o muy deficiente, estar sentado el 75% o menos del tiempo en el trabajo se asocia con un riesgo significativamente menor de mala salud en comparación con estar sentado casi todo el tiempo. Es decir, tan solo un 25% aporta una mejora importante en la salud, de ahí la trascendencia de levantarse del asiento con periodicidad (Kallings, et al., 2021).

El mismo estudio mostró que inclusive para los trabajadores que permanecen sentados el 25% o más del tiempo de trabajo, hacer ejercicio regularmente reduce el riesgo de mala salud. Para aquellos que estaban sentados casi todo el tiempo en el trabajo, hacer ejercicio regularmente redujo un 50% el riesgo de percepción de mala salud en comparación con no hacer ejercicio regularmente. Las mujeres mostraron un mayor riesgo en comparación con los hombres de percibir mala salud cuando estaban sentadas casi todo el tiempo en el trabajo, y también de dolor en el cuello y la espalda, independientemente del tiempo sentado en el trabajo.

Pero existen otros condicionantes que se han observado en otras investigaciones, estos son los cambios posturales estando sentados. Aquellos trabajadores que realizan movimientos menos frecuentes estando sentados padecen mayores dolencias lumbares. La comprensión continua de los discos vertebrales facilita la falta de irrigación de estos cuando se mantiene la postura sedente de forma estática, inclusive, la denominada correcta postura sedente en periodos prolongados es dañina (Coenen et al.,2017). Por lo que los movimientos continuados en el asiento facilitan reducir las cargas y contracciones espinales, previenen la fatiga muscular por el mantenimiento de la postura e inhiben el daño del disco vertebral por movimientos dinámicos, aunque estos sean de baja magnitud.

El estudio realizado por Bontrup et al. (2019) observa que aquellos trabajadores que presentaban dolor o enfermedades lumbares tenían un comportamiento más estático en la silla en comparación con los que no mostraban dolor, la falta de micromovimientos y el mantenimiento estático de la postura se relaciona con una mayor dolencia lumbar, la igual, que el estar sentado de forma ininterrumpida, como ya remarcamos anteriormente.

Por todo ello se recomienda, la introducción de dinámicas en la postura sedente como; rotaciones regulares de la pelvis moviendo las rodillas juntas a los lateral, realizar balanceos levantando un glúteo y después el otro, realizar movimientos de la columna, lo que en pilates o yoga se denominan la postura del gato y la vaca, se fuerza la curvatura lumbar y se saca pecho destacando las escapulas y posteriormente se dobla la zona lumbar hacia el respaldo como sacando chepa, por último los famosos movimientos de cuello, decir con la cabeza, si, no, no sé, quizás (encogiendo hombros), regla nemotécnica que incluía el INSST en su clásico cartel.

Un ultimo consejo, siempre que te vayas a levantar de la silla, adelanta una pierna apoya los brazos en los apoya brazos o en la mesa y trasladando el peso a la pierna y los brazos realiza el movimiento evitando realizar el esfuerzo desde la zona lumbar.

Recuerda hacer ejercicio divirtiéndote, no te machaques, disfruta.

Referencias

  • Bontrup, C., Taylor, W. R., Fliesser, M., Visscher, R., Green, T., Wippert, P.-M., & Zemp, R. (2019). Low back pain and its relationship with sitting behaviour among sedentary office workers. Applied Ergonomics, 81. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2019.102894
  • Coenen, P., Gilson, N., Healy, G. N., Dunstan, D. W., & Straker, L. M. (2017). A qualitative review of existing national and international occupational safety and health policies relating to occupational sedentary behaviour. Applied Ergonomics, 60, 320–333. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2016.12.010
  • Collins, J.D., O’Sullivan, L.W., 2015. Musculoskeletal disorder prevalence and psychosocial risk exposures by age and gender in a cohort of office based employees in two academic institutions. Int. J. Ind. Ergon. 46, 85–97. https://doi.org/10.1016/j.ergon.2014.12.013.
  • Kallings, L.V., Blom, V., Ekblom, B. et al. (2021). Workplace sitting is associated with self-reported general health and back/neck pain: a cross-sectional analysis in 44,978 employees. BMC Public Health 21, 875. https://doi.org/10.1186/s12889-021-10893-8

Artículo realizado por:

Dr. Ismael Sánchez-Herrera

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Buenas prácticas, Gestión, INSHT, Trabajo, Ergonomía

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar