INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

domingo, 10 julio 2011 / Publicado en Noticias, Participación Asociados

Seguridad Vial Laboral. Análisis de la situación actual en los accidentes In-Itinere

Francisco Nebot Edo
Francisco_NebotUna de las principales fuentes de riesgo de las empresas, que no es del todo suficientemente valorada por las mismas, es la que tiene lugar durante los desplazamientos desde casa al trabajo y viceversa, es decir, lo que se denomina accidentes in-itinere.
Deberíamos fijarnos en las últimas estadísticas que se tienen del año 2010: los datos son del todo preocupantes ya que el 70% de los accidentes laborales de tráfico se producen in-itinere, lo que traducido en cifras supone 165 muertos. Para ser conscientes de los datos negativos, se han reflejado las cifras en la tabla adjunta, mostrando los accidentes desglosados según el lugar donde aconteció, para el año estudiado. Imatge_article_NebotAnalizando estos valores, no se comprende porque en la sociedad actual pueden darse estos datos de accidentabilidad. Se realizan campañas de concienciación ciudadana por parte de la DGT en los medios de comunicación (prensa, televisión, etc.), los vehículos para la movilidad son más sofisticados en cuanto sistemas de seguridad (pasivos y activos), existen mayores controles de carretera, y el carnet por puntos debería hacer bajar la accidentabilidad hasta unos límites muchos más reducidos.
Hacer una reflexión del porque de esta alta tasa de accidentes, tiene mucho que ver con la actual coyuntura que está atravesando el país, ya que la grave crisis económica también influye en este sentido. Los recortes que han afectado el mantenimiento de carreteras, el abandono de proyectos de creaciones de mejores infraestructuras o el aumento temporal del límite de velocidad en autovías son algunas de las mociones más llamativas de las que están aprobándose por parte de los entes públicos. Por otro lado, la crisis afecta al mantenimiento de los vehículos por parte de los usuarios, se retrasan las revisiones preventivas periódicas, el parque automovilístico envejece al no renovarse, etc. Factores todos ellos negativos y que influyen de manera significativa en la siniestralidad en carretera.
Además de los elementos mencionados anteriormente, también el uso de diferentes dispositivos electrónicos (como por ejemplo los navegadores y los detectores de radar), actualmente más asequibles por su bajada de precio, es cada vez más generalizado entre los conductores, y no podemos olvidar que son muchas veces distractores para estos.
No son pocas las medidas que se deben adoptar para bajar la accidentabilidad en los desplazamientos in-itinere. Las propuestas que se citan a continuación abarcan desde las que involucran a la empresa, a los propios empleados, y por último, no podemos olvidar a los organismos públicos. A modo de resumen citaré las siguientes:
Medidas de Gestión. Realizar por parte de las empresas Planes de Movilidad y Seguridad Vial. Con ello se conseguirán beneficios económicos, sociales (conciliación vida social y familiar), aprovechamiento del tiempo o la mejora de la salud de los trabajadores, por citar algunos de los elementos en los que se puede intervenir. Dichos planes incluirán formación trabajadores, entrevistas y encuestas, análisis de medios de transporte públicos, tablones de movilidad, etc.
Medidas a tomar por parte del trabajador:
De carácter técnico:
Realizar un mantenimiento preventivo del vehículo de acuerdo. Dicho mantenimiento no sólo incluye las obligatorias ITV, sino también las periódicas: seguridad pasiva y activa, mecánica, etc.
Buenos hábitos al volante:

  • No ingerir bebidas alcohólicas antes de la conducción.
  • No fumar mientras se conduce, pues puede causar una distracción (se nos puede caer, quemar, …)
  • Ante la necesidad de tomar medicación, comprobar que dichos fármacos no producen algún tipo de somnolencia.
  • No conducir tras una comida copiosa sin haber descansado lo suficiente. Si se ha de llevar el automóvil tras la comida, que ésta sea ligera.
  • Tomar bebidas estimulantes antes de la conducción que contengan cafeína, si se ha de conducir por la noche o después de una comida.
  • No comer o beber al volante, puesto que puede hacernos perder la visión de la carretera al acaparar algunos segundos de nuestra atención.
  • No apartar la visión de la carretera, leyendo mapas u cualquier otro tipo de documento.
  • No hablar por el móvil al volante. Si se habla por el manos libres deberá ser en conversaciones cortas.
  • No programar aparatos electrónicos tales como un navegador. Se deberá seleccionar el destino en el navegador antes de ponernos en marcha.
  • Si vamos con más gente, evitar que se produzcan conductas distractoras de los pasajeros que puedan hacernos perder la visión de la carretera.

Otros:

  • En los trayectos rutinarios: No bajar la guardia pues las circunstancias pueden cambiar dependiendo de la hora, las condiciones meteorológicas, accidentes, retenciones, etc.
  • Evitar las prisas. Posiblemente la mayor velocidad por llegar a tiempo, los horarios rígidos, la productividad ligada al fichaje en una hora exacta… generen una situación de estrés y con ello un mayor riesgo de sufrir un accidente en carretera.
  • Si existe una Tablón de Movilidad en la empresa, contemplar algunas de las opciones que estos nos pueden ofrecer. El trabajador estudiará la conveniencia en el uso del transporte público próximo al centro de trabajo o la existencia de autobuses de la propia empresa.

Por parte de los organismos públicos:

  • Realizar un correcto mantenimiento del estado de las vías, evitando que su deterioro pueda causar daños. Se revisará el estado de la vía, señalización, etc.
  • Aumento de los controles tanto de los fijos como de los móviles para disuadir a los posibles infractores del incumplimiento de las normas de circulación.
  • Reducción de las cotizaciones de la Seguridad Social a las empresas que pongan en marcha el Plan de Movilidad.

A modo de conclusión, debemos de ser conscientes del grave problema al cual nos enfrentamos con los accidentes viales laborales, muchas veces relegados en un segundo plano por parte de las empresas. La seguridad en el centro de trabajo, se podría considerar como un elemento, en cierta manera “acotado” y “estable” en el tiempo, pues tras la evaluación de riesgos y planificación de las medidas correctoras, quedarían los riesgos “controlados”. Tras esto, se nos plantea una cuestión, ¿qué ocurre cuando el empleado abandona las instalaciones del empleador, debemos olvidarnos entonces de la prevención? Rotundamente y tal como reflejan las estadísticas de la introducción, la respuesta es claramente negativa.
Sirvan estas líneas para intentar concienciarnos de manera global, empresa, trabajador y organismos públicos, de la dificultad a la cual nos enfrentamos. Debemos tener la certeza que la “seguridad en el trabajo comienza al salir de casa” y que esto ha de ser de esta manera, siempre y por encima de cualquier otra consideración.
Francisco Nebot Edo
Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Dispongo de la formación de postgrado de Auditor del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Politécnica de Catalunya. Actualmente trabajo como Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en un servicio de prevención ajeno.

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Seguridad vial

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar