INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

viernes, 27 marzo 2020 / Publicado en Noticias, Noticias de AEPSAL, Publicaciones

Todo lo que se sabe y debe saber del Coronavirus COVID 19

El SARS-CoV-2, que es como se denomina, es el 7º coronavirus reconocido capaz de provocar infecciones en humanos. Se considera que es un virus nuevo y que proviene de murciélagos a través de mutaciones en un hospedador intermediario, quizás del pangolín.

  • Transmisión

La vía de transmisión principal es a través de las secreciones de personas infectadas de gotas respiratorias (5 micras) que pueden llegar a 2 metros de distancia ante estornudos o tos, también se encuentra en la saliva y mucosidad.

Estas secreciones o gotículas infectadas pueden quedar en objetos y pueden trasladarse al contacto.

En ambos casos, o bien por transmisión directa o por indirecta, a través de la contaminación de la mano u objetos, las vías de entrada son las respiratorias y ocular (boca, nariz y ojos).

 Medidas 1.

Colectivas:

Mantenerse a una distancia de 2m de otra persona.

No tocarse la cara en general. Es más importante no tocarse que llevar guantes, ya que la trasmisión se realiza al tocarse. Tener las manos contaminadas no genera enfermedad.

Lavado correcto de manos.

EPI:

Pantalla facial con visor de plástico. Dada la escasez se están realizando pantallas con encuadernaciones de acetato, lo importante es que cubran la cara en su totalidad, por debajo de la barbilla.

En lugares de alta probabilidad o contaminación mascarilla FFP3 (Capitulo 8, página 5), dada la escasez se están usando FFP2 y se están reutilizando (marcado R reutilizable, NR no reutilizable), en dicho caso seguir los siguientes consejos: desechar cuando el apriete nasal o las gomas se rompan o cumplan inadecuadamente su función o hayan recibido contaminaciones directas de secreciones o estén rotas o huelan mal. Al quitársela trátela como material contaminado. Mas información.

  • Contaminación de objetos

Durabilidad de la contaminación en superficies contaminadas en condiciones experimentales a 21-23ºC y humedad relativa del 65%:

Cobre: 4 horas. Cartón: 24 h. Acero inoxidable: 48h. Plásticos: 72 h

 Medidas 2 

Uso de líquidos desinfectante: uso de virucidas o etanol al 95% (Alcohol) o hipoclorito sódico (lejía) en concentraciones superiores al 0.1%.

Limpieza con agua y jabón diaria de la casa.

Limpieza con desinfectante de picaportes, interruptores, teclados, mandos a distancia, móviles, es decir, todos aquellos objetos que se tocan de forma continuada a diario (preferentemente de los materiales expuestos) e inmediatamente ante exposición.

Limpieza en casa de las bolsas de la compra, productos plastificados, en cartón o en su defecto almacenaje en condiciones mencionadas más de 72h. Las zonas que hayan contactado también pueden haber sido contaminadas, como carritos de la compra, cajas, etc.

Aplicar también medidas 1.

 

  • Contaminación de espacios.

Esta comprobada la permanencia del virus en aerosoles en condiciones experimentales a 21-23 ºC y humedad relativa del 65%, con una semivida media de 2,7 horas. Las mayores concentraciones se producen en los baños de pacientes (19 copias/m3) y en los vestuarios o zonas donde se retiran los EPIs (18-42 copias/m3).

 Medida 3 

Los vestuarios y lugares de cambio de ropa y EPI serán sitios ventilados. Se planificará la entrada y salida de los usuarios y se mantendrá ventilada de forma continuada (ventilaciones de al menos 5 minutos, preferible 10, con cada entrada y salida de personal).

Los baños de usuarios contaminados estarán localizados en lugares con ventanas para una ventilación continuada, en su defecto se entrará como zona contaminada.

Limpieza de forma periódica y adecuada (dependerá del uso, mínimo cada 8h). Considerar la zona como lugar contaminado.

Aplicar también medidas 1 y 2.

Sustituir pantalla por gafas de montura tipo integral o adaptables al rostro. Dada la escasez se pueden usar gafas de natación siempre que las mismas se adapten bien y permitan una cómoda visibilidad.

Si la persona esta en zonas con mucha gente es preferible que la mascarilla no lleve boquilla para así no contaminar a otras personas si está enferma.

 

  • Contagio

“El periodo de incubación medio es de 5-6 días. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de 2 semanas cuando la enfermedad ha sido leve y 3-6 semanas cuando ha sido grave o crítica. La transmisión comienza 1-2 días antes del inicio de síntomas, la carga viral detectada en un caso asintomático fue similar a la de otros casos sintomáticos. En pacientes que tienen un curso leve de infección, el pico de la carga viral en muestras nasales y orofaríngeas ocurre durante los primeros 5-6 días tras el inicio de síntomas y prácticamente desaparece al día 10. Si bien en algunos pacientes se detecta virus más allá del día 10, la carga viral es del orden de 100-1000 veces menor, lo cual sugeriría una baja capacidad de transmisión en estos días.”

Medida 4 

Puesto que es difícil saber si usted esta enfermo o no, es preferible siempre que vaya a salir fuera de casa lleve una mascarilla sin filtro, con el objeto de no contagiar a otros.

Si enferma, mantenerse en una habitación aislada con ventana y baño, seguir el consejo medico en medicación, nunca automedicarse.

Realizar limpieza de la zona de forma frecuente, en especial zonas detectadas como fuentes de gotículas y otras secreciones. Siempre usar pañuelos de usar y tirar.

Tratar zona, ropa, pañuelos usados, cubiertos, muebles, etc. como zona contaminada.

Aplicar medidas 1,2,3 y 4.

 

Otras informaciones de interés.

Grupos de riesgo: más de 60 años, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión.

Por ello es importante mantener una dieta saludable, hacer ejercicio de forma periódica.

Fumar se convierte en situación de doble riesgo, por las enfermedades que genera y por la necesidad de contacto mano boca.

Medidas genéricas.

Quédese en casa.

Preferiblemente respire por la nariz y mantenga la boca cerrada. Acostúmbrese a no tocarse la cara. Cuando salga las manos preferiblemente en los bolsillos, evite tocar superficies. Toser o estornudar en pañuelos desechables o en parte interna del codo.

Ponerse y quitarse los EPIs de forma correcta (guantes pagina 5, mascarilla)

Lavarse bien las manos.

Cuando llegue a casa quítese los zapatos antes de entrar y déjelos en zona aislada, puede descontaminar suela pulverizando con liquido desinfectante. Haga lo mismo con la ropa, se desconoce cuanto tiempo puede permanecer el COVI 19 en la misma.

Pelo recogido y barba afeitada.

 

El documento nace principalmente de la INFORMACIÓN CIENTÍFICA-TÉCNICA Enfermedad por coronavirus, COVID-19 Actualización; 26 de marzo 2020.

En dicho documento dispone de una amplia bibliografía y mucha más información científico técnica. Las medidas preventivas nacen de los distintos documentos referenciados y de los conocimientos propios.

 

Referencias

  • AENOR (2001) “UNE-EN 149:2001+A1
  • INSST (26.03.2020) “Compendio no exhaustivo de fuentes de información. Covid 19”
  • (18.03.20) “Comparativas de especificaciones técnicas aplicables a mascarillas autofiltrantes”.
  • INSST (2009) “Equipos de protección individual (EPI). Aspectos generales sobre su comercialización, selección y utilización”
  • Ministerio de Sanidad. 26.03.2020 “INFORMACIÓN CIENTÍFICA-TÉCNICA Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Actualizada”.
  • Ministerio de sanidad. 25.03.2020 “Productos virucidas autorizados en España”
  • Documento técnico. (18.03.2020) “Medidas higiénicas para la prevención de contagios COIVD 19”.
  • NIOSH (2010) “Cómo ponerse y quitarse adecuadamente un respirador desechable”
  • OMS (2009) “¿Cómo lavarse las manos?”
  • OSALAN (2017) “Uso adecuado de guantes sanitarios”.

Redactado por Ismael Sánchez-Herrera

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Salud, coronavirus

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Guardar y aceptar