
La empresa debe indemnizar por el suicidio del trabajador si se retrasa al contratar el seguro de vida previsto en el convenio
Reproducimos la noticia publicada en PrevenciónIntegral.com al ser este domingo el Día Mundial de Prevención del Suicidio de la OMS.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha condenado a una empresa a abonar una indemnización de 25.000 euros a los herederos de un trabajador que se suicidó.
El suicidio del empleado debería haber estado cubierto por el seguro de vida que la compañía debió contratar, ya que se trataba de una obligación pactada en el convenio colectivo aplicable.
Efectivamente, como se explica en la sentencia la empresa contrató la póliza colectiva pero lo hizo tarde, lo que provocó que no se cumplieran las condiciones para que la aseguradora cubriera el fallecimiento del trabajador.
La resolución ha señalado que obligación de la empresa de contratar dicha póliza comenzó desde la fecha de la firma del convenio en diciembre de 2010. Sin embargo, la empresa no lo hizo hasta el 31 de octubre de 2012.
Por otro lado, la Ley de contrato de seguro especifica en su artículo 93 que “salvo pacto en contrario, el riesgo de suicidio del asegurado quedará cubierto a partir del transcurso de un año del momento de la conclusión del contrato”.
En consecuencia, dado que el suicidio se produjo en julio de 2013 no había transcurrido aún el año de vigencia de la póliza, de modo que el tribunal canario ha decidido que la compañía aseguradora no era responsable del pago de la indemnización.
Enlace a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canaria, sede Santa Cruz de Tenerife, de 14.11.2017
Enlace a la noticia en la web de PrevenciónIntegral.com
Si quieres conocer la evolución del suicidio como accidente laboral, te recomendamos la sentencia del TSJ de Castilla-la Mancha, de 2 de febrero de 2016 (10 págs, 0,1 Mb)
Compártelo en tus redes sociales