
La finalidad de esta edición completa de la Guía de Vigilancia de la Salud en el sector pesquero, es reunir los contenidos de las tres Guías anteriores en un único texto, incluyendo junto con ellas la evaluación de riesgos del puesto de marinero en un barco de cerco de bajura y la propuesta de vigilancia específica de la salud de las personas que ocupan ese puesto de trabajo.
El objetivo primordial de esta es ofrecer una correcta orientación e instrumentos para implantar de forma adecuada la vigilancia específica de la salud de los trabajadores en el sector pesquero, de tal forma que pueda garantizarse su derecho a la protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
La Guía se constituye como una herramienta para lograr una vigilancia de la salud específica e individual en relación a los riesgos inherentes a la actividad y al puesto de trabajo que desempeñan los trabajadores del sector.
Aporta herramientas para la realización de la vigilancia de la salud colectiva específica, con la finalidad de obtener unos indicadores de seguridad y salud en el trabajo en el sector pesquero útiles tanto a nivel de empresa como a niveles autonómicos, nacionales y comunitarios, con los que poder establecer estrategias de prevención y valorar el grado de consecución de los objetivos marcados para mejorar las condiciones de trabajo del sector.
Proporciona instrumentos para la detección de enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo en este sector, facilitando de este modo su conocimiento, su comunicación y la puesta en marcha de actividades preventivas en relación a las mismas.
Es también objetivo de esta Guía proporcionar mecanismos para facilitar la evaluación de riesgos en este sector.
En ella se desarrolla una guía de ayuda para la identificación y evaluación de riesgos laborales en función del tipo de flota, arte y subarte de los barcos que forman parte del sector.
Esta herramienta es necesaria para lograr que la vigilancia de la salud de los trabajadores sea específica de los riesgos a los que están sometidos.
Finalmente, es objetivo de la Guía señalar la necesidad de establecer mecanismos e instrumentos que faciliten la coordinación entre los diversos agentes involucrados en la vigilancia de la salud de los trabajadores del sector pesquero, tanto dentro como fuera de la estructura de cada servicio de prevención.
Diferentes formatos y vídeo de la guía
La guía se ha ido desarrollando en diferentes etapas. La primera etapa, dirigida a las flotas de bajura y artesanal, se publicó en otoño de 2011. La segunda, que abordaba las actividades de marisqueo a pie, extracción de recursos específicos y las actividades auxiliares a la pesca, lo hizo en otoño de 2012, y la tercera, sobre las artes de altura y gran altura, un año después.
Esta publicación reúne las tres anteriores, y debido a su volumen, se realiza en un doble formato. Una versión breve en formato papel y la versión completa están disponible en este enlace de la web del Grupo de trabajo CANO. Además, se incluye un vídeo de presentación de la guía. Todo ello en cuatro idiomas.
El Grupo de trabajo CANO nace de la colaboración de Los Institutos de Seguridad y Salud Laboral de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia. Sin duda un ejemplo a seguir.
Enlace a la presentación del Grupo de trabajo CANO.
.
Compártelo en tus redes sociales