INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • LOGIN

AEPSALAEPSAL

AEPSAL

Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral

661 082 601
E-mail: aepsal@aepsal.com

AEPSAL
C/ Cuba, 2-4 - 08030 Barcelona

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
      • Máster universitario oficial en PRL
      • Cursos AEPSAL
      • Cursos Gratuitos para todos/as
      • Cursos de otras entidades
    • Cuerpo de Peritos
      • Constitución
      • Carta de presentación
      • Organigrama
      • Normas de acceso
      • Formulario de acceso
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos

jueves, 08 septiembre 2016 / Publicado en Noticias, Estudios y estadísticas

El triángulo de los suicidas: en los pueblos donde quitarse la vida es una costumbre

Alcalá la Real, Priego de Córdoba e Iznájar conforman la zona con la tasa de suicidios más alta de España.

foto-suicidios-triangulo-490

Imagen de Javier Muñoz publicada en el artículo original.

Reproducimos la primera parte del artículo de David López Frías publicado en El Español.
(Las identidades de la mayor parte de los personajes de esta historia han sido modificadas por deseo expreso de los protagonistas).
Empecé a interesarme por el tema de los suicidios en una determinada zona de Andalucía hace un año cuando se ahorcó mi tío Joaquín. Los psicólogos que trataron a su esposa durante la fase de duelo le revelaron la relación entre el suceso y su lugar de nacimiento: “Ser de Alcalá la Real es un factor de riesgo en materia de suicidios”, le contaron ante su estupefacción. Después de aquello escarbé un poco en mi árbol genealógico y llegué al fallecimiento de mi bisabuelo, que también se quitó la vida mediante el mismo método en 1939. ¿Su lugar de nacimiento? El mismo: Alcalá la Real.
Para empezar a documentarme, consulté el monográfico que había publicado EL ESPAÑOL acerca de los suicidios. Allí figura el ranking de los municipios con mayor tasa de suicidios de España. Efectivamente, el pueblo que encabeza esa lista es, año tras año, Alcalá la Real.
Los datos hablan
Lo inexplicable es que, entre los 40 municipios con las tasas de suicidios más altas de España, hay 11 que están muy cerca de Alcalá la Real. O lo que es lo mismo, a un área que en la zona es conocida como “el triángulo de los suicidas” y que comprende los territorios próximos a tres municipios que hacen de vértice: Alcalá la Real (Jaén), Priego de Córdoba e Iznájar (Córdoba). En el área de influencia de estas localidades, la es más habitual que la gente se quite la vida.
En realidad, el triángulo no es tal. Hay municipios, como Alcaudete o Íllora (tercero y quinto respectivamente en el ranking español de suicidios de 2014) que no entran dentro de esta figura geométrica, pero se hallan ubicados en la misma comarca, muy próximos a dichos pueblos. Es como si el triángulo histórico (Alcalá la Real, Priego de Córdoba e Iznájar) hubiese extendido su área de influencia.
grafico-suicidios-triangulo-490

Datos de los municipios con la tasa de suicidios más altas de España. Cifras por cada 10.000 habitantes. EL ESPAÑOL / 93 metros

El cuadro refleja los 40 municipios con la tasa de suicidios más alta de España. Son datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística, recopilados por 93 metros para un monográfico publicado en EL ESPAÑOL. Son cifras de suicidios por cada 10.000 habitantes. De los 40 primeros municipios, 11 pertenecen a la zona de influencia del «triángulo de los suicidios». Falta Iznájar, que no figura en el ranking por ser una localidad de menos de 10.000 habitantes.
Los datos son incontestables. La tasa de suicidios en España es de 8,3 por cada 100.000 habitantes, sensiblemente por debajo de la europea (11,7). La de la provincia de Jaén es casi calcada a la continental (11,68). Sin embargo, la de Alcalá la Real se dispara hasta un 26,6. la de Alcaudete (municipio vecino a Alcalá y tercero en el ranking nacional) es de 23,6. La de Íllora (Granada) es de 22,3. La Loja (Granada) es de 20 y la de Rute de 19,3. Todos estos pueblos se encuentran bajo la zona de influencia del “triángulo de los suicidas”. La tasa media de suicidios en el conjunto de estos pueblos es de 19,2.
Tierra de ahorcamientos
El denominador común entre los suicidas no es sólo geográfico. Otro de los patrones que se repite entre las personas que se quitan la vida es el sistema que utilizan: casi el 80% de los fallecidos se ahorcan. El segundo método elegido es dispararse con una escopeta de caza y el tercero es la inmersión (ahogamiento).
Muchas son las personas que han intentado arrojar luz acerca de los motivos que llevan a los habitantes de estos pueblos a cometer un suicidio. Las hipótesis son numerosas: un extraño compuesto químico presente en el agua, la abundancia de olivos y nogales en la zona, la altitud de dichos municipios (casi todos se hallan en la frontera de los mil metros), la existencia de un mineral llamado pirita en el subsuelo (que presuntamente provocaría alteraciones psicológicas), el aislamiento de estos pueblos, las escasas oportunidades laborales, la predisposición genética, una macabra tradición…
Pero lo cierto es que nadie ha logrado encontrar una explicación científica a este fenómeno, más allá de las que entran en el ámbito de los mitos y las leyendas. No obstante, el problema persiste. Año tras año, estos municipios situados en la cordillera subbética repiten en los puestos más altos de los rankings de personas que se quitan la vida. El suicidio, esa palabra que no tiene sinónimos en castellano; esa plaga silenciosa que cada año se lleva a casi 4.000 personas en España (más del doble que los accidentes de tráfico o 70 veces más que la violencia de género) tiene su epicentro nacional en esta pequeña comarca situada en la sierra andaluza. El triángulo de los suicidas, tal y como marca la lista, sigue más vigente que nunca. Pero nadie conoce los motivos.
mapa-suicidios-triangulo-490
En el mapa, los «triángulos de los suicidas» de la Andalucía Oriental. Es la zona con la tasa de suicidios más alta del país, muy por encima de la media nacional. En granate, el triángulo histórico: Alcalá la Real, Priego de Córdoba e Iznájar son los tres municipios que hacen de vértice y que históricamente ha contado con numerosos casos de suicidios. En azul, el nuevo triángulo. O lo que es lo mismo, doce localidades muy próximas al triángulo histórico que se encuentran entre los municipios con las tasas más altas de España.
Puedes leer el detalle de los tres municipios en el artículo original
 

Compártelo en tus redes sociales

Etiquetado bajo: Psicosociología

Asóciate

Descubre todas las ventajas.

Artículos

  • Noticias
    • Noticias de AEPSAL
  • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista prevencionistas
    • Participación Asociados
    • Guías prácticas
    • Estudios y estadísticas
  • Internacional
    • Campañas internacionales
    • ENSHPO Meeting de AEPSAL
    • Seguridad y Salud Laboral en el mundo
    • Experiencias internacionales
  • Legislación
    • Nueva normativa
    • Jurisprudencia

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres recibir toda la actualidad sobre la Asociación e Especialistas en Prevención y Salud Laboral rellena el siguiente formulario.

Puedes darte de baja en cualquier momento enviando un mail a aepsal@aepsal.com

C/ Cuba, 2-4

08030 Barcelona

611 082 601‬

aepsal@aepsal.com

  • Conócenos
    • Presentación
    • Constitución
    • Objetivos
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Desarrollo sostenible
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Internacional
    • Legislación
  • Me quiero asociar
  • Servicios
    • Formación
    • Cuerpo de Peritos
    • Bolsa de trabajo
  • Internacional
    • ENSHPO
    • Acreditaciones Europeas de Calidad
    • Trabajar en Europa
  • Campus
  • Contáctanos
Tweets by Aepsal

© 2019 AEPSAL. Todos los derechos reservados.
Diseño: Izquierdo & Chueca Estudio Creativo

SUBIR
Esta web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón “Aceptar”. Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través del panel de configuración.

ConfiguraciónAcepto las cookies

cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra <a href="/politica-de-cookies/">Política de Cookies</a>
Necesaria
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPropia11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policyPropia7 díasLa cookie se configura mediante el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estadísticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gaTerceros2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gidTerceros1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
GPSTerceros30 minutosYouTube configura esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en función de su ubicación geográfica.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDETerceros2 añosUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les sean relevantes según el perfil del usuario.
VISITOR_INFO1_LIVETerceros5 mesesEsta cookie es establecida por Youtube. Se utiliza para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
_gatTerceros1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para reducir la velocidad de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSCTerceros1 yearYouTube configura estas cookies y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados.
Guardar y aceptar