
Esta ultraactividad legislativa se acentúa el mes de octubre e incluye 2 de las normas más importantes para los trabajadores. El Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social.
Como comentarios a esta ultraactividad legislativa, reproducimos los del jurista JR Chaves, en el blog contencioso.es.
Seguimos con la técnica legislativa de “ensayo y error” consistente en modificar viejas leyes parcialmente, aprobar Decretos leyes puntuales y reglamentos invasivos, de manera que tras el “test de resistencia” ante la praxis y los tribunales, se procede a la reconstrucción en un único texto refundido con rango de ley de la norma definitiva y completa. Por ejemplo, el Texto refundido de la Ley de Defensa de los Consumidores (Real Decreto Legislativo 1/2007); la Ley de contratos del Sector Público (Real Decreto Legislativo 3/2011) , el Texto refundido de la Ley de Empleo (Real Decreto Legislativo 3/2015), de la Ley del Mercado de Valores ( Real Decreto Legislativo 4/2015), o las modificaciones de los textos refundidos preexistentes (Haciendas Locales, Propiedad intelectual, etc), que tampoco faltan.
Lo que faltan son las leyes que nunca se completaron o desarrollaron, por lo que “no hay nada que refundir” como el maltrecho Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), cuyo desarrollo estatal es escaso y el autonómico deficiente.
Pues bien, los Textos Refundidos son la labor de “corte y confección” del Gobierno que con los retales de las leyes, los hilos reglamentarios, y telas de colores de modificaciones parciales o varapalos judiciales, diseña un traje único. El problema de estos “diseños por partes” es que a veces el resultado “revienta por las costuras”, pero tiene la ventaja de que existe un traje único y completo para cada norma, lo que beneficia la seguridad jurídica.
De los 8 reales decretos legislativos publicados este año, 7 el mes de octubre, 4 de ellos tiene relación con la PRL, son los siguientes:
(Nota: como tenemos por costumbre, todos los enlaces apuntan a la versión consolidada de las normas, aunque sean de nueva publicación.)
Ley General de la Seguridad Social
- Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio. Norma que será derogada con efectos de 2 de enero de 2016.
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre. Entrará en vigor el 2 de enero de 2016.
Estatuto de los Trabajadores
- Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. Derogado con efectos de 13 de noviembre de 2015.
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. En vigor desde el 13 de noviembre de 2015.
Seguridad vial
- Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Estatuto Básico del Empleado Público
También podría tener relación con la PRL el Estatuto Básico del Empleado Público, como la tiene el Estatuto de los Trabajadores (privados), pero no incluye nada destacable, solo dos referencias genéricas. La primera a que “Serán objeto de negociación … las materias … que así se establezcan en la normativa de prevención de riesgos laborales” (Art. 37.1) y la segunda que entre las funciones de los representantes del personal se incluye “Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de … , prevención de riesgos laborales” (Art. 40.1.e)
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Los cuatro RDL restantes fruto de la ultraactividad legislativa del Gobierno, son los siguientes:
- Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
- Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo.
- Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
- Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
Compártelo en tus redes sociales