INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

domingo, 19 abril 2015 / Publicado en Noticias, Guías prácticas

Guía para sobrevivir a la ciudad en bicicleta. (PRL en Toronto-1)

En el Día Mundial de la Bicicleta (19.4) presentamos el libro «Guía del ciclismo urbano de supervivencia» de Yvonne Bambrick  (disponible en libro y pdf). En este artículo lo presenta y nos da 12 buenos consejos para prevenir accidentes y sorpresas desagradables. Incluimos un enlace al portal oficial del Gobierno para este Día.

YvonneBambrick
No importa cuánto tiempo usted ha estado montando una bicicleta en Toronto, sigue siendo un acto diario de coraje. Nos guste o no, nuestras calles pueden ser malas, no importa cómo.
Pero a pesar de que estamos inmersos en la cultura del automóvil, el auge de la bici ha echado raíces, y más que nunca algunos de nosotros estamos disfrutando de los beneficios de hacer nuestro propio camino autopropulsándonos, en todo tipo de clima, en todos los estilos.
Estamos haciendo un progreso lento, constante en el crecimiento y en la mejora de nuestras infraestructuras de ciclismo. Mientras que la integración significativa de bicicletas en todos los aspectos de la planificación de la ciudad llevará algún tiempo, tenemos una bonita ciudad “bikeable” para usar. Es la forma en lo hacemos lo que marca la diferencia.
A continuación hay 12 buenos hábitos (de entre muchos más) que ayudarán a mejorar tu viaje, y también la experiencia de aquellos con los que estás compartiendo las calles.

  1. Respeta el rojo 

Cuando uno se salta un semáforo en rojo, no sólo se está poniendo en riesgo a sí mismo y a otros, está rompiendo el contrato social que mantiene el caos vial. Te puede costar $ 325. Por desgracia, también refuerza la creencia generalizada de que en los ciclistas no se puede confiar. La falta de confianza conduce al miedo y la ira, ninguna de las cuales es útil en las calles de la ciudad.

  1. Ruta predecible, y mantenla firme.

Usted tiene derecho a circular por las calles si lo hace de manera responsable. El desviarse dentro y fuera de la línea de visión de los demás conductores o haciendo movimientos bruscos te hace peligroso e impredecible. Al mismo tiempo, no debes tener miedo de ser dueño de tu espacio, limitado a 1 metro de los coches aparcados cuando sea posible. De lo contrario, debes ceder el espacio a los coches.

  1. «Abraza» la luz

Estamos hablando de las luces en su bicicleta. Úsalas – blanco en la delantera, rojo en la parte posterior, también en el modo de flash. En serio, usted simplemente no está lo suficientemente visible para los que te rodean sin luces, y la ley les obliga. Que sea un hábito ponerlas en cuando coja su bicicleta, y para evitar el robo las quítelas cuando aparca. Lleve siempre luces si hay alguna posibilidad de que usted va a estar fuera por la noche.

  1. Comunique sus intenciones con claridad

Dejar que los demás usuarios sepan lo que está planeando hacer reduce su riesgo de colisiones y sustos. Sus mejores herramientas para esto son señales de mano, contacto visual, su bocina (legalmente requerida), la voz y el lenguaje corporal. Sea lo más claro posible, y esté pendiente de los mensajes y señales que otros le estén dando. Una sonrisa y un saludo pueden hacer maravillas, también.

  1. Tome la ruta escénica

Las calles laterales son menos estresantes para montar. Con menos coches, el aire es también más limpio, y se puede mantener la calma al andar en la sombra. Pero tendrá que prestar especial atención a las calzadas y las intersecciones.

  1. Sea amable con sus huesos

La mayor parte de su peso se debe apoyar en su asiento de la bicicleta. Compruebe la altura del asiento y el ángulo. Ajústelos en consecuencia.

  1. Manténgase concentrado y alerta 

UrbanCyclingSurvivalSi usted está atento a lo que está pasando por delante y alrededor, será capaz de tomar una acción evasiva y reducir el riesgo. Siempre asegúrate de mirar por encima del hombro, mejor dos veces, antes de entrar en la calzada y antes de hacer cualquier movimiento. Los espejos están bien, pero no cubren toda la parte posterior.

  1. Adelantar como un profesional

Lo mejor es adelantar por la izquierda. Al pasar a compañeros ciclistas, se debe alertarlos antes de pasarlos, con su bozina o diciendo: «Pasando por su izquierda.» No vuelvas a adelantar por la derecha.

  1. Cuidado con premios y los puntos ciegos de los vehículos grandes

Cualquiera de las puertas de los vehículos de motor estacionados o parados puede abrirse en cualquier momento, así que atentos a las señales de movimiento y permaneced fuera de la zona de la puerta. Camiones y autobuses tienen un amplio radio de giro y grandes puntos ciegos. ¡No se involucre con esos enemigo!

10. Cuidado con los raíles

Sí, esos raíles del tranvía están tratando de morder. Crúcelos en bastante ángulo para evitar que sus ruedas se queden atascadas y sed más cautelosos cuando las calzadas están mojadas. Lo mismo en todas las superficies de metal, como tapas de agujeros y placas de metal que cubren las obras de construcción.

11. No seas un idiota

Ceda el paso a los peatones, anticipe la próxima parada del tranvía, reduzca la velocidad o pare hasta que la gente haya despejado el camino, y continúe por su camino feliz, una vez que las puertas del tranvía se han cerrado. Recuerde que debe mirar hacia fuera por si hay rezagados. Los pocos segundos que puede obtener simplemente no valen la pena. [Nota: En Toronto los tranvías circulan y paran en el carril central de la calzada. Los vehículos que circular por su derecha se detienen cuando el tranvía realiza sus parada.]

12. Bloquear o perder

Un buen candado es imprescindible y siempre debe ir a través de su marco y sus ruedas. Se debe evitar atarlo a objetos endebles, como árboles, tubos de gas, rampas de accesibilidad y cercas de madera. Considere la posibilidad de obtener un bloqueo de la rueda trasera para una mayor protección.
Y lo más importante: ¡disfrute del viaje!
 
Yvonne Bambrick es la autora de la Guía del ciclismo urbano de supervivencia, ahora disponible en línea (ecwpress.com/urbancycling) o en su librería favorita ($12.99 CAD, aprox. 9,99 €). 
 
[Notas: Entre estos consejos no se menciona el uso del casco. Aunque no es obligatorio en Toronto, su uso está ampliamente extendido, lo que explica que no se mencione. Nótese que la guía se publica al mismo tiempo en pdf descargable y libro] Fuente: Diario New Toronto
Enlace a la Guía urbana Ciclismo Supervivencia (comprimida a 1,7 Mb. 33 págs, en inglés)
Enlace al portal del Día Mundial de la Bicicleta en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que contiene recursos educativos y enlaces de interés.
MinEduCul+Deporte-banner
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Seguridad vial, Salud, Medio Ambiente

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar