
Enmarcados en la campaña ibérica de accidentes de trabajo, estos 12 videos ITSS pueden ayudar a mejorar las investigaciones que hacemos los TPRL.
Sobre la campaña ibérica de accidentes de trabajo.
En el seno del acuerdo marco de intercambio de información y cooperación entre las Inspecciones de Trabajo española y portuguesa de 3 de octubre de 2003, la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Autoridade para as Condições do Trabalho (ACT) de Portugal han acordado para el bienio 2016-2017 la puesta en marcha de una campaña ibérica de accidentes de trabajo.
El acto de inico de la campaña se celebró el pasado 13 de mayo en la localidad portuguesa de Sintra.
La campaña, que se centrará en pequeñas y medianas empresas, tendrá dos fases diferenciadas:
– A lo largo del año 2016 están previstas tanto acciones de análisis y estudio de la siniestralidad laboral en ambos países, como acciones de divulgación y de difusión, para las cuales se está contando con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en virtud del acuerdo de colaboración suscrito entre dicho Instituto y la Dirección General de la Inspección de Trabajo. Dichas acciones se enmarcan a su vez en la actual Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020.
– Durante el año 2017 se llevarán a cabo actuaciones inspectoras que incluirán en las provincias limítrofes visitas conjuntas entre inspectores de trabajo españoles y portugueses.
En el marco de la campaña ibérica de accidentes de trabajo. Los Videos ITSS
Se han publicado los siguientes los siguientes vídeos, elaborados por la Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y que refieren con sencillez y claridad los siguientes apartados.
- El relato de hechos del accidente, con animaciones gráficas que lo representan,
- El proceso de investigación del accidente,
- Las deficiencias organizativas o de seguridad que se encuentran en la génesis causal del mismo
- Y la relación de medidas preventivas que lo hubieran evitado.
El hecho de que estos vídeos contengan estos cuatro apartados puede ayudar a mejorar las investigaciones que hacemos los TPRL.
Para ver los videos, clica en las imágenes.
Aplastamiento por carga. Una una carretilla elevadora transportaba las planchas de cemento que aplastaron al operario.
6 m 19 s
Atrapamiento del conductor al volcar una carretilla elevadora
5 m 44 s
Accidente por contacto con línea de alta tensión. Un volquete contacta con una línea de alta tensión después de realizar la descarga y sin bajar el contenedor de la carga.
6 m 40 s
Caída en altura de una nave. Durante la reparación de una cubierta. No llevaban arnés. No consta que la cubierta fuera de fibrocemento.
7 m 32 s
Seguridad práctica en espacios confiados. Mencionar que en la definición de “espacio confiando” no se detalla que se deben cumplir todas las características que se mencionan, no sólo una de ellas.
7 m 11 s
En la obra de construcción de un edificio nuevo, un trabajador que se desplaza hacia atrás cae por un hueco.
3 m 13 s
Intoxicación por producto tóxico, debido a un subenvasado incorrecto.
4 m 32 s
Atrapamiento en objeto móvil, producido en una máquina compactadora.
6 m 32 s
Caída en un pozo, al salir del mismo, en primera instancia por salir sin respetar las instrucciones recibidas, pero sobretodo por procedimiento inadecuado.
7 m 58 s
Sepultamiento de un trabajador en una zanja. El derrumbe de la tierra que le sepultó era previsible.
7m 20 s
Incendio en un polideportivo. Una chispa provoca el incendio de la gasolina presente.
7 m 42 s
El vuelco de un tractor. Un clásico en la agricultura. En este caso debido a la orografía del terreno y al choque con la raíz de un olivo.
6 m 36 s
Finalmente, queremos agradecer a la ITSS la publicación de estos vídeos que, como hemos dicho, pueden contribuir a mejorar las investigaciones que hacemos los TPRL.
También agradecer a la ITSS que los videos estén subtitulados, para su comprensión a las personas sordas.
Compártelo en tus redes sociales