INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

sábado, 11 noviembre 2017 / Publicado en Noticias, Guías prácticas

Herramientas para la valoración de la seguridad de los equipos de trabajo

Al igual que la valoración y control de las condiciones de trabajo, es primordial la valoración y control de la seguridad de los equipos de trabajo

seguridad de los equipos de trabajo
En nuestro anterior post Herramientas para la Valoración de las Condiciones de Trabajo comentábamos que resulta crucial la valoración y control de las condiciones de trabajo, pero no menos importante debe considerarse la valoración y control de la seguridad de los equipos de trabajo.
De todos es conocida la necesidad de la adecuación de los equipos de trabajo para la seguridad de los trabajadores que los utilizan.
¿Pero, qué debe entenderse por equipo de trabajo adecuado?
Tal como figura en la publicación “Condiciones de Seguridad en las máquinas” del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, debe entenderse por un equipo de trabajo adecuado a aquél que cumpla las siguientes condiciones:

  • Adecuado a todas las disposiciones legales o reglamentarias de aplicación
  • Adecuado a las condiciones generales del anexo I del RD 1215/97
  • Adecuado a las condiciones y características especiales del trabajo a realizar
  • Adecuado a los riesgos existentes en el lugar y puestos de trabajo
  • Si es el caso, adecuado para uso de trabajadores discapacitados
  • Es ergonómicamente adecuado para el uso por trabajadores
  • Se usa adecuadamente según condiciones generales de uso del anexo II del RD 1215/97
  • Se mantiene de forma adecuada
  • Se comprueba adecuadamente después de la primera y nuevas instalaciones
  • Se forma e informa adecuadamente a los trabajadores de los riesgos de su uso

Muchos nos hemos familiarizado con la adecuación de los equipos de trabajo de acuerdo a las disposiciones mínimas aplicables a los equipos determinadas en el anexo I del RD 1215/97, para lo que existen diferentes guías y listas de chequeo publicadas por organizaciones reconocidas, entre las más destacables:

  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a los equipos de trabajo (INSHT)
  • Manual para la adecuación de equipos de trabajo (OSALAN)
  • Condiciones de seguridad en las máquinas (ISPLN-Navarra)

Pero también debemos quedarnos con que la adecuación de un equipo no solo pasa por eso,  sino que esas condiciones deben mantenerse durante su vida de funcionamiento, tanto con el correcto uso por parte de los trabajadores de acuerdo a las disposiciones relativas a la utilización fijadas en el anexo II del mismo RD, como con los mantenimientos y comprobaciones periódicos a los que deben someterse el equipo para asegurar su adecuado funcionamiento.
Por una parte, para los equipos industriales afectados por algún tipo de reglamentación industrial específica, en ella ya se especifican los tipos de revisiones y mantenimientos periódicos a realizar, marcando su periodicidad, quien debe y puede realizarlos (instalaciones eléctricas, almacenajes de productos químicos, equipos a presión, etc.) y en muchos casos como debe registrarse.
Por otra parte y para las revisiones y mantenimientos de los equipos de trabajo, la NTP 577 establece unos criterios mínimos para la realización de las revisiones periódicas de seguridad y de los mantenimientos periódicos de equipos de trabajo, que sirven de ayuda para establecerlos en un procedimiento integrado, y que los responsables de realizarlos puedan implantarlos.
FASES DE LAS REVISIONES O MANTENIMIENTOS
Análisis y planificación de las revisiones o mantenimientos

  • Establecer su frecuencia, cobertura, límites, etc.
  • Determinar las personas o responsables adecuados que deben realizarlos
  • Disponer de la máxima información antes de la visita de revisión o mantenimiento
  • Determinación de los elementos o partes críticas a revisar
  • Elaborar check list
  • Determinar los recursos necesarios (EPIs, instrumentos de medición, documentos, etc.)

Ejecución

  • Revisión efectiva de los diferentes puntos registrando datos o resultados
  • Acompañado del responsable del equipo o área, y del operario del equipo
  • Ejecución exhaustiva del equipo y de su uso
  • Determinación de posibles medidas preventivas

Control

  • Seguimiento y control de la aplicación de las medidas propuestas y de su efectividad

Registro documental

  • Registro de los datos reportados en las revisiones o mantenimientos, bien codificados e identificados para poder ser consultado.

HERRAMIENTAS PARA VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS
Como hemos visto en el apartado anterior, la correcta realización de las revisiones y mantenimiento se centra principalmente en que en la fase de análisis se hayan detectado correctamente los puntos críticos y que los ítems a valorar se hayan plasmado en una lista de chequeo que permita hacer un seguimiento, tanto durante la revisión como a posteriori.
La citada NTP 577 determina 3 aspectos principales a tener en cuenta en las revisiones y mantenimientos:

  • Mantenimiento
  • Limpieza
  • Seguridad

Y para cada uno de ellos se deben desarrollar los diferentes puntos o variables a tener en cuenta, en base a los criterios de revisión y el tipo de máquina.
Como herramientas para el reporte de esta información tenemos desde los simples check list que se rellenan en formato papel y que utilizan muchas organizaciones, esos mismos check list que se rellenan con medios de ofimática (hojas de cálculo o procesadores de texto), a herramientas más sofisticadas de reporte en movilidad mediante smarphone o tableta.
La incorporación de esos check list para su reporte en digital y en movilidad agiliza en gran medida el reporte de la información de esas revisiones o mantenimientos, al tiempo que permite una explotación de los datos reportados de forma prácticamente inmediata.
Existen múltiples apps que sin ser específicas en temas de revisiones o mantenimiento de equipos permiten configurar estos check-list y su reporte en movilidad. Sin que sea una lísta exhaustiva ni valorada, podemos mencionar las siguientes que tienen versiones tanto para dispositivos Android como iOS:

  • iAuditor – Safety Check-lists
  • Safety Inspector
  • EHS Audit – Inspect better
  • SmartOSH app
  • Risk Check CAEB

Las 4 primeras requieren de la configuración del o de los check lists que precise cada organización para el reporte de la información.
Las 2 últimas las hemos desarrollado en PrevenControl.
SmartOHS app, como parte del potente software de gestión de la prevención del mismo nombre SmartOSH que lanzamos hace unos meses en PrevenControl.
Y Risk Check CAEB desarrollada en colaboración con la por la Confederación de Asociaciones Empresariales de las Baleares (CAEB) con el fin de ofrecerlo gratuitamente a sus asociados y a todos los interesados en general, como una herramienta específica para el reporte y valoración de las condiciones de trabajo y de la seguridad de los equipos e instalaciones.
RISK CHECK CAEB
Para el desarrollo de esta app se realizó un estudio para la determinación de la metodología y las variables a valorar. Se tuvo en cuenta las 3 dimensiones fundamentales que se exponen en la NTP 577, y se desarrollaron las variables para cada dimensión en base a las condiciones y requisitos establecidos en el RD 1215/97, con el resultado de dimensiones y variables agrupadas por dimensión que se muestra en la tabla siguiente:
 

La valoración de cada variable se estableció con un sistema simple de: Correcto, Incorrecto o No aplica
El funcionamiento de la app permite la valoración de cada variable, y la valoración tanto del conjunto de variables como de cada dimensión mediante gráfica que permite una rápida interpretación y comparativas entre reports, así como la firma del reportador y del responsable del equipo o área donde se sitúa.

Además el sistema permite consultar en todo momento tanto los datos entrados como los gráficos generados de cualquiera de las valoraciones anteriores.
El siguiente video muestra su funcionamiento de una forma más didáctica y exhaustiva:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=25&v=GsABbSoNoIM
Artículo de Joan Manel Berenguer publicado en Prevenblog

 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Seguridad

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar