INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

martes, 25 septiembre 2018 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

Sensibilizaciones: esto va en serio.

La sensibilización, principalmente por productos químicos como los de limpieza, están generando un problema social.


El problema de las sensibilizaciones en el trabajo se está convirtiendo en cotidiano en el mundo laboral, hasta tal punto que tiene un día, el 12 de Mayo Día internacional de la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad. El número de casos aumenta y el gran desconocimiento de la población sobre esta temática es la causa de que no aparezcan más. La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) se define como el conjunto de síntomas y signos de etiología desconocida (MSSI, IACS 2015).
El Diario Médico destacaba el pasado 24-9-18 “Un juzgado de Orense es el último en dictar una resolución que da la razón a la trabajadora que reclamaba el reconocimiento de «enfermedad laboral» de su situación de baja.”
El número de casos está creciendo en tal proporción que la sociedad constituye asociaciones con el ánimo de protegerse, como la constituida en Castilla La Mancha que reúne a un colectivo integrado por personas afectadas por el Síndrome de Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica (SFC /EM) y por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM), y otras patologías; como la Fibromialgia (FM) y/o Electrosensibilidad (EHS).
ISTAS informaba en Abril de 2018 de este movimiento social: ”Asociaciones internacionales de personas que padecen enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, como la Sensibilidad Química Mútiple (SQM) o la Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos (EHS), se reúnen el próximo 13 de mayo de 2018 en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente. Representan a organizaciones de 26 países, su petición la firman más de 200 profesionales de la salud y más de 240 ONG´s, fundaciones y asociaciones de afectados y preocupadas por la salud y el medioambiente, entre las que se encuentra ISTAS.”
La justicia va despacio, pero se está posicionando: “La primera sentencia que reconoció el síndrome de sensibilidad química como enfermedad laboral fue dictada por el Juzgado número 35 de Madrid en marzo de 2011. Resolvió el caso de una restauradora de cuadros que trabajaba para Patrimonio Nacional y que empezó a desarrollar los distintos síntomas que están relacionados con esta patología. Después, se fueron produciendo resoluciones dictadas por juzgados de toda España.
El reconocimiento de los tribunales impulsó el reconocimiento médico que, de manera oficial no se dio en España hasta 2015. Aún hoy es un tema que genera cierto debate dentro de la profesión, si bien ya hay personas diagnosticadas con esta patología, como reconocen desde una asociación de enfermos de síndrome de sensibilidad química, que prefieren no dar su nombre.” Diario Médico.
La falta de información, formación de los usuarios y los altos volúmenes de contaminantes domésticos, están generando un incremento notable de personas afectadas, principalmente entre aquellas que padecen enfermedades alérgicas. Las afecciones que genera la Sensibilización química múltiple se producen en diversos sistemas del organismo como el cutáneo, respiratorio, digestivo, cardiovascular o cutáneo, inclusive en la esfera psíquica.
La última sentencia conocida en este sentido, expresa el Diario Médico, “ha sido dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Orense. El fallo resuelve el caso de una funcionaria de la Junta de Galicia y que causó baja laboral. La seguridad social consideró que la patología era enfermedad común y la afectada recurrió para obtener el reconocimiento de enfermedad profesional.
El juez ha admitido el recurso y considera acreditado que la profesional desarrolló la enfermedad en su lugar de trabajo, un edificio de oficinas de Orense, debido al “contacto con los productos químicos del ambiente”, por lo que ha anulado y revocado la resolución de la Consejería de Política Social que declaraba su baja de “enfermedad común”. Además, le ha impuesto a la Junta el pago de las costas. El fallo admite recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.” 
 
Bibliografía:
“Actualización de la Evidencia Científica sobre Sensibilidad Química Múltiple”. Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad e Instituto Aragonés de Ciencia de la Salud. 2015.
https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/953/Actualizaci%C3%B3n%20de%20la%20evidencia%20cient%C3%ADfica%20sobre%20sensibilidad%20qu%C3%ADmica%20m%C3%BAltiple.pdf
“Otro juez avala el síndrome de sensibilidad química como enfermedad laboral “. Diario Médico.
https://www.diariomedico.com/normativa/otro-juez-avala-el-sindrome-de-sensibilidad-quimica-como-enfermedad-laboral.html
“Exigen el reconocimiento de la Sensibilidad Química Múltiple ante la OMS”. ISTAS
http://www.istas.net/web/abretexto.asp?idtexto=3512
“La asociación Sfc-Sqm Castilla-La Mancha se presenta en Ciudad Real”. Miciudadreal
https://www.miciudadreal.es/2018/09/24/la-asociacion-sfc-sqm-castilla-la-mancha-se-presenta-el-proximo-4-de-octubre-en-ciudad-real/
 
Articulo realizado: Por Ismael Sánchez-Herrera
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Higiene industrial, Enfermedades profesionales, Salud, Mujer

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar