INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Demuestra que eres un ser humano


¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

lunes, 11 septiembre 2023 / Publicado en Noticias

“Tendencias Alarmantes: Aumento de las Bajas por Enfermedades Profesionales en Madrid y sus Implicaciones Sociales”

En Madrid, un trabajador de la construcción en una obra está experimentando cambios significativos en su entorno laboral. Actualmente, 1,6 millones de empleados no trabajan ni una sola hora a la semana, lo que representa un aumento del 46% en comparación con la situación previa a la pandemia.

En los primeros ocho meses del año, se registraron 6.172 casos de bajas por enfermedad profesional, lo que representa un aumento del 12,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento sin precedentes en las bajas por enfermedad profesional se suma al aumento en las bajas por contingencias comunes, lo que ha generado preocupación entre los agentes sociales.

Para abordar esta creciente preocupación, se requiere un análisis detallado de los indicadores de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes en diversos ámbitos de actuación. Esto incluye la evaluación de medidas para mejorar la salud de los trabajadores y reducir la frecuencia y duración de estos procesos, además de optimizar los recursos de las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. Estos aspectos se destacaron en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado en mayo por la patronal y los sindicatos.

Los datos recientes muestran que, si este ritmo de crecimiento continúa, es probable que se supere el número de 8.168 bajas por enfermedad profesional registradas en todo el año 2022. Sin embargo, es poco probable que se alcance el máximo de 2019, que fue de 11.0489 procesos.

A pesar de que más hombres que mujeres se han acogido a este tipo de baja en los primeros ocho meses del año (3.126 frente a 3.046), el mayor incremento respecto al año anterior se ha producido entre las trabajadoras, cuyas bajas han aumentado un 18,9%, en comparación con el incremento del 6,8% interanual en las bajas de los hombres.

La duración promedio de estas bajas es de 107 días, lo que representa un aumento del 3,2% con respecto al año pasado. Se observa que las bajas de las mujeres son significativamente más largas, con una duración media de 116 días, en contraste con los 97 días de los hombres en promedio.

Para comprender mejor el perfil de los trabajadores que se dan de baja debido a enfermedades derivadas de su empleo, es necesario considerar diferentes variables. La edad juega un papel importante, ya que la mayoría de los afectados son adultos de 40 a 54 años, representando el 57% de los casos, mientras que los mayores de esa edad solo concentran un 20% de las bajas.

En cuanto a la actividad laboral, los sectores más propensos a este tipo de enfermedades son la limpieza, la industria de la alimentación, el comercio al por menor, las labores de jardinería y servicios a edificios, la hostelería, la construcción y la fabricación de productos metálicos y vehículos de motor.

Las causas más comunes de estas bajas son enfermedades musculares o de tendones debido a posturas forzadas o movimientos repetitivos en el trabajo (51%), seguidas de parálisis de los nervios por las mismas razones (31%). El 18% de los casos se atribuye a enfermedades en la piel causadas por el contacto con sustancias específicas, así como a enfermedades respiratorias relacionadas con agentes biológicos o químicos.

 

Es importante destacar que los trastornos mentales y las patologías relacionadas con riesgos psicosociales y organizativos en el trabajo apenas se reconocen como enfermedades profesionales. Esto ha sido denunciado por UGT, que propone una actualización del Listado de Enfermedades Profesionales Español y una mejora en el sistema de notificación y registro para identificar todas las enfermedades profesionales ocultas, incluyendo aquellas causadas por agentes carcinógenos.

El envejecimiento generalizado de la población se considera uno de los factores que contribuyen al aumento de las bajas por enfermedad, ya que la proporción de trabajadores jóvenes ha disminuido en comparación con años anteriores. Esto se refleja en el aumento de empleados de 45 a 50 años, que ha pasado del 19,7% a principios de siglo al 29,1% en la actualidad.

Es importante tener en cuenta que, aunque existe un aumento en las bajas por enfermedad, no necesariamente están relacionadas con la pandemia de COVID-19, ya que se han observado casos de bajas relacionadas con problemas de movilidad, como fracturas y esguinces. Sin embargo, las tasas de detección han disminuido y las listas de espera en el sistema de salud han llevado a bajas más prolongadas.

Es relevante señalar que las bajas por enfermedad profesional son responsabilidad de las empresas, lo que plantea preocupaciones sobre el aumento de los costos laborales. En el caso de las bajas por contingencias comunes, la prestación se abona primero por parte de la empresa durante los primeros quince días y luego a cargo de la Seguridad Social. En ambos casos, la empresa experimenta una reducción en su fuerza laboral durante el período de baja.

Cuando las bajas se producen en el sector público, el gasto corre a cargo del Estado, lo que genera un aumento en el gasto público, especialmente en áreas como la educación y la salud, donde es necesario reemplazar a los trabajadores ausentes. Este fenómeno también implica una doble contabilidad en la ocupación laboral.

 

 

Compártelo en tus redes sociales

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar